Trabajo en las comisiones de Producción, Cultura, Obras Públicas, Gobierno y Presupuesto

conexión entre el parque de España y un club de pesca

Otorgó despacho a la iniciativa la comisión de Obras Públicas, que también otorgó proveído a un decreto para constituir mesa de trabajo para mejorar movilidad en el área central.

La comisión de Obras Públicas otorgó despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo gestione ante el gobierno provincial la factibilidad de incorporar obras que permitan una continuidad en el recorrido sobre el margen del Río Paraná. Se busca integrar así el Parque España (desde las escalinatas) y el Club de Pesca “Bartolomé Mitre”.  Asimismo en el decreto se determina realizar un convenio con el citado club respecto a los aspectos técnicos y económicos que se proyecten.Por su parte obtuvo proveído favorable, y remitió a la comisión de Servicios Públicos, un decreto que pide al Ejecutivo municipal que constituya una Mesa de Trabajo en el ámbito del Ente de la Movilidad Rosario (EMR) para el área central de la ciudad, con el objetivo de elaborar propuestas tendientes a mejorar la movilidad de modo integral en dicha zona, tomando como punto de partido las estrategias centrales que se definen en el Plan Integral de Movilidad (PIM). Otras iniciativasSe otorgó despacho a un decreto por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo estudie la instalación de un semáforo en la intersección de las calles Sarmiento y Lamadrid, en barrio Tiro Suizo. Del edil Franco Volpe, de Vida y Libertad.También se dio despacho a un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que impulse un plan de revitalización y puesta en valor de la esquina noroeste de la avenida Juan Bautista Alberdi y bulevar Nicolás Avellaneda. Se plantea en la normativa que el Ejecutivo podrá convocar para la formulación del plan al Centro Comercial Paseo Alberdi y a otras organizaciones, instituciones, comercios y actores relevantes del sector.Recibió por su parte despacho un decreto que pide al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de instalar iluminación led antivandálica en la calle Mapic entre Palamo y Ni’lmshe, en el barrio Qom. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social. A través de otro decreto requiere similar estudio para colocación de luminaria leda en la calle Mateo Booz al 9000.Por  su parte, también se otorgó despacho a un decreto que solicita al Ejecutivo que gestione la reparación o reemplazo de 9 columnas ubicadas en la calle Mateo Booz desde el 9004 al 9051, perteneciente una de ellas a alumbrado público y las restantes a la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Del edil Romero. De igual modo obtuvo despacho un decreto que pide al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de implementar un cruce peatonal seguro para usuarios con embarcaciones –se precisó que fundamentalmente son kayaks- en la zona de la bajada pública de la Rambla Catalunya, en la avenida Eudoro Carrasco y Pedro León Gallo. Se dio también despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que incluya en el Plan de Recuperación de Pavimentos del presente año a las calles Domingo Minetti y Casilda, entre Felipe Moré y el pasaje San Gerónimo.  Quedó por su parte en estudio, de la edila Sabrina Prence, una ordenanza que determina la adhesión al sistema de puntos en la licencia de conducir.ParticipantesPresidió la reunión de la comisión de Obras Públicas, efectuada esta mañana, martes  18 de marzo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y participaron Alicia Pino, del bloque Socialista; Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y Sabrina Prence, de Vida y Libertad.

Audiencia con feriantes

La comisión de Producción y Promoción del Empleo recibió a integrantes de las ferias del Tanque, Arroyito, Homero Manzi y Seguí.Representantes de las diferentes ferias de la ciudad de Rosario fueron recibidos en audiencia por la comisión a la cual elevaron su reclamo por el incumplimiento de la ordenanza vigente N°10.468 vinculada a ferias de economía social.Entre los  reclamos generales, expresados por representantes de las diferentes ferias, remarcaron la necesidad de control vinculado a la venta de alimentos, falta de baños, ausencia de control sobre los productos que se venden, crecimiento de maleza, basurales, columnas de alumbrado que se están cayendo y reclaman la presencia de caminantes o Control Urbano ante la falta de luz que genera inseguridad y limita los horarios de feria.Desde la comisión se plantea gestionar una reunión con la Subsecretaria de Economía Social y representantes del Instituto del Alimento para abordar la seguridad sanitaria y comunitaria de todos los feriantes.Además quedó en estudio, la creación del observatorio de la actividad económica local de la concejala Julia Irigoitia.  El concejal Roca plantea realizar un análisis comparativo con la ordenanza Nº 9371 (art. 4ª) al mismo tiempo que compartió el último informe publicado sobre este tema desde por el área de desarrollo productivo de la municipalidad de Rosario con fecha noviembre 2024. La concejala López agregó que la creación del observatorio de la actividad económica local jerarquiza el área ya que plantea su creación desde el trabajo de la comisión.El encuentro realizado hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios” fue presidido por la titular de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, Norma López. Integraron la reunión Mariano Roca, de Arriba Rosario, Julián Ferrero de Ciudad Futura, Alicia Pino del bloque Socialista, Hernán Calatayud de Volver a Rosario y Sabrina Prence de Vida y Libertad.

Disponen la construcción de plaza en barrio Playa Sorrento

Lo acordó la comisión de Presupuesto y Hacienda para el espacio verde delimitado por las calles 728, 735, 734 y 738 del barrio ubicado en el centro norte de la ciudad.Se trata de un decreto, autoría de la concejala Alicia Pino, que remarca que el espacio verde de la mencionada urbanización, que cuenta con un millar de habitantes, no posee equipamiento ni arbolado,  motivo por el cual solicita se lo foreste mediante la plantación de árboles y se transforme en una plaza con equipamiento urbano y con juegos para niños.Además se dio despacho favorable a la instalación de nuevas estaciones del sistema Mi Bici Tu Bici en Avenida Alberdi, de la concejala Norma López, el decreto dispone que sea en las esquinas de Av. Alberdi en su intersección con Junín, y Av. Alberdi en su intersección con Av. Cándido Carballo.También contó con despacho favorable la colocación de luminaria led antivandálica en barrio playa Sorrento, de la concejala Alicia Pino.Quedaron en estudio la creación del programa «Museos Vivientes» y el circuito turístico de arte urbano, ambos de autoría de la concejala Nadia Amalevi.Pór último se acordó, por solicitud de la concejala Anahí Schibelbein,  llevar al recinto el expediente de la concejala Bracco, que crea el programa de promoción turística “Bandera en Alto. Vení al izamiento en el Monumento”.La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presida por el concejal Mariano Roca de Arriba Rosario; acompañado por Verónica Irizar del bloque Socialista, Anahí Schibelbein de la bancada Radical, Franco Volpe de Vida y Libertad, Julia Irigoitia del bloque justicialista y Jesica Pellegrini de Ciudad Futura.

el 2 de mayo se realizarán actos oficiales por el hundimiento del “Gral. Belgrano»

La comisión de Gobierno dio despacho a una ordenanza que es una iniciativa del Centro de Ex Soldados Combatientes.A partir de una presentación del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas se dio despacho a una ordenanza por la que se incorpora al calendario oficial de actos conmemorativos de la ciudad el día 2 de mayo de cada año el Día del Hundimiento del Crucero ARA “General Belgrano” y Homenaje a los Veteranos Fallecidos al regreso de la Gesta de Malvinas. Se precisó que hace ya dos años se efectúan actos en el Paseo de los Ilustres en el Cementerio El Salvador. Se recordó que en el lugar se encuentran las cenizas de un héroe de dicha nave, Felipe Santiago Gallo, y se agregaron las fotos de otros 13 héroes que eran oriundos de Rosario.Quedó en estudio, a pedido de su autor, el edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista, una modificación de la ordenanza que establece el Estatuto y Escalafón para el Personal Municipal, que propone que “la  autoridad competente no podrá otorgar preferencia a hijos y/o familiares de los agentes municipales en actividad, jubilados o fallecidos, aún habiendo pasado por un concurso público abierto, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades a cualquier postulante, que demuestre su idoneidad para desarrollar las funciones y roles que sean necesario cubrir”.También quedó en consideración una ordenanza por la que se propone denominar “Guardián de Luz” a un sector del Parque Nacional a la Bandera. Seguirá en tanto en estudio un proyecto presentado por un particular, Daniel Naporichi, por el que se establece el 13 de noviembre como el Día Municipal de la Mujer Indígena, en honor a Melitona Enrique. Sugirió el edil Fiatti, requerir mayor información a la Junta de Historia de Rosario.Proveídos a PlaneamientoSe otorgaron diversos proveídos que retornaron a la comisión de Planeamiento a los siguientes proyectos:- Un mensaje del Departamento Ejecutivo que modifica alturas sobre la calle Thedy y el pasaje Ermete de Lorenzi, en el marco del Plan de Detalle de la Manzana 279, Unidad de Gestión Nº 4 del Plan de Reconversión Urbana Scalabrini Ortíz-Puerto Norte. En ambos casos la altura se establece en 19 metros.- Una modificación del convenio urbanístico productivo firmado entre la Municipalidad y la firma Rogiro Aceros. Se dispone que en lugar de la entrega de tierras, se efectuarán rejas para diversos espacios públicos de la ciudad, entre ellos el Centro Municipal Distrito Oeste “Felipe Moré” y el Jardín de los Niños.- Un mensaje del Departamento Ejecutivo que modifica alturas respecto a los edificios a construirse para la futura Villa Olímpica en el predio que ocupara el ex Batallón de Comunicaciones 121.- Un mensaje del Ejecutivo  para autorizar una excepción para la ampliación de la planta industrial de la firma Valor Argentino SRL –Sonder- en Mitre 2620.AsistentesLa reunión de la comisión de Gobierno se efectuó este mediodía, martes 18 de marzo, en el Anexo “Alfredo Palacios” y la presidió su titular, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, con la presencia de Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Fabrizio Fiatti y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Federico Lifschitz, de la bancada Socialista, y Ana Laura Martínez, del Pro.

Reconocimiento a Empresario y Diseñadores Rosarinos

En la comisión de Cultura, se dio proveído además a iniciativas en estudio.

Expedientes con Despacho 

De la concejala Amalevi, la declaración como Diseñadores Distinguidos de la ciudad a los arquitectos Mario Buraglio y Víctor Delgrosso, quienes se han destacado a nivel internacional y representan la creatividad y el talento rosarino en el ámbito del diseño de autor.

Del concejal Caruana, la declaración como Empresario Distinguido a Eduardo Krasnow, por su contribución al desarrollo local y de la región. Como miembro del Rosario Bureau Convention & Visitors, además, impulsa y promueve a la ciudad como un destacado destino turístico y de negocios.

Del concejal Cardozo, la declaración de Interés Municipal del 25° Aniversario de emisiones del programa radial “Huellas”, en reconocimiento a su trayectoria y dedicación en la difusión de la música popular argentina, con especial atención en la producida en Rosario y la provincia de Santa Fe.

Del concejal Blanco, la declaración como Visitante Distinguida de Elena Roger, quien presentará su espectáculo ”MINA CHE COSA SEI”, los días 21, 22 y 23 de marzo en el Teatro Astengo, en reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria como actriz y cantante. 

Expedientes con Proveído

De la concejala Amalevi, tuvo proveído la ordenanza que impulsa la creación del programa “Cultura Accesible”, que tiene como objetivos garantizar el derecho igualitario y digno al acceso a la cultura, fomentar el turismo, potenciar la educación y desarrollar la cultura. Este programa será implementado en espacios culturales y patrimoniales públicos, como museos, monumentos, centros culturales y edificios históricos. Incluirá la colocación de códigos QR que permitirán acceder a videos en Lengua de Señas Argentina (LSA) y audioguías, promoviendo una experiencia inclusiva

De la concejala Pino, tuvo proveído la creación de la Feria Gastronómica y Cultural del barrio Los Pescadores, ubicada en la explanada del antiguo ingreso al Balneario La Florida. Este evento anual se realizará en Semana Santa y otros fines de semana establecidos por la Municipalidad. Busca ser un atractivo turístico local y regional, resaltando la pesca artesanal, promoviendo el disfrute del paisaje y la gastronomía del río Paraná, y fortaleciendo la economía local con prácticas sostenibles y ecológicas.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y  presidió Ana Laura Martínez, del Pro.

Asistieron a la comisión, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Mariano Romero, del Bloque Justicia Social y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía y Alicia Pino, de Bloque Socialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *