“EL ALQUILER SOCIAL DEBE BENEFICIAR A TRABAJADORES DE CLASES MEDIAS Y POPULARES”.

En el marco de la modificación de la Ley de Alquileres, Norma López expuso ante la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación.
Invitada por la Asociación de Inquilinos/as de Rosario, la vicepresidenta del Partido Justicialista de Santa Fe participó de la 4ta jornada de debate sobre los proyectos de modificaciones de la Ley 27.551 de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Nación.
“La Ley de Alquileres es una herramienta indispensable y desde la política debemos generar las garantías necesarias para el acceso equitativo a la vivienda digna para las y los trabajadores”, aseguró la concejala Justicialista y agregó que «debemos terminar con las inversiones de dinero en negro en la construcción de alta gama y la cantidad de usurpaciones violentas, a punta de pistola en barrios de trabajadores de Rosario y otras localidades”.
Consultada sobre los proyectos presentados en Rosario, la edila remarcó que “hay varias iniciativas en el Concejo Municipal. En 2016 aprobamos por unanimidad la ordenanza “Expensas claras” de mi autoría, una herramienta que hace más transparente la liquidación; el pago de las expensas y las relaciones entre administraciones y consorcistas. También presentamos el Programa de Acceso a Locaciones de Inmuebles Destinado a Personas en Situación de Violencia de Género, con el fin de asistir a quienes carezcan de garantías suficientes según las exigencias del Mercado Inmobiliario Rosarino, e impulsamos una línea de crédito blandos en el Banco Municipal de Rosario para personas que necesitan alquilar”. Al respecto de esto último, López lamentó que “evidentemente, las corporaciones inmobiliarias tienen más fuerza que las organizaciones de inquilinos e inquilinas porque es dificilísimo llegar a tener una garantía estatal. Las medidas burocráticas bancarias van contra los alquileres y en beneficio del mercado».
La vicepresidenta del Partido Justicialista de Santa Fe afirmó que “debemos terminar con los discursos de odio de los sectores de la especulación inmobiliaria contra las y los trabajadores, que dicen que esta ley va en detrimento de la propiedad privada y en beneficio de personas que no quieren pagar por una vivienda. En cambio tenemos que jerarquizar la figura del alquiler social que facilita el acceso a una vivienda digna. El camino es generar políticas desde los gobiernos locales: que el estado junto al sector privado como en otros países, destine parte de las construcciones para alquileres para sectores medios y populares”.
Para finalizar, López dijo que “en una economía con altos niveles inflacionarios, acordar índices por indexación o dolarizados es una medida contra el trabajo digno”, y agradeció a la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados por generar un espacio de participación ciudadana y federal.