Venado: con la venta de caños de una obra frustrada edificarán viviendas

El municipio de Venado realizará una importante inversión en viviendas con el remanente de la venta de los caños de la frustrada ampliación del Gasoducto Regional Sur (GSR), que se estima en alrededor de 200 millones de pesos. Dicho monto se invertirá, menos alrededor de 62 millones de pesos que debe devolver al Estado nacional, para la construcción de cien viviendas municipales. Este plan habitacional se enmarcaría bajo el modelo de sistema solidario, el cual se retroalimenta con el producido proveniente del pago de las cuotas, invirtiéndose en nuevas unidades (Fondo Municipal de Viviendas). Nación ya aprobó la operatoria.

Tal cual lo publicara este diario en su edición de 28 de marzo de este año “la obra del (GSR) está paralizada pese a que estuvo presupuestada en la administración del anterior gobierno nacional pero ya había recibido caños por un monto de más de 60 millones de pesos. Los caños fueron fabricados por la firma Tenaris, ubicada en Campana (Buenos Aires), y allí se encuentran. El Estado nacional le pidió al municipio que devuelva los 62 millones de pesos recibidos para esa compra de caños que hoy, devaluación mediante y escapada del dólar, cuestan en el mercado entre 150 y 200 millones”. Lo que sobra de este monto será destinado a viviendas.

Por esta situación el intendente José Freyre destacó que el proyecto abarca a distintos sectores, alcanzando a familias con necesidades sociales, madres solteras y cupos para personas con discapacidad. La intención es afectar a trabajadores incluidos en el mercado formal, pero también a aquellos que, a pesar de estar en la informalidad, puedan demostrar constancia en el pago de alquileres o servicios.

Alternativas

La propuesta tendrá en cuenta distintas categorías. Una alternativa incluirá a quienes puedan hacer una entrega parcial y el resto en cuotas, y otra será para financiar el pago totalmente en cuotas. Para la disposición de los terrenos la Municipalidad planea lotear reservas con que cuenta en diversas zonas de la ciudad.

Otro punto saliente del proyecto es que se apuntará a la construcción de viviendas sustentables, haciendo foco en la eficiencia energética.

El municipio ya entregó cerca de 600 terrenos al Estado provincial para la construcción de viviendas. El caso más reciente fueron los 64 lotes donados a la provincia este año. Paralelamente, se pondrán a la venta en breve 92 lotes y se siguen incorporando terrenos a las reservas municipales en línea con lo establecido en el Plan de Desarrollo Territorial.

Sobre el origen de los fondos que se utilizarán para este importante plan habitacional, desde la Municipalidad se informó que surgirán del remanente de la venta de la cañería que se adquirió para la ampliación del gasoducto, obra que se frustró por la negativa de la actual administración nacional de ampliar el presupuesto.

Compradores

Es de destacar que entre los posibles compradores de los caños está la empresa provincial de gas que los piensa utilizar parcialmente en la construcción del Gasoducto de la Costa en la ciudad de Santa Fe, emprendimiento para el cual está necesitando 15 kilómetros de caños de características similares, aunque de inferior calidad, a los que tiene el municipio en la planta de Tenaris. Con esta sola venta se lograrían los fondos para cancelar casi la totalidad de la deuda con el Estado nacional.

El secretario de Obras Públicas, Pablo Rada, viajó a la Capital Federal para tratar de destrabar los permisos oficiales para sacar a la venta los caños. Según las primeras estimaciones, tras la devolución del monto que aportó la Nación, quedará un remanente de cerca de 120 millones de pesos que se utilizarán para este ambicioso plan habitacional municipal.

Autorización

Este martes las autoridades municipales recibieron una nota del organismo nacional, manifestándose en “forma favorable” a la “enajenación” de las cañerías adquiridas a la empresa Tenaris SA. En otras palabras podrán vender los caños, devolverle al Estado nacional los 62 millones de pesos y quedarse con la diferencia obtenida por la disparada del dólar desde hace un años a esta parte. Sin pensarlo, el municipio ganó más de 120 millones de pesos que serán destinados a la construcción de 100 viviendas.

Esta confirmación da un espaldarazo importante al proyecto anunciado esta semana por Freyre para, en el marco del eje de Planificación Urbana y Productiva, avanzar con el plan habitacional de cien viviendas.

Previamente, el 15 de abril, el presidente de Santa Fe Gas y Energías Renovables (Sapem), Mauricio Colombo, había transmitido al jefe del Ejecutivo el interés del Estado provincial por las cañerías depositadas en la planta de Campana de Tenaris SA. Con la autorización nacional y el manifiesto interés de la Provincia por adquirir los caños toma especial fuerza el proyecto habitacional municipal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

3 + uno =