Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Planeamiento y Salud

La comisión de Servicios Públicos acordó extender el plazo y dar continuidad de funcionamiento a modelos que superan los 10 años de antigüedad. Se aprobó un pedido de informe sobre Uber.

Sobre taxis y remises
Se aprobaron los pedidos de prórroga para renovación de unidades de taxis y remises, cuyos modelos se encuentran en período vencido.
En el caso de los taxis, al haber cumplido los 10 años de antigüedad, vencieron los modelos año 2012, y se definió extender el alcance de la medida incluso a modelos más antiguos todavía en circulación.
A los modelos 2011-2012 se otorga un año (1) más de habilitación para su funcionamiento; en tanto para los modelos 2009-2010 se otorga un año (1) más de habilitación para su funcionamiento “con comprobación” de haber iniciado un trámite para la renovación de su unidad ya sea nueva o usada. La decisión se da luego del requerimiento de la Asociación de Titulares de Licencias de Taxis (ATTI), y de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (CATILTAR) de prolongar la vida útil los modelos vencidos en circulación.
Asimismo se acordó la prórroga por un año (1) a los vencimientos que afectan el servicio público de remises.
Sobre Uber
Se aprobó un dictamen de comisión a raíz de una nota de la Asociación que nuclea a los titulares de taxis, que hace consideraciones sobre el servicio conocido como Uber y que indaga sobre la veracidad de una información periodística que asegura que existen en Rosario 8000 choferes que prestan servicio en esa empresa.
El dictamen de la comisión requiere saber si efectivamente hay 8000 choferes prestando servicio; las acciones del Ejecutivo municipal para controlar y evitar el funcionamiento de choferes y empresas no habilitadas; los operativos de control realizados; y las sanciones aplicadas en caso de haber correspondido en función de las infracciones y las multas labradas en los operativos de control. Por último, precisa saber dominio de los vehículos en cuestión, y nombre y apellido de los conductores.


Información
La comisión de Servicios Públicos permanece abierta con temas en estudio en el marco de la próxima sesión de prórroga del jueves 15 de diciembre.
Sobre el final de la reunión de hoy asistieron representantes de la Cámara de Mujeres Taxistas y reclamaron por nota una suba tarifaria en el servicio público de taxis.
Entre otros temas, permanece en estudio el mensaje de la Intendencia que contiene la licitación pública para contratación de servicios de higiene urbana y gestión de residuos.
Integraron la reunión de comisión de Servicios Públicos Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; Ciro Seisas, de Arriba Rosario, y Susana Rueda, de Rosario Progresista.

ANALIZARON EN PLANEAMIENTO PROYECTO SOBRE EMPRESA PÚBLICA DE DESARROLLO URBANO
De manera extensa los y las integrantes de la comisión debatieron sobre el mensaje del Departamento Ejecutivo y sobre iniciativas de distintas bancadas.


Presidió la reunión de la comisión de Planeamiento desarrollada este mediodía, lunes 12 de diciembre, en el Salón de Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”, su presidenta, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.
En el inicio del encuentro y al ser el primero del nuevo período legislativo, el edil Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, propuso a la edila Amalevi, para continuar como presidenta de la comisión de Planeamiento y Urbanismo, y a María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, como vicepresidenta, aprobado por unanimidad.
Pedido sobre el Puerto de la Música


Posteriormente el concejal Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, hizo referencia a una nota presentada por la arquitecta Silvana Codina, en la que expone su posición a partir del anuncio respecto que la construcción del Puerto de la Música se haga en la vecina ciudad de Granadero Baigorria.
Sostuvo el edil Cardozo que “la obra tiene que quedar en la ciudad de Rosario y no arriba de una barranca, sino al pelo del agua”.
Asimismo precisó que Codina, que fuera secretaria de Arquitectura del gobierno provincial al momento de anunciarse el Puerto de la Música, “pone a disposición para que el Concejo sea depositario, una copia del proyecto original”.
El edil Rosselló sugirió hacer una “declaración” sobre el tema, mientras que la concejala Gigliani, planteó “otorgar la audiencia” a Codina.
Sobre viviendas y empresa pública de desarrollo urbano


Luego concejales y concejalas analizaron diversas iniciativas relacionadas con el mensaje del Departamento Ejecutivo de creación de una empresa de desarrollo urbano y proyectos vinculados a la temática presentados por Ciudad Futura y el interbloque de Juntos por el Cambio.
La concejala Amalevi indicó que los ediles Rosselló, y Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/juntos por el Cambio, habían elaborado propuestas que posteriormente se enviaron al edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, y luego derivadas a la subsecretaria Legal y Técnica municipal, Juliana Conti, quien en nombre del Ejecutivo municipal “las está analizando”.
La edila Gigliani, indicó que tuvieron reuniones con áreas técnicas del Ejecutivo, expresó sus “dudas” y precisó que “no compartimos que todos los ingresos por compensaciones sean para este nuevo fondo”. Consignó que si así se hiciera “habría que modificar cada una de las ordenanzas” que disponían el destino de los fondos, tales como “preservación urbanística o pavimentaciones”.
Indicó que la secretaria de Integración Socio Urbana de la Nación, Fernanda Miño, en más de una ocasión ha señalado que “faltan proyectos, no plata” para obras en barrios populares
Insistió asimismo en “ser cuidadosos y no desfinanciar a la Secretaría de Obras Públicas”, para recordar que “hay barrios donde las últimas obras se hicieron en las gestiones de Horacio Usandizaga o Héctor Cavallero”.
Aclaró la edila Amalevi que las obras no solo serán para barrios populares y aludió a la necesidad de establecer “cómo se fondea la empresa de desarrollo urbano”.
En una nueva intervención la edila Gigliani, mencionó los considerandos de la iniciativa de Juntos por el Cambio, que habla de “garantizar la construcción privada” , para sostener que “lo que queremos es garantizar el acceso a la vivienda”.
Mencionó que BMR Mandatos, “puede llevar adelante fideicomisos” y precisó que de hecho se hacen, por ejemplo “para cloacas”, pero que desde el Ejecutivo se indicó que “no hay idea de fideicomisos inmobiliarios o de viviendas”.
Tras una consulta del concejal Rosselló respecto al Fondo de Tierras, el edil Rosúa, precisó el objetivo de “darle volumen más importante que lo que hoy tenemos, concentrar para la construcción de viviendas y desarrollo urbano”.
Expresó luego la edila Gigliani que “la principal duda es que como está planteada la empresa desaparecen las secretarías de Planeamiento y de Obras Públicas”.
Insistió el concejal Monteverde que “creamos un herramienta nueva para desarrollo urbano”.
La concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, estimó que “dejaría de existir el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat (SPVyH).
La edila Gigliani dijo que “estamos haciendo consultas” y consideró que debía conocerse la opinión de los colegios profesionales vinculados a la actividad.
El concejal Rosúa, recordó una iniciativa que presentara en su momento a partir que pequeñas y medianas empresas debían dejar el lugar donde se encontraban porque correspondía a un uso no conforme y debían adquirir un lote.
Ante ello, memoró, propusimos que el Estado comprara terrenos y realizara la infraestructura: desagües, electricidad y gas y vendiera los terrenos a quienes lo necesitaran “habíamos calculado un costo de 15 dólares, contra 70, 80 ó 90 dólares”, de un predio privado.
“Era un parque industrial público privado. Lamentamos que no se haya aplicado” y anticipó que presentarán un proyecto para que se de cumplimiento.
En base a ello lo plantean para la realización de viviendas, “a 30 ó 35 dólares por mes de cuota”.
Dijo que a partir de su iniciativa conversaron con Monteverde y Caren Tepp y había similitudes con la propuesta de Ciudad Futura.
El concejal Monteverde indicó que “hay empresas de desarrollo urbano en Medellín y Bogotá”, en Colombia, y que a partir de la iniciativa del intendente se comunicaron con integrantes de la de Medellín, para conocer sobre la experiencia en dicha ciudad. Aludió a que “funciona y bien” y que inclusive “ofrece servicios a otras ciudades”.
Igualmente mencionó la importancia que distintas fuerzas estén de acuerdo en un proyecto.
La concejala Teisa preguntó “porqué generar algo nuevo y no modificar lo que ya está”.
El edil Monteverde consignó que la tarea del SPV y H es otra y “no es ni el SPV y H, ni Planeamiento, es una empresa de desarrollo urbano integral”.
El concejal Rosselló por su parte menciono que “se empiezan a ensanchar las competencias municipales”.
La concejala Gigliani mencionó que hay ejemplos de empresas municipales, como la del Hipódromo, Costanera Rosario, o Movi, “en las que el Concejo no puede incidir”.
En una nueva intervención el edil Monteverde sostuvo que entre las propuestas se plantea que los funcionarios de la empresa “vengan al Concejo a presentar el plan anual de trabajo” e insistió en la necesidad de “innovar en mecanismos del Estado”.
Otras iniciativas
Se plantearon y quedaron en estudio los mensajes del Departamento Ejecutivo sobe el corredor avenida Alberdi-bulevar Rondeau.
Por su parte se otorgaron proveído y derivó a la comisión de Gobierno los planes de detalle de avenida Eva Perón y Maradona y Sánchez de Loria Norte.
En tanto la concejala Teisa anticipó que presentará para su tratamiento sobre tablas un pedido de informes respecto a antenas de telefonía celular.
La comisión pasó a cuarto intermedio para el jueves próximo, 15 de diciembre, a las 8.
Asistentes
Junto a la presidenta de la comisión de Planeamiento, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, participaron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, Alejandro Rosselló y Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio.
REUNIÓN DE SALUD
Durante el transcurso del encuentro de hoy, se trataron diversos expedientes y se recibió además, a trabajadores del Vacunatorio Provincial.


Al inicio, se constituyó la comisión, en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal. A propuesta del concejal Ariel Cozzoni, fueron reelectas las edilas, Susana Rueda, de Rosario Progresista como presidenta y Jésica Pellegrini, de Ciudad Futura, como vicepresidenta.
Audiencia con trabajadores del Vacunatorio Provincial
A continuación, se recibió a Silvia Perals, Leandro Botta, Luciano Medina y Yulia Monti, trabajadores del Vacunatorio Provincial, quienes relataron algunos detalles y manifestaron su preocupación por la situación laboral que atraviesan.
Expresaron que son quienes ejercieron sus funciones en la Rural, luego en Portal Rosario y también en los distintos operativos barriales que se realizaron y aún se llevan adelante. Son trabajadores precarizados, sin contratos, con sueldos bajos y muchos de ellos, pagos por día, a jornada trabajada.
Desarrollan su tarea en malas condiciones, ya sea por las altas temperaturas para quienes deben realizar relevamientos en territorios, no tienen agua, ni baños, se encuentran desprotegidos a la hora de caminar y expuestos a la inseguridad, habiendo sido algunos de ellos, víctimas de robos.
No han firmado contrato, facturan como monotributistas al Hospital Provincial y dentro de la precariedad en la que desarrollan sus tareas, solicitan ahora y de manera más urgente, la continuidad laboral, ya que han sido informados que a partir del 31 de diciembre, no van a tener más su trabajo pues Nación no enviará más fondos.
Manifestaron que, al no tener contratos, solo trabajo de palabra y facturar como monotributistas al Hospital, esto les perjudica a la hora de reclamar, pues ante ello, se les respondía que no vayan más y por tanto, existía el temor a quedarse sin trabajo.
Ahora, con la urgencia de la fecha que se la ha dado de caducidad de sus tareas, fin de este año, se encuentran movilizados, han tenido contacto con Asociación de Trabajadores del Estado, ATE, algunos medios y en esta oportunidad, el Concejo.
Agregaron que se sienten como trabajadores en negro de la provincia, encubiertos por un monotributo, con cobros atrasados y por día y con un pago que reciben en mal tiempo y forma que no les permite llegar a la subsistencia.
Ante la situación presentada, la Comisión de Salud acordó realizar un pedido de informes al Gobierno de la Provincia, intentar acercar posiciones con el Ministerio de Salud y proponer alguna posible mesa de trabajo, entre ellos y los trabajadores.
Tratamiento de Expedientes
Se dio despacho al expediente presentado por la Escuela Nuestra Señora de Itatí, en el marco de Concejales por un día, por el cual se pide gestionar ante el Ejecutivo Provincial, información respecto al Centro de Salud N° 15.
Del concejal Megna, la modificación de la Ordenanza Nº 9.908/2018, respecto a requisitos de la inclusión de menúes infantiles saludables en Salones de Fiestas.
De la concejala Ferrero, pase a comisión de Presupuesto de la Ordenanza que establece el “Circuito gastronómico saludable”, con el objeto de fomentar prácticas de alimentación equilibrada y saludable en las personas que concurren a locales gastronómicos de la ciudad.


Asistieron al encuentro, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Valeria Schvartz de Volver a Rosario.