Marcelo Bielsa festeja sus 65 años

Un 21 de julio de 1955 nacía en la ciudad de Rosario una de las personas más influyentes en el ámbito del fútbol: Marcelo Alberto Bielsa. Ninguneado por algunos y aclamado por otros, el “Loco” – como es apodado – ha sabido ganarse un lugar importante en el deporte argentino y también a nivel mundial mediante los reconocimientos de sus dirigidos y directores técnicos. Su carrera como DT comenzó en el club de sus amores: Newell’s Old Boys, cuyo estadio lleva su nombre. Conquistó el Torneo Apertura 1990, Torneo Clausura 1991 y el Torneo Apertura 1992 y, alcanzó, además, el subcampeonato en la Copa Libertadores 1992. En la ciudad de Rosario no solo es querido por los hinchas leprosos, también los hinchas de Rosario Central han demostrado su respeto por Marcelo Bielsa, el cual

jamás mostró agravios contra el “canalla”. De hecho, el “Kily” González, actual técnico auriazul que fue dirigido por el “Loco” en su paso como jugador en la Selección Argentina, ha manifestado en reiteradas ocasiones su cariño por Bielsa, no solo desde lo deportivo, sino también en la parte humana.

Sin embargo, la admiración por Bielsa en el país donde se operó constantemente en su contra, no se delimita únicamente a Rosario. Su paso por Vélez Sarsfield ha dejado una huella imborrable, donde más allá de la obtención del Torneo Clausura 1998, marcó una forma de ver al club y una manera de entrenar.

Su carrera por Europa es constantemente recordada por los hinchas de Athletic Bilbao en España, el Marsella en Francia y, hoy por hoy, por el Leeds en Inglaterra. En cada uno de estos equipos pisó fuerte y, a pesar de no haber logrado títulos en España y en Francia, devolvió la ilusión a sus hinchas, marcó un camino y los ubicó en primera plana a nivel internacional. En Leeds United, hoy es amado por sus hinchas luego del reciente ascenso a la Primera División inglesa. De hecho, re-bautizaron una de las calles más transcurridas en la ciudad con su nombre: “Marcelo Bielsa Way”.

A nivel de Selección, dirigió a Argentina y a Chile. En nuestro país tiene un porcentaje del 73% de los puntos conseguidos, pero es recordado por el fatídico mundial 2002 donde la Selección no pasó la fase de grupos en lo que es, quizás, la mayor frustración del rosarino. Sin embargo, logró el Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004 (el último logro de la Selección Argentina). Del otro lado de la Cordillera, es amado y admirado en Chile donde estuvo 4 años y marcó un antes y un después en aquel país donde, históricamente, nunca se había destacado en el ambiente del fútbol y el “Loco”, en base a un fútbol ofensivo y de buen gusto, alcanzó la clasificación al Mundial 2010 y donde logró el 60% de los puntos. Diez años después y siguiendo la filosofía “bielsista”, Chile obtuvo sus únicos dos títulos en el fútbol.

No es casualidad que, en el día de su cumpleaños, tantos equipos y colegas lo saluden. Además del saludo de los equipos que dirigió, recibió el afecto de jugadores que dirigió y de destacados deportistas de la élite mundial: entre ellos Pep Guardiola y Zinedine Zidane, dos de los más ganadores del mundo tuvieron influencia del rosarino en sus carreras. Sobre gustos futbolísticos no hay nada escrito y puede haber ciertos rasgos ideológicos mediante, pero hay algo que es innegable: su sabiduría y honestidad, cualidades incomprendidas por gran parte de la sociedad argentina, y admiradas por el resto de los países en los que dirigió; un “desconocido” en su propia tierra. Mientras tanto, el “fenómeno Bielsa” se guarda más capítulos.

*Por–Giuliano Vena–MR Servicios Audiovisuales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *