Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Planeamiento, Ecología, Salud y Control

Taxis: Audiencia con la Asociación Civil “Paradas Libres”
Se presentó su referente en la comisión de Servicios Públicos para plantear objeciones a las aplicaciones Uber y Didi, y rechazar la aprobación de la tarifa flexible.
Ricardo Arijón, de la Asociación Civil “Paradas Libres” salió al cruce del mensaje del Ejecutivo Municipal – aprobado en la pasada sesión ordinaria – con el que se implementa la tarifa variable en el servicio público de taxis (+/- 35%).Además cuestionó los controles oficiales a las aplicaciones Uber y Didi; y precisó que la variación de la tarifa según el modelo de oferta y demanda no es aplicable a un servicio público. “Estamos en contra de la tarifa flexible o dinámica. Me parece lo opuesto a la prestación de un servicio público”, indicó.Seguidamente, se preguntó si Uber y Didi son necesarios en función de los 2000 taxis que se encuentran con chapas en condición de caución. “La Municipalidad hasta podría agregar nuevas chapas”, evaluó en un hipotético escenario.
Luego comparó la actualidad de los taxis y los vehículos que ofrecen traslado mediante las aplicaciones Uber o Didi. “La diferencia son las tarifas y van a llevar a la quiebra al sistema de taxis. Hacernos competir es un disparate habiendo tamaña desigualdad. Con un Estado presente las apps ilegales no hacen su negocio”.Seguidamente se refirió a la vocación política del municipio en materia de movilidad. “A quien se le habría ocurrido la tarifa flexible si no estarían las apps. Mentira que generan empleo, cada viaje de Uber o Didi es un viaje menos de un taxi”.Finalmente cuestionó un proyecto en estudio que propone habilitar el uso de estas aplicaciones en el servicio público de taxis, y se mostró a favor de la iniciativa de Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (CATILTAR) de ofrecer descuentos en viajes a diferentes segmentos poblacionales.RemisesEl concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura pidió avanzar con el estudio del proyecto de la Cámara de Titulares de Remises que pide ampliar los años de antigüedad de las unidades, y habilitar su extensión a 10 años de vigencia desde el 1 de enero posterior a su fabricación. Actualmente el servicio prevé un plazo de 5 años de antigüedad para sus vehículos.“Nuestros compañeros están próximos a llegar al final del ciclo de vida útil de sus unidades y no podrán realizar el cambio de las mismas debido a la crisis económica que hace imposible hacer frente a la renovación del vehículo”, indican los remiseros en su solicitud.DespachosDel temario regular, se aprobaron una serie de iniciativas ligadas a garantizar los servicios de barrido y limpieza; colocación, reubicación y reposición de contenedores de residuos en distintos puntos de la ciudad; y gestiones ante ASSA para la desobstrucción y mejora de bocas de tormenta.La reunión tuvo lugar en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presidida por su titular, Verónica Irizar, del bloque Socialista e integrada por Alicia Pino, de la misma bancada; Anahí Schibelbein, del bloque Radical; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Mariano Romero, de Justicia Social; y Ferrero.
continúa en estudio proyecto sobre edificio del Colegio de Médicos
La comisión de Planeamiento analizó otros expedientes y recibió audiencias.
En la comisión de Planeamiento se consideró y proseguirá en consideración el mensaje del Departamento Ejecutivo con relación al inmueble patrimonial de avenida Pellegrini 1755/61, donde el Colegio de Médicos de Rosario plantea hacer un centro de simulación para capacitación de los profesionales.
Audiencias Los concejales y las edilas recibieron en la primera parte de la reunión a Leandro Ottado, profesional responsable de la construcción para uso residencial en Jujuy 1775, quien solicitó la aplicación de la normativa de articulación –una adecuación mofológica entre dos edificios- con propiedades linderas.Explicó el arquitecto Ottado que compraron una propiedad con una articulación ya aprobada, pero que no era para uso residencial, sino para oficinas y planteó que deben extender el bloque hacia atrás del terreno.Por unanimidad se aprobó el despacho.Posteriormente concurrieron los responsables de un complejo de canchas de fútbol de avenida Ovidio Lagos 6580, Luis Suligoy y Alejandro Salvatierra, quienes plantearon una prórroga de la habilitación del mismo.Mencionó Suligoy que ellos compraron el fondo de comercio a quienes en su momento habían obtenido una excepción por 5 años. Precisaron que pusieron césped artificial, quedaron paralizados en el marco de la pandemia y siguieron trabajando sin regularizar su situación. También acotaron que tienen 5 años más de contrato de alquiler, y precisaron que en la zona hay instalaciones deportivas de clubes tales como Peñarol, Duendes, Universitario y San José.Consideraron razonable los ediles y edilas otorgar la habilitación, aunque quedó en estudio para realizar una consulta al Departamento Ejecutivo.
Otros temasPor su parte continuará en análisis el mensaje de la Intendencia respecto a mayor edificabilidad en un inmueble de Chacabuco 1959 y en el mismo sentido respecto a obras en Sarratea 625 Bis.También seguirá en tratamiento el mensaje del Departamento Ejecutivo sobre excepciones para el proyecto edilicio a desarrollarse en 9 de Julio 1860/1880.Por unanimidad recibió despacho el pedido de excepción de una cochera en Alvear 832/836.Sobre el final de la reunión el edil Fiatti recordó que está en estudio el proyecto del edil Manuel Sciutto, del bloque Socialista, que modifica la normativa sobre compensaciones.La concejala Gigliani, en tanto, pidió que analicen su proyecto sobre generadores en edificios.AsistentesPresidió la reunión de la comisión de Planeamiento realizada esta mañana, lunes 9 de junio, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, su presidente Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y participaron su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Manuel Sciutto, del bloque Socialista, y Carlos Cardozo, del Pro.
Estudian expedientes sobre patrullaje y videovigilancia
La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana evalúa una serie de expediente que solicitan la instalación de tótems de seguridad y control policial en diversos puntos de la ciudad.

Los expedientes puestos en estudio por la comisión están vinculados a la instalación de tótems de seguridad con botón antipánico y cámaras de video vigilancia en Mendoza y Bv. Avellaneda y mayor presencia de seguridad y mejoras en el sistema de cámaras de seguridad en el entorno de la escuela n° 3042 Leonardo Da Vinci.También se puso en estudio la solicitud de la concejala Norma López, del bloque justicia social, para que el ejecutivo municipal eleve al Ministerio de Seguridad Provincial un pedido de informe detallado sobre los diversos aspectos que la cartera tiene a su cargo y las funciones desarrolladas en el período 2025.La reunión llevada a cabo en el anexo “Alfredo Palacios” fue presidida por el concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista, y contó con la participación de la concejala María Fernanda Gilgliani, de Iniciativa Popular; Jesica Pellegrini, de Ciudad futura, y Fabricio Fiatti de Arriba Rosario.
Reconocimiento a la Lengua de Señas
En Salud, se acordó despacho a expedientes vinculados a la inclusión, al fortalecimiento del sistema sanitario y una preocupación frente a medidas nacionales.
Expedientes con DespachoDe la concejala Schibelbein, se acordó despacho a un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para que estudie la factibilidad de realizar obras de reforma y ampliación atendiendo a las necesidades actuales del Centro de Salud Martin.De la concejala Irizar, una ordenanza que establece la adhesión a la Ley Nacional N° 27.710, y un reconocimiento a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como lengua natural y originaria que conforma el patrimonio cultural inmaterial de las Personas Sordas en todo el territorio de la Nación Argentina. Este reconocimiento oficial de la LSA se alinea con los esfuerzos globales para defender la diversidad lingüística y proteger los derechos de las comunidades sordas.De la concejala Rey, una resolución por la cual el Concejo Municipal expresa profunda preocupación por los recortes llevados a cabo por el gobierno nacional en el sistema público de salud y en el sistema de pensiones por discapacidad que afectan gravemente a las personas con discapacidad y a sus familias.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Sabrina Prence, de La Libertad Avanza, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.Analizaron problemáticas del arbolado público
La comisión de Ecología y Ambiente recibió a representantes de distintas organizaciones. Además se trabajaron expedientes del temario.
En la comisión de Ecología y Ambiente recibieron a integrantes de la organización no gubernamental «Protegiendo Nuestros Árboles Rosario», al igual que a vecinos de diferentes zonas de la ciudad que expresaron preocupaciones respecto al arbolado urbano.
