Temas tratados en la Sesión Ordinaria

Se trataron y aprobaron 129 iniciativas
Entre los proyectos se destacan la autorización para la construcción del Centro de Simulación del Colegio de Médicos, el Mapa Digital de Dispositivos de abordaje de consumos problemáticos y salud mental y varias modificaciones para el servicio de taxis y remises.

Por primera vez, la sesión contó con intérpretes de lengua de señas, garantizando así una comunicación accesible e inclusiva y dando cumplimiento a la Ley Nacional N° 27.710. Todos los debates y aprobaciones fueron interpretados tanto para la transmisión en vivo (streaming) como para los presentes en el recinto. La misma modalidad se replicará en todas las sesiones.
Los intérpretes son integrantes del Círculo Social, Cultural y Deportivo para Personas Sordas de Rosario. Su participación fue posible gracias a un convenio firmado entre el Concejo Municipal de Rosario y la institución, rubricado por la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck.
Homenaje a Osvaldo Mattana
Una declaración de pesar, el recuerdo testimonial y un minuto de aplausos fueron parte del homenaje a Osvaldo Mattana, quien fue concejal durante dos períodos y además ejerció la presidencia del Concejo en dos ocasiones: primero, entre el 10 de diciembre de 1991 y el 10 de diciembre de 1993, y luego, desde el 11 de junio de 1996, tras la renuncia de Arturo Gandolla, hasta el 10 de diciembre de 1997.
Centro de Simulación del Colegio de Médicos
Se autorizó, con carácter de excepción, la ampliación solicitada por el Colegio de Médicos de Rosario para la construcción en su propiedad de avenida Pellegrini 1755/61. Este inmueble está incluido en el Inventario y Catalogación de Bienes del Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbanístico de la ciudad. Allí, se prevé la construcción de un Centro de Simulación para la formación de profesionales de la salud.
La normativa detalla que se pondrá en valor la construcción existente, donde se llevarán a cabo actividades de investigación, educación y simulación médica en varios pisos. La terraza se destinará a simular la atención en una unidad móvil.
La autorización está sujeta al pago de una compensación económica por el aprovechamiento constructivo que resulta de la mayor edificabilidad sobre toda la superficie cubierta y descubierta que se genere por encima de los 13 metros de altura.
Intervinieron en el debate los concejales Norma López y Mariano Romero, deJusticia Socia; María Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), Fabrizio Fiatti (Arriba Rosario), Leonardo Caruana (Frente Amplio por la Soberanía), Alicia Pino (Bloque Socialista) y Agapito Blanco (Juntos por el Cambio). Se abstuvieron las bancadas de Ciudad Futura, Iniciativa Popular, Justicia Social, Socialista y Frente Amplio por la Soberanía.
Modificaciones para los servicios de taxis y remises
Tarifas. Se unificó el esquema tarifario para el servicio público de taxis, que ahora será el mismo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La bajada de bandera se estableció en $2.117 y la ficha y el minuto de espera en $89. Además, se creó una tarifa promocional aplicable exclusivamente para servicios tomados en la vía pública, y su implementación se definirá en la reglamentación. Para esta tarifa promocional, la bajada de bandera será de $1.652 y la ficha y el minuto de espera de $78.
Antigüedad de vehículos y licencias. En cuanto a los remises, se amplió la antigüedad máxima de los vehículos a 10 años.
Se suspendió el cobro de derechos por renovación, transferencia y adjudicación de chapas de taxis y remises en 17 casos específicos, siempre y cuando se confirme que el vehículo está efectivamente prestando servicio.
También se estableció que las unidades no podrán tener una antigüedad mayor a 10 años al momento de la renovación de la licencia. Los titulares tendrán un plazo de 180 días desde la renovación para cumplir con este requisito. Durante el período de explotación de la licencia, la antigüedad de los vehículos tampoco podrá exceder los 10 años.
Cantidad por titular. Finalmente, se modificó el artículo 2° de la ordenanza 9774/17, estableciendo que se otorgarán un máximo de treinta licencias por persona física y/o jurídica.
Mapa digital de Dispositivos de abordaje de consumos problemáticos y salud mental
Se aprobó una ordenanza para crear y desarrollar este mapa que incluirá datos de geolocalización, una descripción de las prestaciones y la información de contacto de cada dispositivo en funcionamiento en la ciudad, sin importar su modalidad de gestión.
La concejala Caren Tepp explicó que esta iniciativa, que comenzó como una resolución, se transformó en una ordenanza gracias al trabajo en comisiones. “Esto permitirá ampliar el alcance del dispositivo y del mapa colaborativo, convirtiéndose en un canal más para quienes lo necesiten. El objetivo es visibilizar el trabajo que realizan las organizaciones y que el Estado apoye y refuerce la labor de la sociedad civil organizada”.
El mapa digital y colaborativo será publicado en la página web oficial de la Municipalidad de Rosario. La información se obtendrá a partir de los datos de la Agencia municipal, cruzando información con las agencias provincial (Aprecod) y nacional (Sedronar), y mediante la inscripción de los propios dispositivos interesados en ser incluidos.
Otros temas
Solicitado por la concejala Caren Tepp, se aprobó un pedido para que el municipio brinde información vinculada al Servicio de Atención y Mantenimiento de la Señalización Luminosa de Tránsito, CCT y Sistemas ITS de la ciudad de Rosario; Estado de los contratos con las empresas prestatarias del servicio, remisión del acto administrativo mediante el cual el municipio y las empresas acordaron la prórroga del servicio. Además se solicita que el ejecutivo municipal, en el mismo plazo, envíe el nuevo pliego correspondiente al llamado a Licitación Pública para la contratación del Servicio de Atención y Mantenimiento de la Señalización Luminosa de Tránsito, CCT y Sistemas ITS de la ciudad de Rosario.
Se aprobó el proyecto presentado por el concejal Franco Volpe, de Vida y Libertad, y el presentado por la concejala Marisol Bracco por el que se encomienda al Ejecutivo Municipal a realizar un estudio de factibilidad para aumentar la cantidad de bebederos públicos en el sector de la costanera de la ciudad, que se extiende por Av. Belgrano en su intersección con Av. Pellegrini, hasta el Balneario “La Florida”.
Se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal estudie la factibilidad técnica, económica y ambiental para climatizar el espacio acuático del Polideportivo Cristalería, ubicado en calle Alberini a la altura del 3200, de la ciudad de Rosario. De la concejala María Fernanda Rey.
Se aprobó una iniciativa de la concejala Anahí Schilbelbein, del bloque Radical, que encomienda al departamento ejecutivo estudiar la factibilidad de realizar las obras necesarias para readecuar los recorridos de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno con baldosas podotáctiles guías y de prevención según corresponda, construir un cruce peatonal a nivel de vereda sobre calle Cafferata en su intersección con Santa Fe y realizar las obras necesarias para la reparación del pavimento en el sector de las plataformas.
Fue aprobado por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que realice las gestiones necesarias ante el gobierno de la provincia de Santa Fe, a fin de digitalizar la solicitud del certificado de deudores alimentarios morosos. El expediente es de autoría de la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.
Se acordó despacho al decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal, para que realice tareas de fumigación y desratización en la zona entre calles Ovidio Lagos 5000 hasta 5100, C. 1209 , Avenida Francia 5000 hasta 5100, Lamadrid 3000. De la concejala Sabrina Prence.
Se aprobó por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que estudie la factibilidad de realizar la creación de un sector de aislamiento para animales con enfermedades infectocontagiosas y la incorporación y/o adquisición de equipamiento esencial para el funcionamiento del Instituto Municipal de Salud Animal. Esta iniciativa surgió a partir de un proyecto de una particular.
Fue aprobado el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que estudie la incorporación al programa plaza de bolsillo al terreno de Pedro Lino Funes 215. La autora de la iniciativa es la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario. Además, se aprobaron los decretos que encomiendan al Departamento Ejecutivo Municipal para que realice el estudio fitosanitario en árboles de calle Humberto Primo 1070 y Calle 710 1257 BIS.
Se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de una ordenanza, la Nº 10.730 de diciembre del 2024, por la que se creó el Programa “La ciudad en tus manos. Los caminos artísticos, culturales y sociales de la arquitectura en Rosario” y se solicita al Ejecutivo que implemente de manera efectiva la prueba piloto que se había determinado en barrio Echesortu. De la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista.
Se dio curso a una ordenanza que modifica el grado de protección patrimonial del inmueble ubicado en Jujuy 2264. También se autorizó una excepción respecto al inmueble ubicado en 9 de Julio 1237 y en igual sentido para un edificio ubicado en Maipú 2193.
Por su parte se votó un mensaje del Departamento Ejecutivo que autoriza la ampliación de la capacidad constructiva en el desarrollo del Fideicomiso Fisherton Golf.
De igual modo se aprobaron decretos que autorizan la excepción, respecto a cocheras, para el Hotel Estación Callao, y en otro orden para el salón de eventos y campo de deportes ubicado en Cullen y Ugarte y 1359.
Por su parte se autorizó una excepción por mayor altura en el centro de manzana a la propiedad de Córdoba 2243, del Sanatorio Parque.
Diploma de Honor al Dr. Gerardo Maraval, médico psiquiatra, en reconocimiento a su trayectoria profesional y académica, así como a sus valiosos aportes en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). De la concejala María Fernanda Rey.
Ciudadana Distinguida a Ema Delia Lucero por su trayectoria política militante y su aporte invaluable en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos. De la concejala Norma López.
Visitante Distinguida a la artista Mariana “Lali” Espósito, en ocasión de su visita el día 14 de junio del año 2025, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística, su compromiso social y su valioso aporte a la cultura popular argentina. De la concejala Fernanda Gigliani.
Emprendedora Distinguida de la ciudad a la señora Roxana Wolojviansky, en reconocimiento a su trayectoria y aporte al desarrollo sostenible, la educación ambiental y el emprendedurismo local. De la concejala Fernanda Gigliani.
