Trabajo en las comisiones de Obras Públicas, Producción, Gobierno, Cultura, Deportes y Presupuesto

Aumentan sanciones por uso de elementos pirotécnicos

Lo acordó la comisión de Gobierno, que analizó también otros expedientes.

En la comisión de Gobierno se otorgó despacho a una modificación del artículo 175 del Código de Convivencia Ciudadana –ordenanza Nº 10.267/2021, por la que se duplicarán las infracciones a las normas sobre tenencia y uso de elementos pirotécnicos. De los actuales entre 25 y 500 unidades fijas (UF), equivalente a un litro de nafta súper, se pasará a entre 50 y 1000 UF. Propuso la normativa la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.Cabe precisar que se mantiene el comiso y/o clausura hasta 90 días y el resto del artículo que indica: “Para el supuesto de infracciones a la prohibición de utilización de artificios pirotécnicos en actividades masivas en la vía pública, se hará pasible de las sanciones a los organizadores o responsables de la actividad”.Se otorgaron, por su parte acuerdos –proveídos favorables- a tres decretos derivados de la comisión de Planeamiento, y que retornaron a la misma, como comisión de origen. Por uno de ellos, un mensaje del Departamento Ejecutivo, se determina la subdivisión de un terreno y por  otro se autoriza una excepción a la licencia de uso y libre afectación (Lula) solicitada por la firma Fabri Fer, que fabrica elementos de ferretería con tapitas recicladas, para su planta en Camino de los Granaderos 4600.El restante proveído se le otorgó a un mensaje del Departamento Ejecutivo con excepciones para un proyecto edilicio a desarrollarse en Salta 1351. Se expresaron a favor los concejales Fabrizio Fiatti y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Ana Laura Martínez, del PRO, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; se opuso, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y se  abstuvieron Federico Lifschitz, del bloque Socialista, y Julia Irigoitia, de la bancada Justicialista, los tres últimos habían solicitado que el expediente quedara en estudio una semana más.Al tratarse el tema el edil Fiatti indicó que era el último expediente que se trataba con el régimen diferencial, y consignó entre las excepciones mayor altura y una medida menor respecto al patio.Con una vendedora ambulanteEn la primera parte del encuentro los ediles y edilas recibieron a Lorena Vega, vendedora de panchos, quien explicó su situación y pidió seguir trabajando. Indicó que lo hace desde el 2018 en la zona de parques, en Italia y el río Paraná, y marcó que en ningún momento se la cuestionó, pero que al presente hace dos meses que no puede desempeñarse en el lugar.El edil Fiatti, anticipó que realizará consultas al Ejecutivo sobre el tema y sugirió elaborar un pedido de informes de la comisión, para tratarlo sobre tablas en la sesión del próximo jueves, respecto sobre la actualidad del tema, tales como radios de ubicación y cupos, a partir de la ordenanza sobre venta ambulante que se votara en su momento.ParticipantesLa reunión de la comisión de Gobierno efectuada este mediodía, martes 30 de septiembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la presidió su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y participaron Ana Laura Martínez, del PRO; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Fabrizio Fiatti y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y Federico Lifschitz, de la bancada Socialista.

Convenio con Google maps para informar cambios en recorridos del transporte

La comisión de Obras Públicas dio curso además a una serie de iniciativas que impulsan tareas de mantenimiento, pavimento y  reacondicionamiento de señales de tránsito en diversos puntos de la ciudad de Rosario.Expediente con despachoObtuvo despacho favorable, para ser tratado en la próxima sesión ordinaria, el decreto impulsado por la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical, que dispone la implementación de un convenio con Google maps vinculado a la información de cambios en los recorridos del transporte urbano de pasajeros.Según expresó la autora de la iniciativa “es una modificación del art 1ª del decreto Nº 67.516, motivado por la necesidad  de asegurar y garantizar que la información sobre desvíos y modificaciones en los recorridos del transporte urbano de pasajeros y sus paradas estén disponible de manera oportuna y accesible. Solicitamos al departamento ejecutivo municipal suscribir un convenio con la empresa Google LLC para integrar en la plataforma Google Maps información oficial sobre cortes de calles y las consecuentes modificaciones en los recorridos del transporte urbano de pasajeros y sus paradas, ocasionados por obras públicas y privadas, eventos masivos que requieran modificaciones viales y cambios temporales o permanentes en la red de tránsito» detalló Marisol Bracco.Los concejales y concejalas dieron curso además a diferentes proyectos vinculados a mejoras e intervenciones en diferentes espacios de la ciudad, como la reparación de veredas, remarcación y pintado de líneas de frenado y sendas peatonales, construcción de dársena de giro, instalación y reposición de luces led antivandálica, tareas de repavimentación, mejoras y bacheo en diferentes ubicaciones de la ciudad.En estudioSe puso en estudio un expediente, presentado por el concejal Franco Volpe, de Vida y Libertad, que solicita estudiar la factibilidad de instalar semáforos y señalética específica en la intersección de Bv. Avellaneda y Presidente Quintana.Sobre el proyecto que dispone obras de reforma y revitalización de la plaza “Florencio Sánchez”, ubicada en 1° de Mayo esquina Mendoza, las concejalas María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Anahí Schibelbein, del bloque Radical, continúan trabajando en una redacción conjunta para unificar las tareas dispuestas en la intervención del espacio público mencionado.La reunión se realizó hoy en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, participaron la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Hernán Calatayud de Volver a Rosario y Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista.

Audiencia con Club Nueva Aurora y la Asociación de Guías e Instructores de Kayaks, AGIKS

En la comisión de Deportes y Turismo, se recibió en audiencia a integrantes de ambas entidades. 

Audiencia con Club Nueva Aurora

Se recibió a integrantes del Club Nueva Aurora, quienes participan activamente en handball, con varias categorías femeninas. El equipo forma parte de la disciplina en la ciudad y cuenta con una trayectoria consolidada en la Asociación Rosarina de Handball (A.R.H). Algunas jugadoras han sido convocadas por la Selección local para representar a la ciudad en torneos nacionales mientras que otras han participado en los Juegos JADAR.

Actualmente, el club no dispone de una cancha con medidas reglamentarias para la práctica competitiva del handball, lo que obliga al equipo a alquilar espacios en otras instituciones y trasladarse para entrenar y competir. Por otro lado, el equipo ha logrado la clasificación al Torneo Regional en San Nicolás. Por ambos motivos, solicitan colaboración para afrontar los gastos de traslado, inscripción y hospedaje, dado que todas las actividades se realizan mediante el esfuerzo personal de sus integrantes y la organización de eventos solidarios.

Audiencia con AGIKS KAYAKS

En el marco del expediente N.º 274.944, se recibió a representantes de AGIKS KAYAKS (Asociación de Guías e Instructores de Kayaks), quienes fueron acompañados por la concejala Anahí Schibelbein. 

Durante el encuentro, los integrantes de AGIKS expresaron que su principal objetivo es regularizar la práctica de la actividad y lograr el reconocimiento formal como trabajadores del sector. Señalaron que la propuesta constituye una herramienta fundamental para su desarrollo laboral y que todo lo planteado se encuentra respaldado por la experiencia concreta en el ejercicio de la actividad.

La asociación propone así formalizar la figura del trabajador vinculado al kayakismo, estableciendo la obligatoriedad de una capacitación específica para el desempeño de la tarea. Destacaron que la actividad crece año tras año, lo que refuerza la necesidad de avanzar en su formalización, profesionalización, formación técnica, conocimiento de las normativas vigentes y cumplimiento efectivo de las mismas.

Sobre el Expediente N.º 274.944

El proyecto de ordenanza, de autoría de la concejala Schibelbein y actualmente en tratamiento, busca precisamente impulsar el kayakismo como práctica recreativa y turística sostenible en las aguas del río Paraná y sus afluentes, dentro de la jurisdicción de la ciudad de Rosario, fomentar el desarrollo de esta disciplina y promover su acceso. Prevé la implementación de campañas de concientización sobre la práctica segura del kayakismo, la difusión de la actividad en espacios turísticos y la creación del Registro Municipal de Escuelas y Organizaciones de Kayakismo, con el objetivo de establecer un régimen de promoción y regulación de la actividad. A través de este registro, se busca ordenar y fortalecer el desarrollo del kayakismo en la ciudad, garantizando condiciones de seguridad, calidad y respeto por el entorno natural. Además prevé la incorporación al “Registro de Guías de Turismo” (ordenanza N°10.132) la categoría “Turismo Activo”, dentro de la cual crea el Registro de Guías e Instructores de Kayak, con el fin de establecer un régimen de promoción y regulación de la actividad.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio. Asistieron a la comisión, Mariano Romero, de Justicia Social, Manuel Sciutto, de Bloque Socialista, María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista y Anahí Schibelbein, de Bloque Radical.

Impulsan la puesta en valor del Barco Ciudad de Rosario

Lo acordó la comisión de Presupuesto y Hacienda. Buscan articular convenios públicos y privados.

Volver a poner en funcionamiento el Barco Ciudad de Rosario es eje del pedido acordado hoy en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Para ello, se aprobó un decreto del concejal Lisandro Cavatorta, de bloque Justicialista que le solicita el Departamento Ejecutivo realizar un estudio de factibilidad en donde se analice diferentes alternativas para la refuncionalización de la embarcación.

Puntualmente se pide articular un convenio público privado con los propietarios del Barco Ciudad de Rosario del que también pueden participar otros actores locales en pos de lograr reactivar ese circuito de turismo fluvial, con viajes educativos, alternativas sustentables y ecológicas, entre otras.

El proyecto regresa favorablemente a su comisión de origen Deportes y Turismo.

Otros despachos

A su vez, la comisión aprobó la colocación de cámaras de seguridad y alarmas comunitarias en barrio Foetra 74, específicamente en la manzana ubicada entre las calles Benito Juárez, Julio Marc, Santiago y Alvear. El expediente retorna a la comisión de Control y Convivencia.

A la comisión de Obras Públicas regresa el pedido del concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario de remoción de pintadas, inscripciones o símbolos en espacios públicos que contengan expresiones discriminatorias, ofensivas o de odio hacia personas o colectivos.

También se aprobó el pedido de cambio de denominación de la Plaza 17 de Agosto por Plaza la Consolata, iniciativa que hizo su paso por la comisión de Nomenclatura y Erección de Monumentos.

Del mismo modo, se aprobaron tres nuevas condonaciones de licencias de taxis y otras tantas eximición de tasas general de inmuebles.

La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió su titular, Mariano Roca, de Arriba Rosario; y asistió Lucas Raspall, de la misma bancada; Julia Irigoitia, del bloque Justicialista; Anahí Schibelbein, de bloque Radical; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; y Verónica Irizar, del bloque Socialista.

Juan Domingo Gorosito y José Ricardo Botura serán reconocidos.

En la comisión de Cultura y Educación, se trataron además otros expedientes. 

Expedientes con Despacho:

Distinciones

Del concejal Caruana, Atleta Distinguido de la ciudad a Juan Domingo Gorosito, en reconocimiento a su destacada trayectoria como maratonista premiado por torneos nacionales.

Del concejal Cardozo, Reportero Gráfico distinguido de la ciudad a José Ricardo Botura, quien desde hace décadas, documenta con pasión partidos y momentos emotivos de Rosario Central, contribuyendo a preservar la memoria colectiva del club.

Del concejal Cardozo, Empresa Distinguida a la Casa de Fotografía Foto Reflejos-Estudio Scheno, con casi un siglo de vida y por su aporte a la preservación de la memoria visual de generaciones de rosarinos.

Declaraciones de Interés Municipal 

De la concejala Lopez, a la publicación de “Rúa” de Adolfo Bayúgar, obra gráfica y biográfica en formato historieta que cuenta la historia de Sergio Rúa, militante rosarino detenido desaparecido durante la última dictadura cívico militar.

Del concejal Caruana, al grupo de corredores Rosario Calleypista, en reconocimiento a su destacada trayectoria como grupo de entrenamiento para deportistas de alta competencia.

De la presidenta Smuck, al Festival de las Orillas 2025, a realizarse el 11 de octubre en el Club Social y Deportivo General San Martín, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura popular santafesina, su propuesta artístico-formativa y contribución a la identidad de nuestra comunidad.

De la comisión de Cultura, al proyecto de documental a realizarse en la ciudad de Rosario sobre los servidores de salud; producido por Santiago Vera, dirigido por Maximiliano José Díaz y asistente de dirección Germán Daniel Santo.

De la concejala López, al ciclo artístico musical “Rosario, Ciudad de Canciones”, organizado por La Asociación Civil de Músicos y Músicas Independientes «El Qubil», emprendimiento cultural que pone en valor lo solidario y lo colectivo, apostando a la excelencia y profesionalidad artística.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Ana Laura Martínez, del Pro. Asistieron a la comisión, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Marisol Bracco, de Bloque Radical, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía y Alicia Pino, de Bloque Socialista.

Preocupación por la situación de la industria metalúrgica

La comisión de Producción y Promoción del Empleo aprobó una declaración que advierte por la crisis del sector. Lo expuesto se ratificó en audiencia con el presidente de la Asociación Industriales Metalúrgicos de Rosario.

Tal como se adelantó la semana pasada, la comisión de Producción y Promoción del Empleo aprobó una declaración en defensa de la industria que versa: “El Concejo Municipal de la ciudad de Rosario expresa su profunda preocupación por la difícil situación que atraviesa el sector industrial de la provincia de Santa Fe, y particularmente de la industria metalúrgica, a causa de la pérdida de aproximadamente 5.000 puestos de trabajo, lo que constituye un retroceso en términos de empleo formal y un factor de grave impacto social y económico para toda la región”.

La aprobación de la declaración, propuesta por el edil Mariano Roca, de Arriba Rosario, se produjo en el  marco de la audiencia que se mantuvo con el presidente de la Asociación Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM), Rafael Catalano, quien brindó precisiones sobre el presente del sector.

Indicó que la industria metalúrgica local representa el 7% de la actividad a nivel provincial; y agregó que si bien hubo una suba del 2% en el mes de julio, se registra una baja sostenida del empleo. Añadió que el 60-70% de las ramas metalúrgicas están en situación de crisis.

“Hoy vemos un quiebre con pocas posibilidades de horizonte de buen augurio”, declaró Catalano.

Reclamó además por políticas públicas a largo plazo, y comparó con el ejemplo de Brasil, que cuenta con un Banco de Desarrollo encargado de gestionar el 60% de su producción industrial.

“Hoy no hay incentivo y no hay crédito para la industria nacional. Las tasas son el triple de la inflación. No vemos solución a corto plazo. Cruje el entramado metalúrgico industrial”, advirtió.

Indicó el titular de AIM que en Rosario este año ya se perdieron no menos de 1000 puestos de trabajo en la industria metalúrgica, con una caída del 2% mensual.

Por último, reflejó que uno de los pocos sectores con buenos niveles de actividad son los ligados a bienes de capital, orientados fundamentalmente a gas y petróleo; que los costos laborales por cargas sociales se mantienen altos; y que la matriz productiva sigue siendo muy compleja por cargas tributarias, fiscales, y retenciones.

La Noche de mi Barrio

Se aprobó un decreto para incorporar al Centro Comercial Ayacucho dentro del programa «La Noche de mi Barrio”, en el marco del cronograma de actividades y eventos previstos por la normativa vigente (ordenanza 10.661). En el mismo sentido, se anticipó una modificación de su redacción en el recinto a los fines de incluir a los otros centros comerciales que todavía no hayan participado del programa. El proyecto original es autoría del edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura.

El encuentro fue realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió la edila Norma López; y asistieron Alicia Pino y Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Ferrero y Roca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *