Guzmán extendió hasta hoy el plazo para canjear el bono Dual

El Ministerio de Economía dispuso ayer extender el plazo de vencimiento para la recepción de ofertas para canjear el bono Dual 2020 por hasta cuatro nuevos instrumentos, inicialmente previsto para ayer, hasta hoy a las 13 y mantuvo «el resto de las condiciones de la oferta inalteradas», según informó en un comunicado la cartera que conduce el ministro Martín Guzmán.

«Dada la alta participación de tenedores extranjeros en el instrumento a canjear, se estima necesario y conveniente dicha extensión a efectos de subsanar inconvenientes operativos y de este modo permitir la participación de los oferentes en tiempo y forma», expresaron desde Economía para explicar la decisión que se tomó en medio en que la Argentina está llevando adelante intensas negociaciones para reestructurar la deuda soberana de cerca de u$s 100.000 millones.

Para la liquidación de la operación, «los participantes deberán, desde el cierre de la licitación hasta el día 5 de febrero de 2020 (T 1), transferir el total del valor nominal original de Bono Dual 2020 ofertado desde sus cuentas en la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros (CRYL) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), a la cuenta de la Secretaría de Finanzas 99990-01 en esa entidad», precisó la entidad en su comunicado.

Por otra parte, indicó que la CRYL acreditará el mismo miércoles 5 (T 1) los nuevos instrumentos en las cuentas de cada participante en esa entidad, contra la recepción de los instrumentos elegibles.

«El resto de las condiciones de licitación se mantienen inalteradas», precisó el texto oficial.

Economía invitó a los tenedores de los Bonos de la Nación Argentina en Moneda Dual Vencimiento 2020 (AF20) a presentar ofertas para canjearlos por cualquiera de los nuevos instrumentos, o una combinación de los mismos.

Entre los nuevos instrumentos, se ofrecerán:

BULLET_CHARACTERBonos del Tesoro Nacional en pesos con ajuste por CER 1 por ciento vencimiento 2021.

BULLET_CHARACTER Bonos del Tesoro Nacional en pesos Badlar Privada 100 pbs. vencimiento 2021.

BULLET_CHARACTER– Bonos del Tesoro Nacional vinculados al dólar 4 por ciento vencimiento 2021.

BULLET_CHARACTER– Bonos del Tesoro Nacional en pesos a tasa de interés dual vencimiento 2021.

Podrán participar personas físicas o jurídicas a través de agentes de liquidación y compensación, y de negociación registrados ante la Comisión Nacional de Valores.

El canje del Bono Dual (AF20), que había sido diseñado por el ex secretario de Finanzas del gobierno de Macri, Luis Caputo, busca evitar que tras su vencimiento, los ahorristas se pasen a dólares y de ese modo se descontrole la política monetaria y la inflación.

Este instrumento de deuda tenía vencimiento el próximo 13 de febrero y desde Economía aseguraron que el canje se realiza para «construir una curva de rendimientos consistente con las políticas de deuda oportunamente comunicadas y mejorar el perfil de vencimientos de los instrumentos en pesos». Ahora todos los vencimientos operarán el 5 de agosto de 2021.

Senado: reunión de comisión por la deuda

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación se reunirá hoy para dictaminar favorablemente el proyecto de ley venido en revisión de la Cámara baja sobre restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa, que es impulsado por el Poder Ejecutivo.

Con el apoyo de la oposición, el oficialismo obtendrá dictamen y llevará al día siguiente, desde las 10, el tema al recinto de sesiones, donde será aprobado en sesión especial.

Previamente, la comisión que preside el peronista cordobés Carlos Caserio debe ser constituida formalmente.

El Frente de Todos tendrá amplia mayoría: ocupará 10 lugares sobre 17.

Además de Caserio integrarán la comisión de Presupuesto y Hacienda por el oficialismo Jorge Taiana, Maurice Closs, Beatriz Mirkin, Antonio Rodas, Edgardo Kueider, María Teresa González, Ana María Ianni, Mario Mirabella y José Uñac (San Juan). Por Juntos por el Cambio fueron designados Esteban Bullrich, Martín Lousteau, Claudio Poggi, Víctor Zimmermann, Silvia Elías de Pérez, Julio Martínez y Juan Carlos Romero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *