Diputados votó el proyecto de ley para la renegociación de la deuda

La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de restauración de la sostenibilidad de la Deuda Externa, con una amplia mayoría de votos producto del consenso alcanzado con las principales bancadas opositoras.

El proyecto del Poder Ejecutivo reunió 224 votos a favor, dos en contra y una abstención, en un recinto que al momento de la votación registraba 29 ausencias.

Tras largas negociaciones, el interbloque de Juntos por el Cambio anticipó el martes por la noche su apoyo a la iniciativa a cambio de la creación de una mesa de trabajo para abordar el endeudamiento de las provincias.

El proyecto consiguió además los respaldos de los interbloques referenciados en gobiernos provinciales y en el sector de legisladores lavagnistas. En ese espacio, sin embargo, destacó la abstención del socialista santafesino Enrique Estévez, quien exigió que funcione la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Externa.

Con esta iniciativa, que la semana que viene sería convertida en ley por el Senado, el gobierno busca apuntalar las negociaciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, con los acreedores. El objetivo es reprogramar los vencimientos que tiene que afrontar este año la Argentina, estimados en más de u$s 64.000 millones.

Durante el debate, que se extendió por más de cuatro horas, el presidente de la comisión Presupuesto y Hacienda, el oficialista Carlos Heller, dijo que «si bien esta ley no es necesaria para llevar adelante la negociación», servirá para «la fuerza negociadora» que desarrollará el ministro Guzman».

En el cierre del debate, Máximo Kirchner, expresó: «Estoy muy de acuerdo con que la bicameral de la deuda se ponga en marcha». Aclaró, sin embargo, que «la lógica de la negociación que va a llevar adelante la Argentina es muy simple», porque «lo que tiene que hacer es que los números cierren con la gente adentro. Finalmente, saludó «la actitud de gran parte de la oposición de acompañar hoy, me parece correctísimo».

Por la oposición, el titular del interbloque Juntos por el cambio, Mario Negri, recordó que «en 1985 se creó una comisión Bicameral para la deuda externa» y que «el PJ decidió no integrarla». Sin embargo, recordó que «algunos legisladores del PJ se sumaron a la renegociación que encaró Alfonsín». Y dijo: «Sostenemos que la actual renegociación debe hacerse a la luz pública».

La diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, pidió a su turno «cuidar las palabras» en el recinto y destacó la importancia de respaldar al gobierno en la negociación de la deuda, al considerar que el proyecto debía aprobarse «por unanimidad», por lo que pidió a sus pares «no ser mezquinos» y «estar unidos en esta cuestión».

«Es nuestro deber tener cuidado porque los abogados de los bonistas anotan cada palabra que uno dice y eso después figura en las sentencias», aseguró.

Por el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, su presidente, el mendocino José Luis Ramón, consideró que su espacio tiene «la responsabilidad de votar en general a favor» del proyecto y «entregar esa herramienta» al gobierno de Alberto Fernández.

Desde la izquierda, Romina Del Pla, justificó los dos únicos votos en contra que tuvo el proyecto en un discurso que expresó el histórico posicionamiento de ese espacio sobre el tema: «El Congreso sostiene la prioridad para los bancos y el FMI, mientras la crisis social se agrava», remarcó.

El proyecto del Poder Ejecutivo para renegociar la deuda externa, que la Cámara de Diputados aprobó ayer por una amplia mayoría construida a través del consenso con los bloques opositores, declara «prioritaria para el interés de la República Argentina» la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública externa.

En su artículo primero, la iniciativa autoriza al Poder Ejecutivo a «efectuar las operaciones de administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones de los servicios de vencimiento de intereses y amortizaciones de capital de los títulos públicos emitidos bajo ley extranjera».

También, habilita a Economía a «contemplar en la normativa e incluir las aprobaciones y cláusulas que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros, y que dispongan la renuncia a oponer la defensa de inmunidad soberana».

Alberto celebró antes de viajar

El presidente Alberto Fernández agradeció el apoyo “transversal” del arco político tras la media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Externa, al considerar esa iniciativa como una “herramienta fundamental” para afrontar los compromisos con el FMI. Consideró que el proyecto, que permite renegociar la deuda “es una herramienta fundamental para que podamos afrontar nuestros compromisos cuidando a quienes más padecen”. El mandatario se expresó en estos términos a pocas horas de emprender su primera gira oficial europea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *