Cardozo insiste con subir la velocidad de circulación durante la noche en determinadas avenidas.

Por la inseguridad, Cardozo insiste con subir la velocidad de circulación durante la noche en determinadas avenidas.
“Ayacucho, Mendoza, Carrasco son avenidas donde transitar de noche y a menos de 40 km/h, en un contexto tan inseguro como el que estamos viviendo, es tentar al destino ”, sostuvo el concejal de Juntos por el Cambio..

El edil de Juntos por el Cambio y vicepresidente del Ente de la Movilidad, Charly Cardozo, insiste en su solicitud a la intendencia para que se retrotraiga en sus disposiciones de bajar la velocidad en determinadas calles y avenidas por el terrible momento de inseguridad que vive la ciudad.

“Agradecemos nos hayan escuchado y hayan desistido en aplicar velocidades máximas de 30 km/h. Que nos parecía un delirio”, manifestó Cardozo y agregó: “pero todavía falta. Necesitamos que se recupere el máximo de 60 km/h durante la noche en algunas zonas que son realmente inseguras”.

Al respecto, remarcó: “Lo dije y lo sostengo: bajo ningún punto de vista voy a aceptar que el sistema de fotomultas ponga en riesgo la vida de los rosarinos. El camino hacia una ciudad ordenada tiene que ser paulatino y consecuente con la disminución del delito. De otro modo es imposible”.

“La convención internacional dice que la velocidad máxima en avenidas es 60 km/h, con excepciones que sean razonables. Calles como Mendoza, Ayacucho, Frondizi, Colombres y Carrasco por su magnitud y por la inseguridad no nos parece que sea nada razonable la disminución y por eso pedimos que, al menos, se retome el máximo de 60 km/h a partir de las 20:00 horas”, subrayó Cardozo.

En ese sentido el edil del PRO agregó también que continúa en debate su otro proyecto para “colocar semáforos intermitentes en determinadas intersecciones como Avellaneda, Bv Seguí, Carrasco y otras. Dejando a criterio del Ejecutivo Municipal las ubicaciones, días y horarios para la intermitencia”.

Sobre la puesta en marcha del sistema de fotomultas, Cardozo sostuvo que: “Más allá de las expresiones de deseo de los funcionarios municipales, desconfía que las empresas no tengan un afán recaudatorio”, y advirtió: “en el caso de las unidades móviles no hay ningún tipo de cartelería ni advertencia para el ciudadano. Allí la fotomulta es 100% sorpresa ”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *