Trabajo en las comisiones Cultura, Deportes, Gobierno, Obras Públicas, Producción y Presupuesto

IMPULSO A UN FORO PYME EN PRODUCCIÓN Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
Los concejales delinearon su futura constitución. Se busca dar una respuesta proactiva a un pedido de adhesión vinculado a la creación de un Ministerio PYME.
El encuentro se desarrolló hoy, martes 27, en la Sala de la Memoria del edificio anexo “Alfredo Palacios” y fue presidido por su titular, Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario.Durante la reunión, y tras la audiencia y el pedido de APYME promovido por la concejala Norma López, de Frente de Todos-PJ, en el cual el Concejo Municipal adhiere a la propuesta de declarar de interés nacional la creación de un Ministerio PYME, se resolvió delinear mediante una resolución de la comisión de Producción y Promoción del Empleo la constitución de un Foro PYME que atienda aspectos concretos de la problemática PYME.La intención es crear un espacio de debate, discusión y elaboración de propuestas en torno al universo PYME.
Al respecto Martín Rosúa, de UCR-Juntos por el Cambio, precisó que la propuesta es hacer un foro promovido desde la comisión sobre las Pequeñas y Medianas Empresas, de dotarlo de contenido específico y técnico, y aportarle políticas públicas concretas.Reconocieron los concejales en que “las políticas públicas actuales no llegan a las PYMES”, a lo que Rosúa graficó con datos estadísticos que muestran que el 87% de empresas PYMES consultadas no conocen los regímenes de promoción de empleo y políticas de beneficios fiscales promovidos desde el Estado.Acordó Tepp trasladar la iniciativa de la comisión a la Asamblea de Medianos y Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), y hacer lo propio con los ediles vinculados a la temática. Asimismo se adelantó la necesidad de definir ejes de trabajo vinculantes con el Foro tales como empleo, producción, importación, exportación, políticas monetarias-cambiarias, etc.

Otros temas en estudioSe analizaron expedientes vinculados al rubro gastronomía. Entre otras cuestiones se analizaron cambios a la ordenanza que regula los Food Trucks por su nueva vinculación con patios de comida, y su emplazamiento en espacios privados, además de públicos. Se analizaron variantes de concesiones, canon locativo, venta ambulante, permisos, modelos de empresas familiares, etc.Además se puso en foco aspectos ligados a tributación fiscal, registración, habilitación, condiciones impositivas, entre otras.Caren Tepp, de Ciudad Futura dio cuenta que los Food Trucks pagan más comparativamente en relación a su facturación que otros negocios gastronómicos de mayor estructura; barajó luego la posibilidad que los mismos se incorporen a la modalidad venta ambulante, y diferenció entre espacios públicos y privados de cara a la nueva regulación.Por su parte, la titular de comisión separó “los carritos” basados en emprendimientos familiares de los Food Trucks que operan bajo una marca, a modo de empresa. Asimismo Rosúa marcó las diferencias de exigencias y requisitos de ambos y la obligación de rotación de estos últimos de acuerdo a la ordenanza que los regula.Las posibles modificaciones permanecen en estudio.Integraron además la reunión de comisión las concejalas Susana Rueda, de Rosario Progresista; Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; y el edil Ciro Seisas, de Arriba Rosario.
AUDIENCIA EN OBRAS PÚBLICAS CON REPRESENTANTES DEL CLUB DE AUTOS HISTÓRICOS
El objetivo es avanzar en el tratamiento de dos expedientes: Uno que solicita la creación del registro municipal y otro que modifica la ordenanza sobre circulación, incorporando automotores antiguos.
La reunión se desarrolló en el anexo Alfredo Palacios y condujo el encuentro de este martes 27 de septiembre el presidente de la comisión, Martín Rosúa de la Unión Cívica Radical / Juntos por el Cambio.Audiencia con representantes del Club de Autos HistóricosAl inicio se nombraron los dos proyectos que se encuentran en estudio en la comisión: Uno de la concejala Silvana Teisa que crea el registro municipal de vehículos antiguos de colección rosarino y otro del edil Fabrizio Fiatti que modifica artículos de la ordenanza 8425 sobre circulación de motovehículos antiguos, incorporando automotores antiguos de valor histórico.
Los titulares de los autos manifestaron la necesidad de “reformar la propuesta y agregar a los automóviles con más de 30 años de antigüedad, que presenten estado de conservación y originalidad, para que puedan circular”.Por otra parte, mencionaron la importancia de “los eventos y jornadas de autos de colección que se realizan permanentemente, en Rosario y en Buenos Aires”.Luego de las diferentes exposiciones, desde la comisión agradecieron la asistencia de los interesados a la audiencia y se comprometieron a debatir sobre las iniciativas, atendiendo las diferentes demandas solicitadas y hacer llegar una pronta respuesta. DespachosAl inicio, se detallaron expedientes en condición de despacho favorable por contar con el consenso necesario. En su mayoría son proyectos de obras menores, por no depender de mayor análisis, que encomiendan se estudie la factibilidad de realizar repavimentaciones en distintas zonas de la ciudad.Desde la comisión, consensuaron realizar un listado con expedientes similares de pedidos que no revistan mayores complicaciones.Participaron de la reunión de comisiónAdemás del presidente de la comisión, los integrantes: Pedro Salinas, de Ciudad Futura; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Miguel Ángel Tessandori, del bloque Mejor; Ciro Seisas, de Arriba Rosario y Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical.





REUNIÓN DE CULTURA
Durante el encuentro de hoy, se analizaron diversos expedientes. Además se recibió en conjunto con integrantes de la Comisión de Deportes y Turismo, a representantes de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario.
La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.Tratamiento de ExpedientesRecibieron despacho, de la concejala Ferrero, la declaración como Bar Tradicional de la ciudad de Rosario, la Chopería Bar Blanco, ubicado en Alem 1701, en su 100° Aniversario, por su aporte en la construcción de la historia colectiva y del patrimonio cultural y gastronómico de nuestra ciudad.De la edila Teisa, la declaración de interés municipal del curso “Capacitación en Operadores comunitarios” llevado a cabo en Casa Pueblo La Fabrika por sus organizadores en el mes de agosto y septiembre del corriente año.De la concejala Gigliani, la declaración de interés municipal del libro “Pequeño Rey y su largo viaje por Talentón, Bondadundia y Bellecina”, de Rogelio Barufaldi, que se llevará a cabo el próximo jueves 6 de octubre de 2022 en el Centro Municipal de Distrito Norte “Villa Hortensia”.Del concejal Cardozo, la declaración de Institución Distinguida de la Asociación Civil “Rosario En Acción”, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso en la formación cívico política juvenil, fomentando el compromiso ciudadano entre los jóvenes rosarinos.De la edila Rueda, la declaración de interés municipal al trabajo teatral del grupo The Jumping Frijoles, dirigido por Cristian Marchesi desde el año 2002 y que este año celebra el vigésimo aniversario de funciones ininterrumpidas de los intensos y legendarios match de improvisación rosarinos.Del concejal Seisas, la declaración de Interés Municipal de la gira de presentación del nuevo trabajo discográfico del músico, intérprete y compositor Pedro Aznar que tendrá lugar el próximo 21 de octubre de 2022 en el Teatro El Círculo de nuestra ciudad.De la concejala Ferrero, la declaración de Interés Municipal al 25º Congreso Nacional de la Juventud de la Unión Cultural Argentino Libanesa (J.U.C.A.L.) el cual tendrá lugar los próximos 8, 9 y 10 de octubre en el Museo de la Ciudad. La JUCAL es la rama joven de la U.C.A.L. (Unión Cultural Argentino Libanesa), organización nacional, no gubernamental y apolítica, que reúne y representa a los emigrados libaneses en Argentina.De la edila Amalevi, la declaración como Artista Distinguido de la ciudad de Rosario del artista y fotógrafo Daniel García, por su notable trayectoria nacional e internacional y sus múltiples exposiciones artísticas individuales y colectivas.De la concejala Rueda, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que gestione ante el Ministerio de Educación del Gobierno provincial, la colocación de una placa conmemorativa por el 101 aniversario del fallecimiento de Enrique del Valle Iberlucea en la fachada del Colegio Nacional N° 1, ubicado en la calle 9 de Julio 80.De la edila Ferrero, la declaración de Interés Municipal del “9º Encuentro Nacional de Líderes Migrantes y el 4º Encuentro Nacional de Lideresas Migrantes” a realizarse en la ciudad, del 31 de Septiembre al 2 de Octubre de 2022, por tratarse de un evento de formación ciudadana, debate, participación y trabajo colaborativo que aporta en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.De la concejala Amalevi, la declaración como Escritora Distinguida de la ciudad a la cuentista Alisa Lein, por su destacada trayectoria literaria, consagrada ganadora de dos concursos nacionales y un premio de renombre internacional, siendo la primera autora de la ciudad de Rosario y del país en recibir este reconocimiento. De la edila López, la declaración de Interés Municipal del libro “Efemérides con perspectiva de género: una memoria feminista a contrapelo de la historia oficial” y su calendario de las autoras Rosa García y Victoria Tolisso, por tratarse de una herramienta pedagógica y lúdica destinada al uso escolar secundario que propone revisar la historia androcéntrica desde una perspectiva feminista, decolonista y con fuerte fundamento en los Derechos Humanos.Además, recibió proveído, de la concejala Amalevi, la ordenanza que crea la Feria del Libro Rosario, con el fin de establecer esta propuesta como una identidad cultural de la ciudad. La misma tendrá como objetivos fomentar la lectura, promocionar distintas editoriales y escritores e incentivar el turismo. La Feria del Libro deberá desarrollarse de forma anual y pública, con entrada libre y gratuita. Audiencia con Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario Además del tratamiento de expedientes, se recibió junto a la Comisión de Deportes, a integrantes de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario (ACER) quienes ampliaron la nota presentada al Concejo, mediante la cual manifiestan su preocupación por el proyecto de la concejala Teisa, a través del cual y, según su postura, se pretende modificar y/o alterar la organización de la Feria de Colectividades de Rosario. En el proyecto aludido, en el cual se canaliza un reclamo de algunos integrantes del Foro de Colectividades, se solicita celebrar un acuerdo para establecer quince minutos por jornada para el Foro de Colectividades del Concejo Municipal, en el escenario central del Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades y con el objetivo de exhibir las danzas, cantos y destrezas de todas las colectividades que integran el mismoQuienes asisten a la comisión, integrantes de ACER, manifiestan que tanto ellos como la organización en sí, del Encuentro de Colectividades, se realizan basándose en el respeto y cumplimiento de los reglamentos establecidos y de los requisitos exigidos. El pedido que efectúan, como Comisión de Colectividades es hacer respetar el reglamento, que por otra parte alegan ha sido elaborado en forma conjunta por las colectividades. La solicitud esgrimida por grupos que no pertenecen a ACER ni participan del Encuentro, consideran, incumple con los requisitos y reglamento establecido. Son más de veinte grupos los que piden el acceso, lo cual dificultaría la organización del escenario mayor pues ya hay cincuenta colectividades inscriptas que participan.Ante el planteo realizado, se resolvió citar a las asociaciones involucradas a una próxima reunión desde el espacio del Foro de Colectividades, junto a la ACER y al ETUR, a fin de abrir el diálogo entre las partes, buscar consensos y articular acuerdos.
Participaron del encuentro, Luz Ferradas, de Ciudad Futura, Lisandro Cavatorta de Todos Hacemos Rosario, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario, Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Jessica Pellegrini, de Ciudad Futura.
DEBATE EN GOBIERNO SOBRE AUDIENCIA PÚBLICA DE NOCTURNIDAD
La iniciativa continuará en estudio. Proveídos a partir de análisis en la comisión especial de Nomenclatura.
Su reunión semanal realizó este mediodía, martes 27 de septiembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la comisión de Gobierno presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura.
Quienes integran la comisión analizaron y continuará en discusión dos proyectos presentados respectivamente por las edilas María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Susana Rueda, de Rosario Progresista, que plantean la convocatoria a una audiencia pública para analizar el tema de la nocturnidad.
La concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, anticipó que “no estoy de acuerdo” en la realización de la audiencia previamente a la discusión en el cuerpo de la futura normativa para regular la nocturnidad.
Acotó la edila de la bancada Socialista que “ya estuvimos un año” de discusión sobre el tema, e insistió “sacar una audiencia para algo que no sabemos cuándo va a estar no tiene sentido”.
La concejala Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Camio , coincidió en la oposición y marcó que “entiendo que hacer una audiencia ahora no tiene sentido”.
En tanto la concejal Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, recordó que el acuerdo en la comisión de Labor Parlamentaria había sido votar la realización de la audiencia pero sin fecha.
Aseveró la edila Irizar que “nunca lo interpreté así” e insistió que “no me parece serio. Ya generamos expectativa en el 2018”. Asimismo agregó “en tal caso fijemos la fecha cuando terminemos de discutir los proyectos”.
El concejal Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, sostuvo que “no estamos en contra de la audiencia” pero coincidió en que debería hacerse cuando se discutan los proyectos.
La edila Tepp, indicó que se había acordado hacer un texto “que no establezca la fecha” de realización de la audiencia y que “sería posterior al tratamiento de los expedientes” sobre la temática, al respecto se precisó que la bancada de Ciudad Futura presentará una iniciativa y en el mismo sentido se expresaron la concejala León y la edila Irigoitia.
Insistió la concejala Irizar “que no me parece serio que fijemos una audiencia pública sobre algo que todavía no empezamos a discutir. Estoy de acuerdo con el mecanismo, pero puede pasar un año, puede que no haya acuerdo”.
Destacó la concejala León que “si se hace una audiencia que se haga sobre el final para legitimar un texto consensuado”
En una nueva intervención la edila Irigoitia insistió que se había acordado que se aprobara la audiencia pública “que fuera en una instancia posterior al avance” en la discusión de la normativa.
Sobre el final del debate el edil Rosselló reiteró que “no estamos en contra de la audiencia pública” pero marcó que la plantea “después” del proceso de discusión en el cuerpo.
De Nomenclatura
Se analizaron en el marco de la reunión diversos expedientes que habían sido considerados previamente en la comisión especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos.
Así recibió proveído favorable y derivó a la comisión de Obras Públicas un proyecto del edil Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario, por el que se designa con el nombre de Paseo “Tomás Felipe ‘Trinche’ Carlovich” al tramo comprendido por ambas veredas de la calle Virasoro, entre Juan Manuel de Rosas y Leandro N. Alem. Asimismo se dispone que el Departamento Ejecutivo deberá colocar elementos alusivos y de descanso y un dispositivo con código QR con los aspectos más destacados de la vida de Carlovich.
Igualmente dispone la colocación de una placa sobre una de las paredes del Estadio “Gabino Sosa” del Club Atlético Central Córdoba que indique: “Homenaje de la ciudad de Rosario a Tomás ‘Trinche’ Carlovich (1946-2020)”.
Recibió por su parte despacho una resolución a partir de una solicitud de vecinos de la zona y de quienes participaron en la entidad que se recordará la colocación de una placa conmemorativa del Club Uría, en el edificio de Alem 1272, donde funcionó la referida institución.
También obtuvo proveído favorable y derivó a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, una ordenanza de la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, a quien acompañaron la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck; María Luz Ferradas, de Ciudad Futura; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Susana Rueda, de Rosario Progresista, y Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario, por la que se denomina Anna Margarita Jockinsen a la rotonda ubicada en bulevar Oroño, Cochabamba y avenida Intendente Morcillo, en el parque de la Independencia, para recordar a quien junto a su marido Isaac Newell’ fundara el Colegio Anglo Argentino en 1884.
De igual modo recibió proveído favorable y derivó a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, una ordenanza de la concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, a quien acompañaron sus pares de bancada, Irigoitia y Marina Magnani; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Mónica Ferrero, del bloque Socialista, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, por el que se crea el Paseo de la Mujer Migrante, “en conmemoración a las mujeres que hicieron crecer exponencialmente a través de su lucha y trabajo a la ciudad de Rosario”.
El referido paseo comprenderá la peatonal Córdoba entre Laprida y Maipú.
Se acordó en tanto que será llevado para su tratamiento sobre tablas una iniciativa de la presidenta María Eugenia Schmuck, a quien acompañaron sus pares de bancada Nadia Amalevi y Ciro Seisas, de Arriba Rosario, por el que se denomina Roberto “Negro” Fontanarrosa al Paseo constituido sobre vereda norte de calle Santa Fe desde Sarmiento por 30 metros hacia el oeste y con el nombre de Joan Manuel Serrat al Paseo constituido sobre la vereda oeste de calle Sarmiento por 30 metros hacia el norte.
Otros proyectos
De la concejala Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario, junto a su par de bancada, Lisandro Cavatorta, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se otorgó despacho a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de uno anterior de noviembre del 2020, que solicitaba al Departamento Ejecutivo la realización de un relevamiento de los niños y niñas que trabajan en la vía pública y se agrega que también abarque a adolescentes.
Quedó por su parte en estudio un pedido del edil Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario, que pide el cumplimiento de un decreto del 2020 que requería se establezca un monumento para evocar a Diego Armando Maradona.
Asistentes
Participaron de la reunión de la comisión de Gobierno, su presidenta, Caren Tepp, de Ciudad Futura; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio.
MODIFICACIONES A LA ORDENANZA DE GIMNASIOS URBANOS A CIELO ABIERTO
Avanzó en Presupuesto la iniciativa que busca incorporar un código QR que contenga videos con las instrucciones para cada ejercicio y habilitar un mapa interactivo con las localizaciones de los GUCA.
El encuentro se realizó este martes 27 de septiembre en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal de Rosario. Presidió la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, su titular Daniela León, de Unión Cívica Radical – Juntos por el Cambio.
Despachos
Al comienzo, se trabajaron expedientes del temario general y se otorgó despacho a dos expedientes de particulares con casos sociales que además solicitan la inclusión al padrón de jubilados.
Proveídos
Posteriormente, la comisión analizó varios proyectos de los que dependen del paso previo por otras comisiones, y se dio proveído a Deportes y Turismo a la iniciativa que establece modificaciones de la ordenanza de Gimnasios Urbanos a Cielo Abierto (GUCA) para incorporar en los mismos un código QR de accesibilidad universal que cuente con un video explicativo de instrucciones diseñadas por profesionales en educación física, detallando las formas adecuadas de realizar los distintos ejercicios en cada dispositivo y los métodos de elongación previos y posteriores a la actividad física.
La propuesta además prevé incorporar un nuevo artículo para crear un mapa interactivo en donde quede detallada la localización de todos los Gimnasios Urbanos a Cielo Abierto en la ciudad, el cual deberá estar publicado en el sitio web oficial de la Municipalidad, en el apartado “Parques, Plazas y Paseos”.
«Semana de la Ciencia»
La iniciativa que se derivó a la comisión de Gobierno, reúne dos textos unificados autoría del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario y de la concejala Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y crea la “Semana de la Ciencia”, a desarrollarse en cada uno de los Centros Municipales de Distrito durante la semana del 11 de noviembre de cada año.
Forestación del Parque Urquiza.
Por otra parte, a Ecología y Ambiente se envió con proveído favorable y modificaciones, un proyecto que encomienda al Ejecutivo municipal la factibilidad de realizar forestación del Parque Integrado Histórico Cultural, Científico y Biológico Justo José de Urquiza. Otro también a la misma comisión, establece la implementación del programa de capacitación obligatoria para los agentes pertinentes, en poda y escamonda de arbolado.
De Concejales por un Día
Finalmente, también se dio proveído pero a la comisión de Servicios Públicos Concedidos a un expediente elaborado por la escuela Nº 526. Provincia de Córdoba, en el marco del programa “Concejales por un Día” donde se solicita colocación de contenedores y mayor frecuencia de recolección de residuos para barrio Mangrullo.
Asistentes a la comisión.
Además de la presidenta de Presupuesto y Hacienda, estuvieron presente los integrantes: Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista y Pedro Salinas, de Ciudad Futura.