Vecinos de Lomas de Alberdi se manifestaron respecto a la posibilidad que al ensanchar calles saquen árboles, y ejemplificaron respecto a la calle Ramos Mejía de Salvat hasta la colectora de la avenida de Circunvalación
Por su parte, Silvia Molina, de la ONG “Protegiendo Nuestros Árboles Rosario” pidió que la Secretaría de Ambiente y Espacio Público brindara información y añadió que solicitamos los planos y el destino de los árboles por esas obras al municipio y nos dijeron que no hay definición y cuando vamos a provincia es distinto, nos atienden”.
Matías Bosa, vecino de Fisherton, narró otra situación similar respecto a una obra en la calle Tarragona.
En ese sentido, Virginia Bianchi, de la comisión de Ambiente y Paisaje del Colegio de Arquitectos de Rosario defendió los corredores biológicos y reflexionó diciendo que “tenemos una mirada muy parecida a las de las organizaciones que se expresaron y la pregunta es, ¿qué vamos a poner en valor? ¿Solamente la mirada vial? ¿O las lógicas ambientales?”
Marta Duarte, arquitecta e integrante de la comisión de Ambiente y Paisaje del Colegio de Arquitectos, también se manifestó en favor de las obras, pero pidió al Ejecutivo una mirada ambiental.
Por último, René Marconi, vecino de zona centro, indicó que hay normas que dicen por dónde tiene que ir la obra” y citó la emblemática construcción de la Av. Carballo. Marconi recordó el caso de la multa aplicada a Newell’s Old Boys en el año 1996 cuando el club del parque de la Independencia extrajo árboles para la construcción de una tribuna y arguyó que “fue la última multa grande que se aplicó”.
Previo a la finalización de la audiencia el presidente de la comisión, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, se refirió al tema Bosque de los Constituyentes y dijo que “tenemos una visita pendiente y hay que organizarla”.
La concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, cerró diciendo que “ya lo dijimos en otra oportunidad y el compromiso fue que no se tocaba ningún árbol y no se tocó ningún ejemplar del Bosque de los Constituyentes”.
Participaron de la audiencia Silvia Feliciani y Pablo González, vecinos del barrio Lomas de Alberdi; Silvia Molina, presidente de la ONG “Protegiendo Nuestros Árboles Rosario” e Inés Testoni integrante de esa ONG; Virginia Bianchi y Marta Duarte, arquitectas e integrantes de la comisión de Ambiente y Paisaje del Colegio de Arquitectos de Rosario; Matías Francisco Bosa y Graciela Pichard, vecinos de Fisherton, y René Marconi ,de zona centro.
Despachos
Fue aprobado el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que intervenga raíces en un árbol de Laprida 3160.
Las iniciativas que encomiendan al Departamento Ejecutivo para que realice estudio fitosanitario en árboles de Lima 1522, en 9 de Julio 3799, en Vera Mujica 318, Necochea 2956, en Netri 1768, en Juan María Gutiérrez del 2300 al 2400, en Entre Ríos 308/310, y en Corrientes 3687 obtuvieron despacho.
El decreto que encomiendan al Departamento Ejecutivo para que incorpore al Programa de Uso Social de Baldíos “Plaza de Bolsillo” a terreno de Presidente Quintana y Presidente Roca, también tuvo visto bueno de la comisión.
Además, desde Ecología y Ambiente se comunicó que se pondrá en marcha las minutas de comunicación para realización de poda y escamonda en ejemplares de Entre Ríos entre avenida Battle y Ordoñez y Padre Giaccone y otras y en Deán Funes 555.
Expedientes que volvieron de otras comisiones
También, se avanzaron con las iniciativas que encomienda al Departamento Ejecutivo para que estudie de creación de una plaza en el Polígono Renabap N° 1847 “Los Bretes” y el de creación de plaza en el espacio ubicado en Camino Villa del Parque entre Cullen y Ugarte, Luis Fontana (ex pasaje 13102) y Raque Forner (ex pasaje 1399).
Idéntico destino tuvo el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que realice la puesta en valor de la plaza Pretel de Rodirguez al 4500.
Participantes
La reunión se formalizó lunes 9 de junio a las 9.45 en el Anexo «Alfredo Palacios» y la presidió su titular, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, lo acompañaron su par de bancada, Juan Monteverde; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Julia Eva Irigotia, del bloque Justicialista y Verónica Irizar y Manuel Sciutto, ambos de la bancada Socialista.
