Trabajo en las comisiones de Servicios Públicos, Control, Planeamiento, Ecología, Derechos Humanos y Salud

Transportes recreativos o especiales: extienden las habilitaciones
Lo acordó la comisión de Servicios Públicos en busca de facilitar el financiamiento. Además promueve el recambio de unidades.

Se aprobó en la comisión de Servicios Públicos una extensión a la duración de la habilitación para los Transportes Recreativos o Especiales. La misma pasará de 1 a 3 años, instancia que permitiría acceder a fuentes de financiamiento directo o créditos prendarios en busca de promover el recambio de unidades. Para ello, se modifica el artículo 13° de la ordenanza N° 4725 que establece 1 año para los permisos precarios, los cuales otorgan las autorizaciones para la prestación de los servicios.Entre los argumentos, el proyecto autoría de la presidenta de la comisión, Verónica Irizar, de la bancada Socialista da cuenta que, por ejemplo, el derecho de explotación de los taxis tiene un plazo de 10 años, y que el carácter anual de las habilitaciones de solo un año de los Transportes Recreativos o Especiales “desincentiva el ingreso de prestadores a la actividad así como la permanencia en el sistema”, además que “desalienta la adquisición de nuevas unidades”.Otros acuerdos de comisiónSe dio despacho a expedientes de trámite del temario general, entre ellos la colocación de contenedores en Camino de las Carretas al 8700; pedido de barrido y limpieza en bulevar Segui del 1800 al 2100; la reposición de columna de cableado eléctrico en calle Piedras al 1800; e intervención integral del espacio público en Juan Díaz de Solis al 100, con tareas de limpieza integral, reparación del mobiliario urbano y alumbrado público.Asimismo, se derivaron a otras comisiones para la continuidad del circuito legislativo diversas iniciativas, entre ellas, la que requiere limpieza integral y otras en José María Rosa y Salvat; barrido y limpieza en Malabia al 100 bis; colocación de contenedores en Dr. Maradona y Felipe Moré; erradicación de basural y colocación de mobiliario urbano en Juan Pablo II al 9800; barrido y limpieza en calle Rafaela al 1600; tareas de limpieza integral, desmalezamiento y erradicación de microbasural en zona del Puente Negro sobre inmediaciones del arroyo Ludueña. También obtuvo su pase el pedido de pavimento a nivel definitivo en calle España y República de Armenia, la inclusión de calle Crespo al 2900 en el Plan de Recuperación de Pavimento y Bacheos, y el pedido de pavimento a nivel definitivo en calle Gorriti al 1100.Agenda y anticipoMiércoles 3, a las 10.30, habrá reunión conjunta en el Salón de los Acuerdos “Lisandro de la Torre” para tratar la nueva licitación pública del sistema de semáforos. La semana próxima podría haber una propuesta de despacho al requerimiento de la Asociación Rosarina Amigos del Riel que plantea en su memorándum la ampliación del calendario de funcionamiento del tranvía histórico 277 que opera sobre la costanera central, y una modificación a la transitabilidad de la zona.La reunión se realizó en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió el encuentro Verónica Irizar. Asistieron los ediles Alicia Pino, de la bancada Socialista; Carlos Cardozo, de PRO; Mariano Romero, de Justicia Social; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; y Mariano Rocca, de Arriba Rosario.
Audiencia con integrantes de APDH
La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana recibió en audiencia a integrantes de la Asamblea permanente por los derechos humanos.
En la reunión realizada hoy tuvo lugar una audiencia con autoridades de APDH para analizar el uso de pistolas taser anunciado por el gobierno provincial. Al respecto Norma Ríos manifestó que no es la primera vez que realizamos una denuncia por el uso de estas pistolas como método de represión. Por su parte Lautaro Ruiz, integrante del equipo de prensa de APDH, agregó que «desde la asamblea se vienen realizando estudios sobre el uso de estas armas que las configuran como un elemento de tortura, lo cual nos preocupa ante la intención de incorporarlas para el desarrollo del accionar policial”.
Luego de la exposición de las autoridades el concejal Lisandro Cavatorta manifestó “el ministerio de seguridad ya anunció la compra de las pistolas taser, es una decisión del poder ejecutivo provincial, y si bien desde la oposición tenemos una postura histórica al respecto creemos que no contribuyen y no deberían ser una prioridad, con ese dinero se podrían haber tomado otras medidas en seguridad”.
La reunión realizada en el anexo “Alfredo Palacios” contó con la presencia del concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista, Fabricio Fiatti, de Arriba Rosario, Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista y Norma López, de Justicia Social.
Pedido sobre la nueva Semana y Marcha del Orgullo
Integrantes del colectivo de LGTBQ+ solicitaron a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos acompañamiento institucional y legislativo para las actividades a realizarse del 17 de septiembre al 4 de octubre.
“Esta reunión es protocolar pero también una tradición porque creemos que el Concejo para estos eventos tiene que tener un rol protagónico y de interlocución” dijo Lautaro de la comisión de organización por la Semana del Orgullo.
Juan, también de la Coordinadora y de Orgullo Rosario, contó que la marcha tiene dos etapas, por un lado en la plaza Libertad “se espera a todos con ferias y música” y por el otro la marcha “que tendrá un recorrido hasta el Parque Nacional a la Bandera, frente al Monumento”.
Asimismo, Manuel formuló a la comisión un pedido de acompañamiento del Concejo para que se avance con la gratuidad para el 4 de octubre (día de la marcha) del transporte urbano de pasajeros y para que acompañen el documento de la Coordinadora del Orgullo y sea declarado de interés municipal.
Por último, se informó a la comisión que las actividades que comienzan el sábado 27 de septiembre arrancan con la Copa Orgullo que es un encuentro deportivo organizado por la Coordinadora y el Área de Género de la Universidad Nacional de Rosario.
En estudio
Se puso a consideración y seguirá en estudio el proyecto de ordenanza de creación de la red de lugares seguros, de resguardo y de asistencia a personas en situación de riesgo o violencia del edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.
También quedará en análisis de la comisión el pedido de informe sobre el funcionamiento de la Casa de las Infancias”, del edil Franco Volpe, de Vida y Libertad.
De la concejala Rey
La edila del bloque Justicialista, María Fernanda Rey, trasladó a sus pares una situación que manifiestan las trabajadoras de la Dirección de Atención y Prevención de Violencia de Género de la Municipalidad sobre un una posible reubicación ante el cierre de un programa municipal.
Ante estas circunstancias, la comisión decidió recabar información y hacer la consulta con la secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos, Mónica Ferrero.
Participantes
El encuentro de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, se formalizó el lunes 1 de septiembre a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, acompañada por las edilas Alicia Pino, del bloque Socialista, Norma López, de Justicia Social, Marisol Bracco y Anahí Schibelbein, ambas de la bancada Radical, y María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.
Acuerdo en Planeamiento para el proyecto de torres de perímetro libre
La iniciativa deberá ser ahora analizada en la comisión de Gobierno.
El mensaje del Departamento Ejecutivo que incorpora la tipología de torres de perímetro libre logró acuerdo –proveído favorable- en la comisión de Planeamiento, y fue remitido a la de Gobierno. De tal manera se establecen nuevas pautas para la construcción en altura. Se define a la tipología torre como aquella edificación de perímetro libre retirada de la totalidad de los deslindes parcelarios.
Al tratarse el tema intervinieron la totalidad de los ediles presentes.
Se aclaró que la normativa se aplicará en el sector de avenida Pellegrini, bulevar Oroño y el río Paraná, donde la altura máxima podrá ser de 120 metros de altura, pero se estimó que ello será excepcional por el tamaño de los terrenos que se necesitarán, dado el deslinde de 10 metros por lado.
En los barrios Pichincha y Abasto –hasta calle Cerrito- podrán ser 80 metros de altura, mientras que en los corredores de bulevar Rondeau o avenida San Martín la altura podrá ser de 36 metros.
Aclaró el titular de la comisión, Fabrizio Fiatti, que no están incluidos otros barrios como La Floridad, Fisherton o Belgrano.
Se destaca en la normativa que la tipología torre se aplicará exclusivamente en parcelas cuya superficie sea de entre 1.000 y 5.000 metros cuadrados. El deslinde mínimo entre parcelas se fija en 6 metros. También se establece la obligatoriedad del terreno natural con vegetación.
Se abstuvieron el concejal Manuel Sciutto, del bloque Socialista, y Norma López, de Justicia Social.
Otros temas
Recibió también acuerdo –proveído favorable- y se derivó a la comisión de Gobierno, una modificación de la ordenanza sobre compensaciones presentada por el edil Manuel Sciutto, del bloque Socialista, con su par de bancada, Alicia Pino, respecto al destino de las compensaciones y a la información sobre las mismas.
Por su parte también obtuvo proveído favorable, y se remitió a Gobierno, un decreto que acepta la donación de tierras por parte de la firma Marfe SA para la apertura de las calles Montevideo, 12.461,51 metros cuadrados; Juan F Tarragona, 1.876,43 metros cuadrados, y Nicolás R. Amuchástegui, 1.896,58 metros cuadrados, y de 3.651,21 metros cuadrados para el ensanche de la calle Guillermo Furlong.
En el mismo sentido la donación por parte de la empresa Todocort SRL, de 109,81 metros cuadrados para el ensanche de la avenida Pellegrini.
Quedaron por su parte en estudio el mensaje del Departamento Ejecutivo con la ordenanza que suprime el trazado de la calle Gabino Ezeiza entre Rivero y Rojkin, y también un mensaje del Ejecutivo con un convenio urbanístico productivo para la recalificación urbanística de la avenida Batlle y Ordoñez 5215, en el Polígono del Plástico, respecto al cual hicieron consultas sobre impacto ambiental el concejal Sciutto y la edila López.
Se le otorgó acuerdo –proveído favorable- y retornó a la comisión de origen, Obras Públicas, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo, a partir de un pedido de la Asociación Vecinal Florida Norte, que preserve el trazado oficial vigente en el Área de Reserva para el Plan Especial Sugarosa, correspondiente a las calles Mont Cenis entre David Peña y Urunday; Yapeyú entre Peña y Urunday, y Coronel Federico Brandsen, entre Valentín Gómez y bulevar Rondeau.
Participantes
La reunión de la comisión de Planeamiento realizada esta mañana, lunes 1º de septiembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la presidió su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y participaron su par de bancada, Nadia Amalevi; Carlos Cardozo, del Pro; Norma López, de Justicia Social; Manuel Sciutto, del bloque Socialista, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.
Plaza de bolsillo para el barrio Mercedes de San Martín
La comisión de Ecología y Ambiente dio despacho al estudio para la incorporación del terreno de Vicente Medina y Av. Batlle y Ordoñez al Programa de Uso Social de Baldíos. Audiencia por el proyecto de modificación de la ordenanza Nº 7445.
El decreto del concejal Carlos Cardozo, del Pro, sobre la plaza de bolsillo busca la recuperación de un terreno perteneciente al dominio nacional y bajo jurisdicción del Nuevo Central Argentino (NCA) y que según los considerandos de la propuesta “se encontraba en un estado de abandono, acumulando residuos de manera constante y representando una grave fuente de contaminación e insalubridad para las personas que habitan en las inmediaciones”.
Además, en el expediente se solicita que se contemple la instalación de una barrera de protección perimetral “a fin de garantizar la seguridad de niñas, niños y demás personas usuarias del espacio” y se instruya al Ejecutivo municipal a gestionar ante la empresa NCA “los acuerdos, permisos o convenios pertinentes para el uso del terreno”.
Tuvo recepción favorable el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que incluya en plan de reparación de veredas a Mitre 5400 del concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura. La iniciativa seguirá en la comisión de Servicios Públicos para su tratamiento.
En estudio
Quedaron en análisis el expediente que solicita se pinten peatonales con la temática alusivas al respeto y cuidado de los animales. A la propuesta de la particular se le adicionará la comisión de Obras Públicas.
Seguirá en estudio, la declaración en apoyo y solicitud de pronto tratamiento al proyecto de ley 55.226 “Reserva de San Jorge”, del edil Ferrero, y la solicitud del particular que solicita información sobre obras que implican remoción indiscriminada de árboles.
Del mismo modo, la ordenanza de creación de una plaza de bolsillo en área del Palomar del parque de la Independencia del edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; la propuesta de una particular sobre “Programa de castración de animales de compañía” y la elevación del plan de gestión integral del arbolado publico 2025 de la Secretaria de Ambiente y Espacio Público y Subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa quedaran en estudio.
Por último, el pedido de informe sobre empresas de manejo integrado de pagas y ambiente de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, quedó en estudio.
Sobre animales domésticos
La concejala Norma López, de Justicia Social, y María Alejandra Díaz, voluntaria del Imusa (Instituto Municipal de Salud Animal) presentaron el proyecto de modificación de la ordenanza Nº 7445 “de circulación y permanencia de animales doméstico”.
López dijo que “la idea con este proyecto es fortalecer el concepto de salud y acceso concretamente vinculada a la cuestión animal de perros y gatos. Lo que se pide es la prohibición de criaderos” y agregó que “básicamente que dejen de ser admitidos y habilitados como comercio”.
Y a la consulta de la comisión sobre aquellos comercios que están habilitados, la edila respondió que “habrá un plazo de 5 años para que dejen de funcionar aquellos que ya están en la actualidad constituidos”.
Díaz aseveró que “esta propuesta busca fortalecer con medidas genuinas la adopción y cuidado animal”.
Otras de las modificaciones que se prevé es la obligación de “uso de identificación con nombre del animal y teléfono de contacto del dueño tenedor o tenedora”.
Además, se indicó que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana quien podrá pedir colaboración a la Secretaría de Salud.
El proyecto también contempla la imposición de sanciones para los casos de constatación de actividad mercantil de animales (perros y gatos) sin la debida autorización.
Participantes
La reunión de la comisión de Ecología y Ambiente se formalizó el lunes 1º de septiembre a las 9.45 en el Anexo «Alfredo Palacios», la presidió el edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura y lo acompañaron sus pares de comisión, Mariano Roca, de Arriba Rosario; Leonardo Caruana del Frente Amplio por la Soberanía; Julia Eva Irigoitia del bloque Justicialista y Verónica Irizar y Manuel Sciutto, ambos de la bancada Socialista. Además, participó la edila Norma López , de Justicia Social; y María Alejandra Díaz, voluntaria del Imusa (Instituto Municipal de Salud Animal).
Audiencia por el Centro de Salud Santa Lucía
En Salud y Desarrollo Humano, asistieron vecinos y vecinas del efector municipal.
Durante el transcurso de la comisión, se recibió a vecinas y vecinos del Centro de Salud Santa Lucía, quienes solicitan la reincorporación al mismo, de la doctora Inés Serantes, a quien referencian por sus años de permanencia.
Consideran que su compromiso es con la salud pero también con las necesidades del barrio habiendo participado de muchas de las múltiples actividades que han realizado en el centro durante los últimos años.
También reclamaron que el barrio, en su conjunto, como señalan en la nota presentada, viene padeciendo una serie de medidas por parte de las autoridades de salud, como el traslado del psicólogo Gabriel Rodríguez, problemas en los horarios, de personal, medicamentos y de mantenimiento.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura. Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Sabrina Prence, de Nación y Libertad, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical, María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista y Norma López, de Justicia Social.