EL MINISTRO DE SEGURIDAD CONCURRIRÁ EL MIÉRCOLES 7 AL CONCEJO.

Anunció la realización del encuentro el presidente de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Roy López Molina, en el marco de la reunión semanal de la misma.

La reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, se efectuó este mediodía, lunes 5, en el Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Roy López Molina, de Cambiemos, a quien acompañaron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP, y Lorena Carbajal, del bloque Socialista, de manera presencial, y a través de la plataforma Zoom, Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio, y Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario.Al comenzar el encuentro el concejal López Molina, indicó que había conversado telefónicamente con el ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna, y que el próximo miércoles, 7 de abril, desde las 10, se reunirá en el recinto de sesiones con los integrantes de la comisión, mientras que también se invitará a participar a los titulares de las diferentes bancadas.También se acordó a partir de un pedido del edil Cozzoni que el miércoles 14, los integrantes de la comisión se reunirán con vecinos del barrio Rucci, en el referido sector de la ciudad.Proveídos a GobiernoPor su parte los ediles otorgaron proveído favorable y remitieron a la comisión de Gobierno un proyecto presentado por el concejal Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, modificado a partir de una sugerencia de la edila Carbajal, por el que se constituye en el cuerpo colegiado un “ámbito multiactoral y multiagencial para el seguimiento de la violencia armada en la ciudad de Rosario, a fin de conocer los avances de las acciones estatales nacionales, provinciales y locales en la necesidad de reducir la violencia social por el uso y acceso a las armas de fuego”.También se derivó con proveído favorable a la comisión de Gobierno, de la concejala Carbajal, a quien acompañaron sus pares de la bancada Socialista, Verónica Irizar y Mónica Ferrero; Susana Rueda, de Rosario Progresista, y Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista, y con algunas modificaciones presentadas por el concejal López Molina, un proyecto por el que se incorpora en el marco del sistema Rosario Alerta 2.0 una aplicación móvil denominada “Alertas Comunitarias”, “consistente en un aplicativo diseñado y desarrollado para dispositivos móviles que permita generar alertas entre vecinos/as ante hechos que representen peligro para la ciudadanía y situaciones delictivas”.
AVANZÓ EN SERVICIOS PÚBLICOS LA CONDENA AL USO DE APLICACIONES DE TRANSPORTE NO AUTORIZADAS
El tema se derivó a la comisión de Gobierno para que determine su posición. Por otro lado se acordó un programa municipal de distribución de kits para reparación de bicicletas.
La reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos tuvo lugar hoy, lunes 5, en horas de la mañana, en la Sala de Reuniones del Anexo I “Alfredo Palacios. Presidió el encuentro el edil Fabricio Fiatti, de Creo; y participaron Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Lisandro Zeno, de Partido Demócrata Progresista; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Eduardo Toniolli, de Frente de Todos-PJ. Asimismo fue parte del encuentro vía Zoom el concejal Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio quien no cuenta con firma en la respectiva comisión.Introdujo Fiatti en el tema vinculado al uso de aplicaciones de transporte no autorizadas. Lo presentó como “un agravante al Código de Faltas en el marco del Código de Convivencia por supuesta prestación de transporte de personas con vehículos no autorizados, haciendo uso de aplicaciones o software o dispositivos existentes para ese fin”.Destacó los dos expedientes en el temario que hacen referencia a esta cuestión. En primer lugar, el Sindicato de Conductores de Taxi elevó una propuesta de modificación de la ordenanza 9959 y plantea una redacción que pena con 10.000 UF al titular registral que – entre otras disposiciones – “utilice una red de transporte privado a través de un software de aplicación móvil que conecte al pasajero con conductores y vehículos no habilitados”. Por otro lado, una nota de la Cámara de Titulares de Remises que solicita sanciones a titulares y choferes que operen de forma ilegal, de tipo económicas “significativas”, y suspensión del carnet de conducir respectivamente.Además Fiatti reflejó que se trata de una modificación al artículo 605321.1 del Código de Faltas e incorpora sanciones (de 1300 a 3200 UF) a aquellos transportes que lo hacen en forma “habitual, onerosa, y con vehículos sin habilitación municipal con aplicaciones móviles no autorizadas”.Voces en contra y a favor

Cardozo rechazó la propuesta y consideró que se trata de “seguir metiendo parches”. Pidió tratar el tema central y declaró que “no se ve el tema de fondo que es la pésima calidad del servicio de transporte público de pasajeros”.“Se está tratando de sacar de encima la cuestión de las aplicaciones y el problema de fondo son los remises ilegales. Hay paradas fijas con remises truchos. Estamos hablando de las grandes agencias que operan en forma ilegal, no del remisero individual que se quedó sin trabajo y busca una alternativa”, puntualizó el edil de Juntos por el Cambio.Para Toniolli, la posición de Cardozo es “una forma elegante de defender a Uber” y ratificó la necesidad de legislar sobre el transporte ilegal.“Uber es una remisería trucha con recursos para comprar jueces, políticos, dirigentes. Hoy queremos subir las multas porque no queremos esto para la ciudad de Rosario”, precisó.Fiatti por su parte ratificó la propuesta de sanción y anticipó que será enviada a la comisión de Gobierno para su tratamiento la redacción definitiva de la modificación al Código de Faltas por la utilización estos medios electrónicos de alto alcance (Ej: Uber).Novedades para los usuarios de bicicletas
Obtuvo el pase a la comisión de Presupuesto un proyecto de ordenanza de la concejala Rueda que propone la distribución de kits públicos de reparación de bicicletas en distintos puntos de la ciudad.La norma apunta a facilitar a los ciclistas las herramientas básicas de reparación de los rodados para siniestros simples o menores como pinchaduras de gomas o ajustes de ruedas, cadena.Además invita a comercios, estacionamientos, supermercados, instituciones, y dependencias públicas a sumarse a la red de puntos de reparación.DespachosTras sus respectivos tratamientos en la comisión de Presupuesto se aprobaron diversos expedientes relacionados con la movilidad sustentable.De la concejala Ferrero se aprobó la instalación de estaciones “Mi Bici Tu Bici en Polideportivos municipales y parques de la ciudad.De la concejala Lorena Carbajal, del bloque Socialista, hubo acuerdo a un pedido al Departamento Ejecutivo para la actualización de reglas informativas sobre el uso de las bicicletas públicas en cada una de las estaciones del sistema “Mi Bici Tu Bici”.En otro orden se acordó un pedido con estudio de factibilidad de la concejala Verónica Irizar, de la misma bancada para incorporar en la app Movi una herramienta que permita la reserva de bicicletas y anclajes del sistema “Mi Bici Tu Bici”.
INTEGRANTES DE LA TOMA EN PLANEAMIENTO
Quienes conforman el emprendimiento explicaron la historia y actualidad del mismo, ante la presentación de un pedido de informes.

Este mediodía, lunes 5 de abril, en el Anexo “Alfredo Palacios” se efectuó la habitual reunión semanal de la comisión de Planeamiento, con la presidencia de su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y la participación de Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Agapito Blanco y Roy López Molina, de Cambiemos; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Fabrizio Fiatti, de Creo, y Alejandro Rosselló, de Juntos por el Cambio.En el primer tramo del encuentro recibieron al presidente del Comité de Lucha de La Toma, Carlos Ghioldi, a quien acompañaron, entre otros, representantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociaciación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar) de Rosario, la CTA de los Trabajadores, los sindicatos de Correo y de Cadetes, la Federación Universitaria de Rosario (FUR), y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), quienes solicitaron el encuentro a partir de un proyecto de pedido de informes elaborado por el edil Blanco.Recordó Ghioldi que “hace 20 años tomamos el lugar, pensamos que por 3 meses”, tras el cierre del supermercado que allí funcionaba –la cadena “Tigre”, y “el anterior del Supercoop ‘El Hogar Obrero’ en 1991”, para mencionar que “ésta es una lucha en curso y han pasado 20 años”.Más adelante precisó que “queremos poner todo en regla, pero que se levante la orden de desalojo y denuncia por usurpación” y “en 10 minutos regularizamos todo”. De igual modo mencionó que “muchos compañeros han muerto, otros pudieron jubilarse, estamos envejeciendo”.Pidió a los ediles que “hagan un esfuerzo, llamen al juez” y memoró que hace dos años el titular del Juzgado Civil y Comercial N 14, Marcelo Quaglia, intentó hacerlo, pero un puñado de fondos carroñeros se opuso”. También hizo referencia a las propuestas que hicieran en distintos momentos el ex gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, el ex ministro de Justicia, Juan Lewis, y el entonces rector de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana.Insistió Ghioldi que “queremos dejar de ser una lucha y ser un establecimiento, pero no nos dejan”. Con relación a los cartoneros dijo que “la propia Municipalidad nos pidió un lugar para que puedan acopiar y una vez por semana viene un camión destartalado y los junta”.También marcó que el lugar está a disposición de instituciones, siempre de manera gratuita, y en tal sentido, consignó lo realizado respecto a la desmanicomialización de quienes están en el Hospital Agudo Ávila que van a trabajar, o la galería de arte para egresados de la Facultad de Humanidades y Arte de la UNR, porque “nuestro proyecto es de fraternidad, solidaridad entre seres humanos, no tiene fines de lucro”, para sostener que “La Toma se defiende con la vida”. Recordó también los apoyos desde el Concejo, la Legislatura provincial y el Congreso nacional a La Toma y precisó que cuando era ministra de Desarrollo Social nacional, Carolina Stanley, estuvo en el lugar.De los concejales y concejalasAl explicar su proyecto de pedido de informes el edil Blanco dijo que “no es a ustedes la pregunta, sino a la Municipalidad” y enumeró entre otros aspectos si las actividades que allí se desarrollan están habilitadas; si las actividades de reciclaje están acordes a las disposiciones vigentes para la zona; si existen medidas de seguridad contra incendios – “¿por qué no tienen matafuegos?”- y si hay planes de evacuación.Mencionó el dirigente de La Toma que “hay dos leyes de expropiación pendientes”.Por su parte la concejala Irizar expresó su “sorpresa” por la presentación de “un pedido de informes por una actividad que funciona hace 20 años, es una experiencia social y cooperativa, que el Estado local ha apoyado desde que existe”.De igual modo recordó que el Concejo “siempre se los ha apoyado para que no los desalojen” y sugirió la realización de reuniones con integrantes del Departamento Ejecutivo para abordar los temas planteados.En tanto la edila Pellegrini coincidió con los conceptos de la concejala Irizar y sostuvo que “no es ingenuo el pedido de informes” para destacar las actividades que “se desarrollan desde hace 20 años”.Con conceptos similares se expresó el concejal Fiatti, quien por otra parte, acotó que se había comunicado con el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, para trabajar de manera conjunta en un plan sobre el lugar, y enfatizó que “hay que resolver la cuestión de fondo”.La concejala Gigliani por su parte dijo que “si bien un pedido de informes no se le niega a nadie, en este caso es la excepción” y afirmó que “nos sentimos parte de La Toma” y en coincidencia con similar criterio propuesto por la edila Irizar aludió a una declaración para reafirmar el compromiso con el espacio de calle Tucumán, entre Corrientes y Entre Ríos, la que plantearía sobre tablas para la sesión del próximo jueves.En una nueva intervención el edil Blanco, tomó conceptos de Ghioldi en cuanto a que todos los partidos políticos visitaron el lugar y dijo que “es una oportunidad para resolver estos temas” para cuestionar que “la Municipalidad no haya trabajado para resolver las cuestiones de seguridad”.Igualmente sostuvo que “seguiré insistiendo con el pedido de informes”.A su turno el presidente del bloque Juntos por el Cambio, Rosselló, dijo que “no está bueno que estén insultando a un concejal” en referencia a dichos contra el edil Blanco, en las puertas del Anexo “Alfredo Palacios”.Los ediles posteriormente analizaron y quedó en estudio el pedido formulado por un particular de excepción para una construcción en calle Necochea al 2700, en presentación realizada por Marcelo Barrale, tema sobre el cual adelantó el voto afirmativo el edil Blanco. La concejala Gigliani mencionó el proyecto presentado por la concejala Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, para modificar el corredor de calle Necochea hasta bulevar Seguí, pero que aún no hubo respuesta desde el Ejecutivo, y remarcó que prefiere “una norma general y no una excepción”.Quedó igualmente en estudio el requerimiento de un particular sobre transgresión al Reglamento de Edificación en calle Salta al 1400.
PROMOCIÓN DE RECIPIENTES REUTILIZABLES EN COMPRAS DE ALIMENTOS A GRANEL
El proyecto que logró acuerdos en la comisión de Ecología y Medio Ambiente propone facilitar la disminución de plásticos de único uso.

En la reunión del lunes 5 de abril, integrantes de la comisión de Ecología y Medio Ambiente dieron proveído favorable a un proyecto de ordenanza de Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista, que establece «fomentar el expendio y venta de alimentos elaborados y a granel en recipientes reutilizables aportados por los propios consumidores». El expediente, modificado por el autor a partir de propuestas, también fue acompañado en su presentación por ediles del Frente de Todos-PJ, Unidad Ciudadana, además de los bloques Socialista y Radical.Uno de los objetivos de la propuesta es desalentar el uso de recipientes descartables y reemplazarlos por “receptáculos reutilizables de vidrio, plástico, acero inoxidable, cerámica esmaltada o vitrificada, que se encuentren en buenas condiciones de uso, con o sin tapa, sin roturas ni fisuras, bromatológicamente aptos para la reutilización, rellenado, almacenamiento y traslado de alimentos”.El proyecto –que seguirá su tratamiento en la comisión de Salud y Acción Social– plantea que establecimientos gastronómicos y comercios en general expongan cartelería, de manera visible, a través de la cual se promueva que los clientes o consumidores aportarsus propios recipientes reutilizables. También sugiere que los locales adheridos puedan obtener los beneficios, capacitaciones y asistencias que otorga el programa “Sello Verde”.La reunión semipresencial de este lunes estuvo presidida desde el anexo «Alfredo Palacios» por Mónica Ferrero, del bloque Socialista. También la integraron Alejandro Rosselló y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio; Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; y Agapito Blanco, de Cambiemos.Además, dieron despacho a estudios fitosanitarios y al pedido de vecinos representados por la Liga de Organizaciones Sociales del Gran Rosario para inspeccionar a una empresa de demolición de obras ubicada en bulevar Seguí al 8300, «por las molestias que ocasiona en viviendas aledañas y problemas de salud de índole respiratorio», entre otros inconvenientes.Se acordó programar una audiencia con dirigentes locales de la Unión Obreros y Empleados Plásticos para la reunión semivirtual del lunes 12 de abril.
REQUIEREN INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE VACUNACIÓN
Se avanzó en la Comisión de Salud, con un despacho conjunto que incluyó una serie de iniciativas particulares de los ediles y edilas y que entre otros datos, solicitan conocer protocolos, ordenamiento y cantidad de dosis de vacunas recibidas y aplicadas.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal, y asistió al de forma presencial, el titular de la comisión, concejal Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista y Susana Rueda, de Rosario Progresista. Mientras que, en forma virtual participaron, Alejandra Gómez Saenz, de Frente de Todos-PJ, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario y Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista.
Expedientes con Despacho
Durante el transcurso de la reunión, se realizó el tratamiento de más de veinte expedientes que se encontraban en estudio.
Obtuvieron despacho, de la Comisión, un pedido de información general sobre el Plan de Vacunación que se está implementando y que incorpora diferentes pedidos de los concejales, la gestión ante el gobierno provincial, para conocer el detalle del ordenamiento del protocolo así como la cantidad de dosis de vacunas recibidas y aplicadas por grupos beneficiarios en la ciudad de Rosario.
Del concejal Poy, una encomienda al Ejecutivo Municipal para elaborar una campaña de difusión cuyo objetivo sea la detección temprana de Daltonismo y que podrá incluir la realización de afiches para la colocación en la vía pública, difusión web y/o redes sociales, en TUP, ya sea en pantallas, si las tuviera, o afiches y en lugares que el Municipio lo disponga.
De la concejala Figueroa Casas, una solicitud de informe al Ejecutivo Municipal, respecto a detalles de los efectores de salud.
Del edil Cardozo, un pedido de informe al Ejecutivo Municipal respecto al servicio de refrigeración en Cemar y Maternidad Martin.
Expedientes con proveído
Del concejal Zeno, obtuvo proveído una iniciativa que establece la modificación del artículo 2 de la Ordenanza 7038, sobre Juegos Infantiles mediante la cual, los establecimientos habilitados deberán presentar semestralmente una certificación firmada por un Ingeniero, Licenciado o Técnico especialista en la Ley de Higiene y Seguridad de Trabajo matriculado, donde constará el perfecto estado de los juegos.
Del edil Tonioli, una ordenanza que establece la prohibición de areneros en plazas y parques públicos. La norma dispone que se quiten los areneros ahora existentes y solicita se reemplacen por otras superficies que cumplan la misma función, como baldosas de caucho reciclado antideslizantes y antigolpes, o similares.
De la concejala León, una ordenanza que garantiza el acceso libre y gratuito a internet con la mayor velocidad y calidad existente en todos los efectores de salud municipales de la Ciudad de Rosario, así como también en todos los centros de salud, con alcance para todas sus áreas, pabellones, salas, parques y espacios existentes en cada establecimiento.
De la edil Schmuck, un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal, la instalación del “Espacio amigo de la Lactancia o lactario” en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela a fin de sostener el amamantamiento por parte de las madres trabajadores durante el periodo recomendado por las diferentes organizaciones mundiales de la salud.