Trabajo en las comisiones de Salud, Servicios Públicos, Ecología, Derechos Humanos, Planeamiento y Seguridad.

PREOCUPACIÓN POR LAS AGUAS CLOACALES
La comisión de Servicios Públicos aprobó un pedido relacionado con las plantas depuradoras en el marco de la bajante del río Paraná. Además se acordaron diversas iniciativas tendientes a la mejora de la vía pública.
La reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos tuvo lugar hoy, miércoles 18, en horas de la mañana, mediante la plataforma Zoom. Presidió el encuentro el edil Fabrizio Fiatti, de Creo; lo acompañó la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana; y Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista. Además participó el concejal Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio.
Sobre la calidad y el estado del agua
Se aprobó en primer lugar un proyecto de decreto de la concejala Norma López, de Frente de Todos-PJ que le solicita una gestión al Ejecutivo municipal ante la empresa Aguas Santafesinas (ASSA) para que en un plazo máximo de 30 días informe sobre “el estado actual de los proyectos de las plantas depuradoras de aguas cloacales diseñados en el emisario 9 y en el emisario sur de nuestra ciudad”
El proyecto da cuenta de la bajante del río Paraná, e indaga sobre la capacidad de dilución de los líquidos cloacales, y el grado de compromiso de esos niveles.
Otros despachos
Seguidamente se dio curso a una serie de expedientes para la mejora de la vía pública. Entre ellos, iniciativas que solicitan operativos integrales de limpieza y recolección de residuos, colocación de contenedores, reposición de los mismos en otros casos, y colocación de cartelería que indique la “prohibición de arrojar basura” en lugares no permitidos. Otros proyectos aprobados reclaman la mejora en la frecuencia de la recolección, o reubicación de contenedores.
Además hubo solicitudes acordadas para la mejora del servicio de barrido y limpieza, como también desobstrucción de desagües pluviales, y operativos integrales de higiene urbana.
Audiencia
El próximo martes 25 de agosto se presentará en la comisión María Dolores Guldris, quien fuera distinguida con Diploma de Honor por el Concejo Municipal por ser graduada del programa Conductoras de la empresa Scania.
Solicitará el tratamiento del expediente impulsado por la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular sobre la creación del «Programa de Mujeres Choferesas y Recolectoras de Residuos».
RECLAMAN GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA DEL DELTA E ISLAS DEL PARANÁ
El proyecto obtuvo despacho junto a otros expedientes en la comisión de Ecología y Medio Ambiente.
En la reunión del 18 de agosto los ediles que integran la comisión de de Ecología y Medio Ambiente dieron despacho a un proyecto de la concejala María Luz Ferradas y demás integrantes de Ciudad Futura-FSP que encomienda al Departamento Ejecutivo que “garantice la protección de las poblaciones de flora y fauna autóctonas del delta e islas”.
La iniciativa refiere a las nuevas áreas de costas de Rosario afectadas por la bajante histórica del río Paraná sobre los ecosistemas del delta e islas, entre ellas Rambla Catalunya, La Florida, Costa Alta y Espigón Maciel.
El texto plantea “prohibir cualquier acto de desmonte o desmalezamiento por parte del municipio que no conlleve un plan estratégico de conservación o urgencia sanitaria, a los fines de resguardar la flora que allí crece y posibilita el hábitat seguro a la fauna autóctona migrante del Delta e Islas del Paraná.
Ferradas argumentó sobre su iniciativa y recordó que también apunta a «evitar la captura y comercialización de fauna del lugar». El proyecto tuvo modificaciones en su artículo 3º según aportes del bloque Socialista, a fin de que el Ejecutivo municipal pueda celebrar convenios con áreas provinciales y nacionales responsables de la conservación ambiental.
El encuentro virtual de la jornada estuvo presidido por Mónica Ferrero, del bloque Socialista, acompañada por María Luz Ferradas y Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Agapito Blanco, de Cambiemos; Carlos Cardozo y Alejandro Rosselló, de Juntos por el Cambio; y Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ.
De Norma López, del Frente de Todos-PJ, se otorgó proveído favorable a incorporar al terreno ubicado en Julio Manzo y Fader al programa Plazas de Bolsillo. Entre los objetivos de la iniciativa, es mejorar el área en la que actualmente se encuentra baldío con altas malezas y “permitir a vecinas y vecinos contar con un lugar de encuentro y recreación, como lo son las plazas o plazoletas”.
También se le dio curso a un pedido de vecinos del barrio Arroyito vinculado a un estudio de impacto ambiental por obras urbanísticas en las áreas de acceso a la unidad Portal Rosario Shopping ya que los trabajos “implican cambios en las pendientes de las calles Víctor Mercante y avenida Portugal.
La presidenta puso en consideración un proyecto de Susana Rueda, de Rosario Progresista, para trabajar en líneas de compostaje en comercios que trabajan con alimentos, propuesta a la que su sector político sumó una propuesta de modificación para que en el trabajo se incluya personal de la Municipalidad.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Derechos Humanos dio despacho favorable a la creación de cursos permanentes para el uso de herramientas tecnológicas que faciliten la inclusión y autonomía.
En modalidad virtual se realizó, este miércoles 18 de agosto, la reunión semanal de la comisión con la conducción de la presidenta, Susana Rueda, de Rosario Progresista, y la participación de la vicepresidenta, Jesica Pellegrini, y su par de bancada María Luz Ferradas de Ciudad Futura-FSP; Norma López y Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ.
Al inicio, la comisión se debatió sobre un planteo anterior realizado por la comisión directiva del Museo de la Memoria, respecto a la falta de realización del concurso para cubrir el cargo de director. Sobre esto Susana Rueda explicó que la convocatoria la hace el Ejecutivo y quien eleva el anteproyecto para el estudio en el Concejo, es la Secretaría de Cultura.
Según Susana Rueda la idea es trabajar sobre un criterio respecto a la conformación del Jurado establecido por ordenanza 6506/1998. La concejala de Rosario Progresista propuso incorporar 1 integrante de la Secretaría de Género que reemplace uno de los dos de Cultura y otro que puede ser una representación de organismos no gubernamentales abocados a la temática.
Norma López adhirió a esta iniciativa y solicitó avanzar para no dilatar más la designación.
Pellegrini agregó que desde el Ejecutivo la propuesta puede contemplar esa constitución del Jurado sin necesidad de modificar la ordenanza.
Tratamiento del temario.
A continuación se trabajaron expedientes del listado general, allí se otorgó despacho favorable a una iniciativa de la concejala Daniela León, de Unión Cívica Radical / Juntos por el Cambio, que volvió con modificaciones de la comisión de Presupuesto y Hacienda quedando establecido como cursos permanentes de alfabetización digital para personas con discapacidad.
El proyecto prevé en su articulado que los cursos deberán ser dictados en espacios accesibles y que se deberá garantizar el dictado de los mismos con personal capacitado en lengua de señas. Además, se invitará a formar parte a todas las ONG’s, instituciones y organizaciones de la sociedad civil relacionadas a la temática de la discapacidad.
DESPACHO A PEDIDOS DE INFORMES EN PLANEAMIENTO
También se analizaron en la comisión otros numerosos expedientes y se ratificaron opiniones favorables .
Presidió la reunión realizada a través de la plataforma Zoom la titular de la comisión, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y participaron Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Agapito Blanco, de Cambiemos; Fabrizio Fiatti, de Creo; Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana, y Alejandro Rosselló, de Juntos por el Cambio.
En el primer tramo de la reunión los ediles y las concejalas ratificaron despachos de expedientes que ya habían sido acordados la semana anterior, entre ellos un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se retira del Inventario y Catálogo de Edificios y Sitios de Valor Patrimonial, un sector del terreno, en el que se encuentra la Escuela “Gregoria Matorras de San Martín”, ubicada en Córdoba al 2600, pero en este caso con salidas por las calles Rioja y Rodríguez.
De igual modo se ratificó el despacho correspondiente a partir de un mensaje de la Intendencia por el que se acepta donación de terrenos destinados a calles -Medina y avenida Uriburu- por parte de Walter Scorzari.
En el mismo sentido se ratificó otro mensaje del Ejecutivo en el que se otorgan indicadores urbanísticos para una construcción en la zona de Cerrito y Esmeralda. En este caso la concejala Gigliani sostuvo que “no objeto la cuestión de fondo” -esto es los indicadores- “pero sí la metodología” e insistió en el Departamento Ejecutivo “debería establecer indicadores para áreas de reserva y planes de detalle, y no utilizar esta metodología”.
De la concejala Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, recibió despacho una minuta de comunicación por la que se requiere información respecto al complejo multideportivo Club Montecarlo International Sport, que se construye en la avenida Jorge Newbery 7836/84. Se solicita a la Secretaría de Planeamiento “resoluciones, actuaciones y/o infracciones” con relación a dicho emprendimiento; copia del permiso de edificación Nº 9.262/2021; documentación de obra respecto a dicho permiso y “los usos declarados a construirse”.
En tanto y a partir de una presentación de vecinos de barrio Sarmiento, respecto a la ex Estación Sorrento del ferrocarril, ubicada en Cabo Álvarez, Siria y Darragueira, se dio otorgó proveído favorable y remitió a la comisión de origen, Control, Convivencia y Seguridad, como proyecto de la comisión de Planeamiento, un pedido de informes con relación a tal predio.
Por su parte se resolvió remitir al Departamento Ejecutivo para que lo revise, un mensaje suscripto por la entonces intendenta, Mónica Fein, por el que se cede un sector del predio de Lamadrid 250 Bis a la Asociación Civil “Sin Barreras”.
Recibió, en otro orden despacho, un pedido de un particular con respecto a la playa de estacionamiento ubicada en San Lorenzo 1351, mientras que permanecerá en estudio un pedido de excepción para un edificio de avenida de la Libertad 382.
Sobre el final de la reunión el edil Fiatti solicitó se incorpore para su estudio para la semana próxima el expediente vinculado al complejo edilicio que incluye hotel y edificio de departamentos que se pretende levantar en la zona de San Lorenzo y Presidente Roca. En tal sentido precisó que el Departamento Ejecutivo remitió los informes que se habían solicitado acerca de excepciones.
Quedó por su parte en estudio un pedido de audiencia presentado por los titulares del inmueble de Mitre y pasaje Fabricio Simeoni.
Con relación al tema el concejal Blanco, ratificó su posición en cuanto “a que no deberíamos intervenir en temas que atenten contra la propiedad privada”. En tanto la edila Gigliani indicó que “no es la instancia del Concejo Municipal, debería ser el Ejecutivo” y recordó que en la última sesión del cuerpo se había votado un pedido sobre dicha propiedad dirigido a la Intendencia.
La edila Ghilotti, sostuvo que deberían ser escuchados, mientras que el concejal Rosselló indicó que “no es un tema que hay que resolver ya”, mientras que el edil Blanco recordó que está el pedido de informes en el ámbito del Ejecutivo.
REUNIÓN DE SALUD
Durante el transcurso de la comisión de hoy, se analizaron más de una decena de proyectos que se encuentran en estudio y algunos de ingreso reciente.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal, y asistieron de modo virtual, el titular de la comisión, concejal Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista, Susana Rueda, de Rosario Progresista, Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario.
Expedientes con Despacho
De la concejala Gigliani, tuvo despacho la intimación a propietario del terreno de Manantiales y Viedma para que proceda a realizar limpieza del lugar ante solicitud y reclamos de vecinos de la zona.
De la edila López, un pedido de factibilidad para instalar un gimnasio a cielo abierto en República Árabe Unida y Martinioli.
Además, del edil Cozzoni, un beneplácito por la obtención de la Copa América 2021 por parte del Seleccionado Nacional de Fútbol.
Pase a comisiones
De la concejala López, la construcción de un playón deportivo y la instalación de gimnasio a cielo abierto en Barrio Parque Habitacional Ibarlucea.
Mientras que, del concejal Cozzoni, una iniciativa para garantizar la llegada del servicio de barrido y limpieza en la zona comprendida por la Avda. Barheim y las calles Nro. 1650 y su continuación por Tero y Magaldi, desde Suindá hasta Gallegos.
LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD
Su habitual encuentro semanal efectuó hoy, miércoles 18 de agosto, a través de la plataforma Zoom.
La reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana la presidió la vicepresidenta de la misma, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, con la participación de Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical; Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario; Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio, y Lorena Carbajal, del bloque Socialista.
Los concejales resolvieron poner a la firma un proyecto presentado por el edil Megna que encomienda al Departamento Ejecutivo la instalación de cámaras de videovigilancia conectadas con el Centro Integral de Operaciones Rosario (Cior) en la zona de la avenida Batlle y Ordoñez y Laprida.
En tanto se precisó que se recibió la contestación a pedidos de informes vinculados al control de armerías oportunamente presentados y ante lo conocido en la víspera respecto a un local del rubro que vendía municiones en el mercado ilegal, la concejala Gigliani, recordó sus iniciativas al respecto y planteó la “necesidad de hacer un seguimiento”.
Por su parte la edila Carbajal, propuso realizar la pendiente reunión del área de seguimiento de la violencia armada, que se creara a partir de una iniciativa del edil Megna, con modificaciones por ella propuestas.
Destacó la necesidad de la “coordinación de los tres niveles del Estado”, aludió a la tarea en tal sentido del titular de la Agencia de Prevención de Violencia con Armas de Fuego de la provincia, Lautaro Sapietro, y que debería convocarse a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), el ex Registro Nacional de Armas (Renar).