El vuelo del Hércules para llevar insumos médicos a tres provincias

Más de siete toneladas de insumos críticos fueron distribuidos por el avión Hércules

Los insumos médicos y respiradores servirán para reforzar el sistema sanitario de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego

El avión, recientemente modernizado de la Fuerza Aérea, realizó cerca de seis mil kilómetros en doce horas

El vuelo puede ser una experiencia desgastante: en lugar de baño cuentan con una sonda para orinar y asientos de lona plegables en lugar de butacas
El Hércules permite trasladar grandes cantidades de carga y operar en pistas no preparadas con bastante autonomía de los servicios de tierra


El operativo empezó en la base aérea de El Palomar, donde se entregaron los insumos médicos a repartir
Personal de la Fuerza Aérea recibió los respiradores y kits de protección médica y de testeos de coronavirus
En menos dos horas más cincuenta metros cúbicos de insumos fueron estibados en pallets de acuerdo a su lugar de destino

El cargamento fue organizado en la bodega del avión para que las más de siete toneladas de peso no desbalancear al avión durante el vuelo
“La parte visible son los aviones que despegan y aterrizan, pero detrás están los equipos del sistema de carga, de apoyo logístico y el sistema de mantenimiento», explicó el Comodoro Gabriel Cappabianca


La Fuerza Aérea también participó de los operativos para traer de vuelta al país a los argentinos varados en el exterior
El primer destino del avió fue Trelew, donde se entregaron 225 cajas de insumos y testeos


Un poco más de dos horas después, el Hércules llegó a la Base Aérea Militar Río Gallegos, donde entregó otras 225 cajas.
Se viene el invierno que es muy duro acá y estos insumos van a ser muy importantes para nuestro sistema de Salud”, resaltó Enrique Ferreyra, del ministerio de Salud de Santa Cruz
El próximo destino fue la ciudad fueguina de Ushuaia, donde se entregó 350 cajas de insumos
«Estos equipos de protección son difícil de encontrarlos disponibles en el mercado para poder comprarlos”, dijo la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio
El avión empleado para este vuelo fue el C-130 Hércules matriculado como TC-66 desde su arribo al país en 1972
Desde que salió de un completo proceso de modernización en la Fábrica Argentina de Aviones luce el nombre de “Polo Sur”
Su nuevo nombre es un homenaje a la misión de 1973 en la que unió Argentina con Nueva Zelanda inaugurando una ruta aérea sobre el extremo sur del planeta
El vuelo fue comandado por el jefe del Escuadrón I C-130, vicecomodoro Sebastián Coria.
«Ante la urgencia por la pandemia, en FAdeA se hizo un esfuerzo enorme para completar todo el extenso ciclo de pruebas y verificaciones lo más rápido posible”, subrayó Coria
Respiradores, kits de protección médica y testeos de coronavirus, formaron parte de los insumos transportados
Toda la carga fue entregada a las autoridades sanitarias de las tres provincias del sur del país
Tras dejar los respiradores e insumos sanitarios en Ushuaia, el Hércules volvió a la base de El Palomar.