Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Control, Salud, Planeamiento, Ecología y Derechos Humanos

Piden refuercen tareas de control en el Bosque de los Constituyentes
Obtuvo acuerdo un decreto respecto a prevención y control en este espacio verde.

En la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana obtuvo acuerdo un decreto por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo que refuerce la presencia de personal capacitado para que realice tareas de control, vigilancia, prevención y protección en el Bosque de los Constituyentes, dotándolos del equipamiento necesario para el desarrollo de las tareas. De igual modo se requiere al Ejecutivo municipal que gestione ante el gobierno provincial garantizar la presencia policial para que acompañe al personal municipal en las tareas de control del citado espacio verde. Sobre el tema la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, hizo referencia al incendio producido en el Bosque de los Constituyentes el pasado domingo 2 de febrero. Presentó la iniciativa el edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura, a quien acompañaron sus pares de bancada, Caren Tepp, Juan Monteverde y Pellegrini.En tanto se planteó separar un proyecto presentado por la edila Norma López, de Justicia Social, junto a su par de bancada, Mariano Romero, dado que se requiere por un parte, que se gestione ante el Ministerio de Seguridad provincial el aumento de patrullajes en barrio Godoy, y por otra la instalación de luminarias led antivandálicas y cámaras de videovigilancia en dicho sector de la ciudad.El concejal Carlos Cardozo, del Pro, respecto a una iniciativa de su autoría en relación al puente que comunica el parque Urquiza con el barrio República de la Sexta, precisó que “en diciembre y enero” se registraron varios episodios de robos en la zona del Planetario y del Anfiteatro Municipal, por lo que requiere un cierre, no definitivo, sino hasta que se terminen las obras en la zona del Centro Universitario Rosario, y el barrio que lo mejorarán.Acotó que “se hicieron laberintos en ambos extremos del puente que dificultan el paso con bicicletas, pero no para quien lo hace caminando”. El proyecto quedó en estudio.Por su parte el concejal Lisandro Cavatorta requirió se estudie un proyecto de su autoría para crear la Unidad de Nocturnidad en el ámbito de la Secretaría de Control y Convivencia. Destacó que la intención es que se implemente con personal que ya está en el ámbito de la Secretaría y que se tomaron en cuenta experiencias en tal sentido de Mar del Plata, Jujuy y Mendoza. En igual sentido consignó que “es para complementar” la ordenanza que regula la actividad.El edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, recordó que en su momento se lo había empezado a ver, e indicó que lo consultará con el secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera.En otro orden en el inicio de la reunión el concejal Cardozo comentó que había dialogado con el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, respecto al cumplimiento de la normativa que requiere se coloquen pretiles para evitar el estacionamiento en el pasaje Poeta Fabricio Simeoni entre Mitre y Sarmiento, cuestión sobre la que en diversas ocasiones han reclamado vecinos del sector.ParticipantesDe la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, efectuada esta tarde, lunes 24 de febrero, en el Anexo “Alfredo Palacios” tomaron parte su presidente, Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista; Carlos Cardozo, del Pro; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Franco Volpe, de La Libertad Avanza.
Ecología y Ambiente dio luz verde a dos pedidos de informes
La comisión acordó avanzar con solicitudes de información pública y, además, trazó una agenda de trabajo con actividades de distinta índole.
Se trata en primer lugar, del decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que solicite información al gobierno provincial sobre puesta en marcha del complejo deportivo, recreativo y educativo en el parque de la independencia, del edil Julian Ferrero, de Ciudad Futura. En esta iniciativa, los ediles se propusieron reelaborar los considerandos del proyecto y avanzar con la propuesta de Ferrero, presidente de la comisión.También, se acordó el despacho que encomienda al Departamento Ejecutivo la gestión ante el gobierno provincial de informe sobre vertidos de efluentes cloacales en aguas del arroyo Ludueña. Esta iniciativa llegará al recinto con modificaciones que realizarán integrantes de la comisión.En otro orden, tuvieron despachos los decretos que encomiendan al Departamento Ejecutivo la realización de estudios fitosanitarios a árboles en Rui Barbosa 444, en San Nicolás 1619, en Coronel Néstor Fernández al 1000 bis y en ejemplares de la Av. Gobernador Caesar 2500, del concejal Carlos Cardozo del PRO; a cactus de Baldomero Fernández Moreno 2699, del edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, y a árbol de Garay 2735, de la concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.Además, tuvo despacho el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que revise la base del árbol ubicado en Balcarce y Saavedra, del edil Franco Volpe, de la Libertad Avanza.El decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo la incorporación al cronograma de tareas de forestación al sector de Ricardo Nuñez al 400 hasta Bv. Rondeau del edil Cardozo, tuvo despacho.La solicitud del Círculo de Oficiales de la Policía de donación de árboles para plantar en un camping ubicado sobre la ruta 34 pasó a factibilidad con firma de la comisión y con despacho favorable.En estudioQuedaron para su correspondiente análisis y ulterior debate varios expedientes. En primer lugar, el proyecto de ordenanza que establece se incorporen puntos de carga solar para celulares en espacios públicos, de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.Seguidamente, el proyecto de ordenanza para asignar al Imusa (Instituto Municipal de Salud Animal) recaudación de “faltas en materia de protección animal” y de creación de fondo de trabajo y registro con asociaciones de cuidado animal, de la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.Quedó en estudio, también, el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que solicite al gobierno provincial para que eleve información sobre la cuenca del arroyo Ludueña, del concejal Ferrero, de Ciudad Futura.De igual manera, el proyecto de ordenanza que establece las condiciones de habilitación y funcionamiento de guarderías y pensionados de perros y/o gatos, del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, se encuentra en estudio.Además, queda en análisis el proyecto de ordenanza de creación del programa de reciclaje y fabricación de elementos deportivos con plásticos reciclados de la concejala Marisol Bracco, del bloque Radical.En idéntico sentido, en estudio se encuentra la solicitud de una particular para avanzar con el tratamiento y aprobación de una nueva normativa de arbolado.Por último, ingresaron tres mensajes del Ejecutivo y estos son, en primer término, el informe elaborado por el Comité Ejecutivo de Coordinación y Acción según la ordenanza Nº 8.871 de Cinturón Verde y perteneciente al año 2024.En segundo lugar, el informe anual sobre Acción Climática Rosario 2024 y en tercera instancia, el informe sobre acciones relacionadas con gestión integral de residuos sólidos urbanos según la ordenanza Nº 8.335, año 2023.
Próximos eventosEn la reunión se propuso como fecha tentativa el 27 de marzo para la realización del primer encuentro del año 2025 del Consejo Asesor de la comisión de Ecología y Ambiente. El horario también, quedó a la espera de confirmación.El presidente de la comisión, el edil Ferrero anunció que en breve saldrá una edición de la revista “Econcejo” con la temática Ambiente y Desarrollo. Adelantó que contará con una nota sobre “Desarrollos productivos sustentables” de la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista. Además, instó a sus pares a participar para la confección de la revista digital.ParticipantesEl encuentro de la comisión de Ecología y Ambiente se realizó este lunes 24 de febrero en el Anexo «Alfredo Palacios», la presidió Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y lo acompañaron los ediles Manuel Sciutto y Verónica Irizar del bloque Socialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, Julia Eva Irigoitia de la bancada Justicialista, y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.
Elecciones: Gratuidad del TUP y “Mi Bici Tu Bici”
Se acordó la medida en la comisión de Servicios Públicos para el día de los comicios de cargos electivos locales y provinciales.
Será gratuito el boleto del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) y el Sistema Público de Bicicletas “Mi Bici Tu Bici” los días que se realicen las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales en la provincia de Santa Fe. De esta manera, y según el calendario electoral confirmado, la medida se prevé para los días domingo 13 de abril y 29 de junio, desde las 7 y hasta las 23.30.La medida ya se aplicó con anterioridad desde el año 2019 en lo que respecta al TUP, al igual que con el sistema de bicicletas públicas desde el año 2021.La propuesta fue impulsada por el concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura y acordada en la comisión de Servicios Públicos, por lo que deberá tratarse seguidamente en su par de Presupuesto y Hacienda.Otros despachosParque Habitacional Ibarlucea: Se aprobó un decreto del edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista que insta al Ejecutivo municipal a solicitarle a la empresa Litoral Gas S.A. que “evalúe la ampliación de la red de gas natural a los fines de que la conexión llegue hasta el sector comprendido por el barrio Parque Habitacional Ibarlucea”.Entre otros asuntos también se aprobó la eliminación de basurales en Chaco y Almafuerte, Eva Perón al 7800, Hna. Paula Marquez entre Jauretche e Isern, y avenida Francia al 2900. Además se cursaron favorablemente los pedidos para reforzar la recolección de residuos en Montevideo y 1°de Mayo; y las solicitudes de barrido y limpieza en la zona de Pueyrredón y Garibaldi, Rouillon y Aborígenes argentinos, Sarratea al 1200 bis, Antequera al 600, Magdalena Güemes y Donado, y Korn y Magallanes.
Lo mismo ocurrió para los pedidos varios de contenedores en Campbell 1400 bis, Zeballos entre Alsina y Lavalle, Santa Fe, Paraná Urquiza y vías del FFCC, Juan Pablo II entre Rivarola y bulevar 27 de febrero, Ayacucho al 1300, bulevar Segui al 5100, y Ayacucho y Pavón.También se otorgó despacho a pedidos de gestión ante la EPE para reparación y/o reemplazo de columnas en Franklin al 8000, en plaza Gema de Tte. Agneta y Urquiza, en Velez Sarfield al 5100, en Magallanes 200 bis, en Carrillo al 900, y un reordenamiento de cableado en La Paz al 300. Por otro lado, ante ASSA, una solicitud de desobstrucción de desagües cloacales en Anchorena entre Paraguay y Pte. Roca.En materia de movilidad se aprobó una factibilidad para incorporar una línea del TUP a la zona de Juan Pablo II entre Rivarola y bulevar 27 de Febrero. Asimismo, se pidió estudiar la incorporación de una estación de bicicletas públicas en el Parque Regional Sur.En estudioUna particular elevó una propuesta para revertir una situación relacionada con el costo de adquisición de licencias de taxis, viéndose perjudicada por haber suscripto un convenio que sufrió variaciones en los montos de los sellados, habiéndose aprobado luego de su acuerdo una reducción de los módulos tributarios previstos para esa operación. El tema será expuesto en la reunión de la comisión de Seguimiento del Transporte del próximo miércoles.La reunión de la comisión de Servicios Públicos tuvo lugar en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presida por el vicepresidente de la comisión, Carlos Cardozo, de PRO; e integrada por los ediles Mariano Roca, de Arriba Rosario; Verónica Irizar y Alicia Pino, de la bancada Socialista; Mariano Romero, de Justicia Social; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical; y Ferrero.
Acuerdo en Planeamiento a diversos proyectos
Se dio curso a una viabilidad para construir una ampliación de planta industrial, entre otras iniciativas. Quedaron en estudio otras propuestas.
En el inicio de la reunión de la comisión de Planeamiento su presidente, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, planteó la realización de una reunión conjunta con la comisión de Gobierno el jueves 6 de marzo próximo, en principio, a las 10, para considerar diversos temas.
En tanto se otorgó acuerdo a un mensaje del Departamento Ejecutivo relacionado con transgresiones al Reglamento de Edificación en avenida Pellegrini y Barra. Al expresar su apoyo el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, indicó que “es la refuncionalización de una estructura que estaba parada”.
De igual modo se otorgó acuerdo un mensaje del Ejecutivo que otorga viabilidad para la construcción de una nueva nave industrial destinada a depósito por para de la empresa Cafés La Virginia SA, en colectora Juan Pablo II de la avenida de Circunvalación al 1300, que supera la altura máxima.
Quedó en estudio el mensaje del Ejecutivo municipal que modifica la ordenanza Nº 8.482 que establece el Plan de Detalle del Polígono Industrial y Logístico Nº 2 Parque Empresarial Rosario. Precisó el concejal Fiatti que es “el parque industrial de Weskamp y se incorpora una parcela destinada a servicios complementarios”. Refirió el concejal Monteverde que según el informe de la Comisión de Evaluación de Proyectos Urbanos (Cepu) está pendiente la donación de un trazado. A su turno el edil Manuel Sciutto, del bloque Socialista, explicó y exhibió un gráfico en tal sentido, sobre la prolongación de la calle 1910, que conforma un triángulo.
De igual modo quedó en análisis el mensaje de la Intendencia con el anteproyecto de convenio a suscribir con la firma Artesa Construcciones SA y el Fideicomiso Belgrano, respecto a proyecto edilicio en la zona de avenida Belgrano 819/823. Indicó el edil Fiatti que es un edificio de 18 pisos y recordó que está pendiente una reunión con vecinos y con el Ejecutivo, la que se concretaría entre esta semana y la próxima.
Asimismo continuará en consideración un mensaje de la Intendencia con una solicitud de Aguas Santafesinas SA (Assa) para la ejecución de una estación de bombeo, en el marco de la segunda etapa del Acueducto Gran Rosario.
El edil Monteverde mencionó que es en el polígono La Lagunita en el marco del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), y marcó que “la obra es necesaria”.
Se seguirá también analizando el mensaje del Departamento Ejecutivo sobre regularización de obras en el complejo deportivo Rosario Arena Sport en la avenida Jorge Newbery entre Sánchez de Loria y Los Alerces.
Mencionó el concejal Monteverde que “se hicieron muchas modificaciones”.
Continuará en otro orden en estudio el pedido de regularización de planos respecto a edificio de Balcarce 16 y en el mismo sentido sobre transgresiones en obra de la calle 1822 sin número.
Asistentes
Presidió la reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo realizada esta mañana, lunes 24 de marzo, en la Sala de la Memoria del Anexo «Alfredo Palacios» su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y concurrieron su par de bancada, Nadia Amalevi; Carlos Cardozo, del Pro; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Manuel Sciutto, del bloque Socialista.
Solicitan reglamentar la Ley Provincial de Equinoterapia
Durante el transcurso de la comisión de Salud, se avanzó en el tratamiento de expedientes y se dio despacho a una resolución en ese sentido.
Tratamiento de Expedientes
Se dio despacho a una resolución por la cual el Concejo Municipal se dirige al Gobierno de la Provincia de Santa Fe para solicitar la reglamentación de la Ley Provincial de Equinoterapia Nro. 13689, en virtud de un expediente ingresado en ese sentido, de la Asociación de Equitación Integral de Rosario.
Además, de la concejala Gigliani, se dio despacho a una encomienda al Ejecutivo Municipal para que intime al propietario del inmueble de Provincias Unidas 1487 para que realice tareas de desratización y mantenimiento. El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.
Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Sabrina Prence, de La Libertad Avanza, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.
Audiencias en Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos
La comisión recibió a integrantes de la Asamblea LesboTransFeminista Rosario por la organización de la marcha del 8M (Día Internacional de la Mujer y Disidencias Trabajadoras) y a familiares de “Bocacha” Orellano e Ivana Garcilazo por los incidentes sucedidos previos al último clásico de futbol rosarino.
“El 8M es una necesidad de transversalizar las diferentes discusiones del colectivo de mujeres y disidencias y vinimos además para hacer algunas reflexiones. Recordemos que venimos trabajando desde enero luego nos movilizamos el 1º de febrero por los dichos del presidente y se realizó una marcha antifascista y antirracista. Fue una marcha federal, que se dio también en embajadas. Es un año muy difícil porque las mujeres y disidencia somos víctimas de las medidas del gobierno y hay un proceso que nos pone en condiciones de desigualdad. Hay despidos, cierre de programas y falta de accesibilidad a la salud y al trabajo” dijo Majo Poncino, militante social y política que representa a la Asamblea. Agregó que “traemos estos debates a las instituciones y ya hicimos reuniones con Mónica (Ferrero) de la Secretaria de Igualdad de la Municipalidad y con Susana Bartolomé que es la directora provincial de Políticas de Igualdad y ahora a esta comisión. Damos los debates y nos expresamos en la calle. Y para la Asamblea uno de los temas que es importante es la movilidad, el transporte”. Poncino profundizó la idea y sostuvo que “el último 25 de noviembre dimos una marcha masiva pero no deja de preocuparnos lo del transporte para que cada compañera del barrio pueda llegar y expresarse”.
Por su parte, Liliana Leyes, gremialista, y en representación de la Asamblea asevero que “nucleamos más de 90 organizaciones sociales, territoriales y políticas. Hicimos diferentes asambleas barriales y vimos la vulnerabilidad. Esas compañeras reclaman ‘queremos ir a la marcha’. El 8M es una jornada de lucha y pelea por los derechos arrebatados y por los que nos quieren arrebatar”. Leyes continuó con el tema del transporte público y expresó que “queremos que se garantice para ese día el boleto gratuito y se cumpla con el decreto”.
La edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, indicó que “el decreto Nº 64.002 que ustedes hacen referencia está operativo y es para cada 8M de cada año. Se ratifica por parte del Ejecutivo la gratuidad y nosotros henmos pedido que sea de 12 a 0”. La presidenta de la comisión Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, también reforzó la idea leyendo el artículo 1 del decreto mencionado.
Se recalcó desde la Asamblea que se realizarán intervenciones artísticas durante la jornada de lucha y por lo cual, las concejalas, integrantes de organizaciones lesbotranseminista Rosario y miembros de Control Urbano municipal, tendrán una reunión para consensuar acciones en conjunto con miras a un normal desarrollo de la marcha y de sus múltiples actividades.
En el segundo segmento de la reunión, Edgardo Orellano y Silvina Garcilazo denunciaron ante la comisión la quema de muñecos de “Bocacha” Orellano e Ivana Garcilazo en la previa del clásico rosarino entre Newell`s Old Boys y Rosario Central realizadas por simpatizantes del club rojinegro.
“Hoy se cumplen 5 años del asesinato de mi hijo Carlitos. Hoy 24 de febrero. No podemos vivir en manos de violentos, hay que hacer algo. Nos enteramos de las quemas en el Palomar del parque porque los mismos de Newells filmaron y la policía y Control Urbano no hizo nada” enfatizó Edgardo Orellano, de la Asociación Civil “Carlos ‘Bocacha’ Orelleno”.
Vale recordar, que la contienda futbolística fue el domingo 16 de febrero en el parque de la Independencia y ese día también resultaron damnificados los familiares de Ivana Garcilazo.
“Mi hermana Ivana fue víctima de tres violentos el 30 de septiembre del 2023 cuando volvía de un clásico a su casa y su vida fue arrebatada” expresó con dolor Silvina Garcilazo y añadió que “el día del banderazo hubo pintadas en espacios municipales contra mi hermana y a través de Fiscalía y no del intendente hicimos que se tapen. No quiero que mi papá vea eso, encima que cargamos con tremendo dolor no quiero que lo vea”.
Orellano, por su parte, manifestó que “sobre Bv. Avellaneda hay un mural de ‘Bocacha’ que lo pintan artistas de la ciudad con pintura donada y cada vez que hay un clásico, lo tapan. Jamás dijimos nada pero con lo que pasó con los muñecos en el Palomar derraparon y el parque es responsabilidad de todos los políticos”.
Tanto Orellano como Garcilazo apuntan a la inacción para dar respuestas por los hechos vandálicos previos al clásico y pidieron a la comisión que para alcanzar la paz, las dirigencias de los dos clubes se comprometan en el proceso de pacificación de la ciudad.
Desde la comisión se analiza la posibilidad de aplicar sanciones que se desprenden del Código de Convivencia e instar a los miembros de la comisión directiva de estos clubes a acciones tendientes a convivir los clásicos futuros en paz.
Tratamiento de expedientes
Se puso a consideración el proyecto de ordenanza que establece la incorporación a la página web de la Municipalidad, un espacio destinado a la difusión de una nomina de niños extraviados. La iniciativa es de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, y quedó en estudio.
Próximos eventos
Se convocó para el 12 de marzo a las 17 en el recinto de sesiones al Observatorio de Seguridad Vial. El tema principal tendrá foco en el accidente acontecido a la salida del túnel Presidente Doctor Arturo Illia el día 21 de enero donde se produjo el deceso de una mujer y una niña oriundas de Córdoba. Además, se tratarán otros temas relacionados a la cuestión viaria.
Se prevé la pintada de la senda peatonal en la intersección de 1º de mayo y Córdoba para visibilizar y promocionar los derechos de las personas trans el día 18 de marzo.
También y en este contexto se recordará el cuarto aniversario de la desaparición de Tehuel de la Torre. La joven trans salió la tarde del 11 de marzo de 2021 de su casa en San Vicente, Buenos Aires y desde entonces no hubo noticias de su paradero. Por la causas hubo personas condenadas.
Participantes
El encuentro de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se desarrolló este lunes 24 de febrero a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, acompañada por sus pares, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Alicia Pino de la bancada Socialista; María Fernanda Rey, del bloque Justicialista; Anahi Schbelbein y Marisol Bracco de la bancada Radical, y Norma López, de Justicia Social.
