Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Derechos Humanos, Salud, Ecología y Planeamiento.

AUDIENCIA EN DERECHOS HUMANOS CON REPRESENTANTES DE LA SECRETARÍA DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.
El encuentro se realizó en el marco de una denuncia de abuso sexual dentro de un hogar de tránsito, ocurrido en 2015.
En la actual modalidad virtual asistieron a la reunión de este lunes 05 de julio, la presidenta de la comisión, Susana Rueda, de Rosario Progresista; La vicepresidenta, Jesica Pellegrini y María Luz Olazagoitía, ambas de Ciudad Futura-FSP; Norma López y Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ.
Al comienzo, Rueda presentó a Patricia Chialvo y Alejandra Fedele, secretaria y subsecretaria de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia de la provincia de Santa Fe, respectivamente, que dieron precisiones en torno al proceso administrativo y judicial que investiga un caso de abuso sexual ocurrido en un hogar de tránsito dependiente de ese organismo. En ese marco se abordaron otros aspectos referidos al área.
Multisectorial contra la violencia institucional
Luego, se recibió a María Cosoy y Julieta Riquelme ambas representantes de la Multisectorial contra la Violencia Institucional que mostraron preocupación respecto a un posible caso de violencia policial en la comisaría 32 donde falleció Martín Fleitas de 29 años.
El hecho se investiga con protocolo específico para casos de muertes bajo custodia policial. La versión de los policías es que lo encontraron descompensado pero según las representantes de la multisectorial la familia del fallecido tiene muchas dudas y se está realizando la autopsia para determinar las causas.
Sobre esto, Norma López indagó sobre las diferentes posibilidades a realizar desde la comisión. Desde pedidos de informes hasta audiencias. Desde la multisectorial expusieron el tema y sostuvieron que todo lo que se haga para visibilizar la situación es bienvenida.
Cátedra del Agua. UNR
En los tramos finales de la reunión de comisión de Derechos Humanos, Rueda solicitó se analice el pedido de la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario, donde se pide declarar al 28 de julio como día del derecho humano al agua y al saneamiento. El mismo obtuvo el proveído favorable a Gobierno.
DESPACHOS EN PLANEAMIENTO A PEDIDOS DE INFORMES
Las concejalas y los ediles que integran la comisión analizaron otros expedientes que quedaron en estudio, entre ellos la ordenanza con indicadores urbanísticos del Plan Especial Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat.
La habitual reunión semanal de la comisión de Planeamiento y Urbanismo, que quedó abierta, se efectuó en horas del mediodía de hoy, lunes 5 de julio, a través de la plataforma Zoom.
La presidió su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y participaron Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Fabrizio Fiatti, de Creo; Agapito Blanco, de Cambiemos, y Alejandro Rosselló, de Juntos por el Cambio.
Entre otras cuestiones otorgaron despacho a un decreto de la edila Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, junto a sus pares de bloque, Pellegrini, Pedro Salinas y María Luz Olazagoitía, por el que se requiere al Departamento Ejecutivo remita información respecto a acciones previstas de apertura de la calle Medina, en las inmediaciones del lugar donde “actualmente se encuentran numerosas familias pertenecientes al polígono ID 1820 del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) ‘La Cariñosa’ amparadas por la ley Nº 27.453”.
También se solicita la realización de una mesa de trabajo y articulación con representantes del Departamento Ejecutivo y del Concejo Municipal “para la realización de cualquier intervención pública o privada que afecte de forma directa a las familias” que allí viven.
Relacionado con dicho pedido recibió despacho un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se acepta la donación de tierras por parte de Walter Eduardo Scorzari, para destinarlo a la avenida Uriburu y a la calle Medina.
De la edila Gigliani se otorgó despacho a un decreto por el que solicita al Departamento Ejecutivo información sobre la obra en construcción en calle Garay 37. Se pide el correspondiente certificado urbanístico, visación previa, permiso de edificación y “si la pretensión constructiva se adapta al Reglamento de Edificación y al Código Urbano municipal”.
Precisó la concejala Gigliani que el pedido surge a partir de reclamo de vecinos y en el decreto se menciona que la “obra se encuentra en un terreno lindero al Club Atlético La Aurora el cual, por medio de su presidente, presentó una denuncia penal, debido a que utilizaron parte de sus instalaciones, sin permiso alguno, para realizar una parte de la mencionada obra”.
De igual modo de la edila Gigliani, recibió despacho un decreto que requiere información respecto al inmueble ubicado en Dorrego 54. Solicita certificado urbanístico, visación previa, en caso de existir, permiso de demolición y de edificación y dictamen de la Comisión Evaluadora de Preservación del Patrimonio Histórico, en el marco del decreto Nº 998/84”.
A pedido del concejal Fiatti, la comisión quedó abierta, para analizar diferentes expedientes, entre ellos los mensajes del Departamento Ejecutivo sobre el casco céntrico, calles San Juan y Maipú, peatonales Córdoba y San Martín y reconversión de playas de estacionamiento.
De igual modo quedó en estudio el mensaje del Ejecutivo que establece indicadores urbanísticos en el marco del Plan Especial Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat, que recordó el edil Fiatti, se votó en diciembre del 2020.
Destacó el edil Fiatti sobre el mensaje de la Intendencia que “tiene una importancia muy particular” dado que es un sector donde está prevista “una intervención socioambiental” por parte de los gobiernos nacional y provincial, “pero previo a eso es necesario una base normativa para el conjunto del área, instrumentos de gestión, formas de gestión, suelo productivo, con desarrollo productivo de baja intensidad” y remarcó que deben disponerse “reglas de juego claras para esa zona, en el corto plazo”. También mencionó el objetivo de “avanzar de forma equilibrada” y de dotar al área de infraestructura y equipamiento.
La concejala Pellegrini anticipó que “en líneas generales estamos de acuerdo” y recordó que “desde diciembre del 2020 estamos acercando propuestas”. Aludió asimismo a la reciente visita de la secretaria de Integración Socio-Urbana de la Nación, Fernanda Miño, al área.
PROPONEN UNA JORNADA PARA LA LIMPIEZA DE LOS BORDES DEL RÍO
La propuesta se trató en la comisión de Servicios Públicos. Aún resta definir la posición de la Secretaría de Ambiente.
La reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos tuvo lugar hoy, lunes 5, en horas de la mañana mediante la plataforma Zoom. Presidió el encuentro el edil Fabricio Fiatti, de Creo; lo acompañó la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana; Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista; Eduardo Toniolli, de Frente de Todos-PJ.
Adelanto
Se barajó la posibilidad de llevar para su tratamiento sobretablas, en la próxima reunión de Labor Parlamentaria, un expediente de la concejala Rueda que encomienda al Departamento Ejecutivo la limpieza de los bordes del río Paraná en costanera norte, y convocar a jornada de limpieza de la costa del río.
Para ello, se invitará a las empresas de servicios de recolección de residuos de la ciudad de Rosario, a la ciudadanía interesada y a integrantes de las organizaciones ambientalistas, a colaborar en calidad de voluntarios de dicha jornada de limpieza de las costas del río. Además se le solicita al Ejecutivo garantizar para ello todos los insumos necesarios.
Al respecto, tanto Fiatti, como Rueda, adelantaron que se necesitan todavía precisiones de la Secretaría de Ambiente para definir su implementación.
Los despachos del día
Se aprobaron iniciativas que solicitan reparaciones de caños de agua en Gorriti al 6000, gestiones ante Assa para la misma cuestión en calle Palestina al 1300; también solicitud hacia la empresa prestadora del servicio de de Agua para reparación de veredas y limpieza de escombros en Pasaje Husares al 1600; desobstrucción y limpieza de desagües cloacales en bulevar 27 de Febrero al 5300; y reposición de contenedores y limpieza en Crespo al 4700 y en calle Kay al 300.
Pases a comisiones
Por cuestiones de carátula legislativa, se derivó favorablemente a Presupuesto reemplazar sistema de recolección de residuos por contenedores, operativos de higiene urbana, y solicitudes tendientes a garantizar el servicio de barrido y limpieza, y reposición de cartelería que indique la prohibición de arrojar basura.
En otro orden se derivó también a la comisión de Presupuesto, un estudio de factibilidad para instalar una estación del sistema público de bicicletas “Mi Bici Tu Bici” en bulevar Oroño y República Árabe Unida.
REUNIÓN DE SALUD
Durante el transcurso de la comisión llevada a cabo esta mañana, se analizaron más de una decena de expedientes- algunos de los cuales obtuvieron pase a comisiones y otros quedaron en estudio.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal, y asistieron de modo virtual, el titular de la comisión, concejal Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista, Susana Rueda, de Rosario Progresista, Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical, Alejandra Gómez Saenz, de Frente de Todos-PJ, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario y Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista.
Tras el análisis de más de una decena de expedientes, se dio pase al expediente de la concejala López, para la instalación de un gimnasio a cielo abierto en República Árabe Unida y Martinioli.
Del Intendente, el pase a comisión de Gobierno, para la nómina de candidatos a integrar el directorio y la sindicatura del Lem.
También y con modificaciones, fue aprobado en comisión, de la concejala Ghilotti, una declaración que expresa preocupación por vacunación efectuada a personas no comprendidas en el orden de prelación establecida por las autoridades sanitarias así como una solicitud de información sobre cantidad de vacunas asignadas al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria.
ECOLOGÍA DIO DESPACHO A ESTUDIOS FITOSANITARIOS
En la reunión también se acordaron estrategias de organización para el funcionamiento del Consejo Asesor.
La reunión virtual de la comisión de Ecología y Medio Ambiente que se realizó el lunes 5 de julio fue presidida por Mónica Ferrero del bloque Socialista. La acompañaron con la misma modalidad María Luz Olazagoitía y Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ, y Agapito Blanco, de Cambiemos. También participó Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista.
Dieron despacho a cuatro expedientes sobre estudios fitosanitarios en República Dominicana al 900, Callao al 1200, Juan Carlos Casas al 900, y Valparaíso al 3700.
Ferrero informó sobre un pedido de audiencia de la organización “Protegiendo nuestros árboles” y que se concretará luego del receso legislativo, posiblemente con otras ONGs si es que solicitan reuniones.
La presidenta se refirió a la reunión del Consejo Asesor de la comisión que se realizó el viernes 2 de julio e informó que se está trabajando en la actualización de la base de datos de las instituciones que la integran.
Hacia el final, Zeno solicitó el tratamiento del proyecto consensuado junto a Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana, que es una síntesis de dos iniciativas de ambos ediles.