Los sobrevivientes del Holocausto, protagonistas del 75º aniversario

Unos 200 sobrevivientes de Auschwitz y representantes de más de 50 países se reunieron en el centro de exterminio de Auschwitz, Polonia, para conmemorar el 75 aniversario de su liberación, honrar a sus más de 1,1 millones de víctimas asesinadas allí por los nazis y compartir su alarma por la creciente violencia antisemita y el auge de la ultraderecha.

«Nos gustaría que la próxima generación sepa por lo que pasamos, y que nunca vuelva a suceder», señaló David Marks, de 91 años, que perdió a 35 integrantes de su familia en este campo de exterminio al que llegaron desde su aldea en Rumania. «Los dictadores no aparecen de un día para otro, avanzan en pequeños pasos, dijo y advirtió que «si no vemos esto, un día nos despertamos y ya es demasiado tarde», agregó con voz entrecortada.

Yvonne Engelman, de 92 años, en tanto, que viajó desde Australia para participar de la conmemoración acompañada de tres generaciones —ahora diseminadas por todo el mundo— que se le unieron en el viaje dijo: «No tengo tumbas a las que ir y sé que mis padres fueron asesinados aquí y quemados». «Con este viaje les rindo homenaje «.

La enorme mayoría de los asesinados por las fuerzas nazis alemanas eran judíos, pero entre las víctimas también había polacos y rusos no judíos, que ayer estuvieron entre los presentes en la conmemoración encabezada por el presidente polaco Andrzej Duda y el presidente del Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder. La ceremonia se centró en los sobrevivientes, que compartieron sus testimonios, en medio de una creciente preocupación por el aumento del antisemitismo en Europa.

En coincidencia con los actos, el gobierno de Francia emitió un informe en el que alertó del aumento en un 27 por ciento en 2019 de los casos de actos antisemitas en el país, donde la comunidad judía es la más grande de Europa. Muchos judíos franceses han comenzado a exiliarse y emigrar hacia Israel.

En Auschiwitz el acto contó con la presencia de numerosos líderes internacionales, como los presidentes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; Israel, Reuven Rivlin; Austria, Alexander Van der Bellen; Finlandia, Sauli Niinisto; Irlanda, Michael D.Higgins; y Ucrania, Vladimir Zelenski. Luego se sumaron los primeros ministros de Francia, Edouard Philippe; Grecia, Kyriakos Mitsotakis; Bulgaria, Boiko Borisov, Hungría, Viktor Orban; Croacia, Andrej Plenkovic, y República Checa, Andrej Babis.Duda y Rivlin colocaron coronas de flores en el monumento del héroe polaco de Auschwitz, Witold Pilecki.

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, sostuvo que los crímenes cometidos por los nazis obligan a las nuevas generaciones de alemanes a combatir todas las formas de antisemitismo. «Hoy, las circunstancias son distintas, las palabras son distintas, las acciones son distintas pero a veces, cuando nos fijamos, tenemos la impresión de que el mal aún está presente», dijo, instando a sus compatriotas a estar preparados para combatirlo «aquí y ahora». Auschwitz, dijo, es el resultado de «la suma del pensamiento nacionalista, el odio racial y la histeria nacional. Es un lugar donde los alemanes podemos sentir el peso de la Historia», ha declarado.

En el memorial Duda y Lauder pronunciaron sendos discursos, mientras Steinmeier, que anunció que se se reunirá con sobrevivientes, busca destacar con sus visitas a Israel y Polonia la responsabilidad permanente de Alemania en el asesinato de los judíos europeos.

Ayer, una docena de sobrevivientes dieron testimonio de sus experiencias en una conferencia de prensa cerca del campo en el que Igor Malickij, el número 188005 del campo de concentración, se presentó con la camisa del uniforme a rayas, como un modo de anclar su recuerdo, mientras Alina Dabrowska (número de presa 44165), se puso al cuello un pañuelo alusivo al famoso uniforme. También hubo actos de recordación en otros campos de exterminio, como el de Buchenwald, en Alemania.

El 75º aniversario se produce en un contexto de preocupación por el auge de partidos de extrema derecha y brotes de violencia antisemita, mientras los supervivientes del Holocausto siguen clamando por que su memoria no caiga en el olvido.

gesto. Una sobreviviente habla durante el acto, frente a los muros de Auschwitz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *