Trabajo en las comisiones de Gobierno, Cultura, Obras Públicas, Deportes y Presupuesto

“Agroecología para Alimentar Ciudades”

Se acordó en la comisión de Producción y Promoción del Empleo realizar una jornada en el Concejo Municipal para delinear políticas públicas sobre alimentación sustentable.

Lunes 29 de septiembre, a las 16, es la fecha prevista para la realización de la jornada “Agroecología para Alimentar Ciudades”, de la cual participarán concejales, funcionarios,  Cooperativas y Asociaciones de la Economía Social.Según se establece en el proyecto que promueve su realización, su objetivo es la “planificación de políticas públicas que tiendan a mejorar las condiciones de producción y distribución de alimentos en nuestra ciudad”.El encuentro, promovido por la titular de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, Norma López, de Justicia Social tendrá tugar en el recinto de sesiones del Palacio Vasallo, y será transmitida por el canal de youtube del Concejo Municipal.AudienciaIntegrantes de la Feria “La Arboleda” de barrio Puente Gallego, ubicada en el balneario Los Ángeles de calle Ovidio Lagos al 7500, solicitaron audiencia y anticiparon un pedido de gestión al Concejo Municipal para su regularización, en el marco de la ordenanza N°10.468 (Ferias de la Economía Social en Espacios Públicos). Al respecto, ediles oficialistas adelantaron la necesidad de contar con información previa del Área de Economía Social del Departamento Ejecutivo para conocer el estado actual de situación de la Feria.En estudioContinúa en evaluación el pedido para instalar carritos de equipajes en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno.AgendaMañana miércoles 10, a las 9, se presentará en calle Salta 2141 el segundo número de la revista digital Horizontes Productivos, la edición de la comisión de Producción y Promoción del Empleo.El encuentro fue realizado en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió la concejala titular de comisión Norma López, de Justicia Social. Asistieron Alicia Pino, y Federico Lifschitz, del bloque Socialista; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; Sabrina Prence, de Nación y Libertad; y Mariano Roca, de Arriba Rosario.

Bomberos Voluntarios Plantearon la necesidad de un drone

Explicaron las características y funciones del equipamiento que requieren.

Si bien la comisión de Gobierno no tuvo quórum, algunos de sus componentes recibieron a directivos de la Asociación Bomberos Voluntarios de Rosario, quienes brindaron detalles respecto a la necesidad de un drone para la realización de su actividad, a partir del proyecto de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, quien propone encomendar al Departamento Ejecutivo la adquisición de tal equipamiento.

La concejala Rey destacó que es una necesidad de los Bomberos Voluntarios contar con un drone, y más tras aprobarse la posibilidad de construcción de edificios de hasta 120 metros.

Precisaron que los drones se utilizan para diversas tareas tales como la búsqueda de personas, rescates en inundaciones como las recientes en Carcarañá o María Teresa, o en incendios, como el ocurrido días atrás en la localidad de Totoras, para localizar el foco de calor. También marcaron que pueden utilizarse para el control del nivel de las aguas en los arroyos Saladillo o Ludueña.

Indicaron que el costo del drone es de entre 8.000 y 10.000 dólares, y mencionaron que el que poseen los Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez, les fue adquirido por la Intendencia de dicha ciudad.

El drone que requieren debe tener una cámara térmica para detección de fuentes de calor, cámara zoom y gran angular para reconocimiento visual detallado, una autonomía de vuelo mínima de entre 40 y 55 minutos y funciones para evitar obstáculos, entre otros detalles.

Participaron de la reunión el presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios, Guillermo Saucedo; el jefe del Cuerpo Activo, David Sali Royo; el jefe de la Brigada Usar-Brec, Luciano Salazar y, entre otros, el jefe de Logística de la Brigada Provincial de Comando y Tecnología de Bomberos Voluntarios, Juan José Roger.

Reunión de Nomenclatura

Se acordó que el miércoles 17 de septiembre próximo, a las 10, en el Anexo “Alfredo Palacios”, se efectuará una reunión de la comisión Especial de Nomenclatura y Erección de Monumentos.

Participantes

Participaron de la reunión realizada este mediodía, martes 9 de septiembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la presidenta de la comisión de Gobierno, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, su par de bancada, María Fernanda Rey; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Sabrina Prence, de Nación y Libertad.

Reparación de veredas, tareas de limpieza y luces led, los temas de obras.

La comisión de Obras Públicas dio curso a iniciativas que contemplan tareas de limpieza, mantenimiento e instalación de luces led en diferentes ubicaciones de la ciudad de Rosario.

Obtuvieron proveído, para ser tratados en otras comisiones, estudiar la instalación de luminarias led antivandálica en calle 1814 3923 y  la inclusión en el plan especial de recuperación de pavimentos y bacheos 2025 la calle Dellalore a la altura del 7600.

Se dio despacho favorable a diferentes proyectos vinculados a mejoras e intervenciones en diferentes espacios de la ciudad,  se dispuso la limpieza integral y mantenimiento del espacio público de Juan Díaz de Solís al 100, la remoción del puesto de diario abandonado en Av. Alberdi y Junín, la intervención para liberación de trazas de calzadas de Mont Cenis, Yapeyú y Brandsen y un pedido de excepción a la ordenanza 4183 presentado por un particular respecto de una marquesina ubicada en Av. Alberdi 1057/65 bis.

Continúan en estudio, diferentes proyectos tanto de concejales como de particulares vinculados a cuidacoches. El proyecto presentado por la Fundación Máxima Seguridad denominado programa «Conductor ejemplar – premio a la responsabilidad vial» y una solicitud de audiencia para tratar temas varios vinculados a la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

La reunión se realizó hoy en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por la concejala Alicia Pino del bloque Socialista, participaron de la misma los concejales Marisol Bracco, del bloque Radical, Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, Sabrina Prence del bloque Nación y Libertad y Hernán Calatayud del bloque Volver a Rosario.

Reconocimiento al Barco Ciudad de Rosario

En Deportes, se analizaron expedientes y se acordó el despacho para la iniciativa 

Expedientes con Despacho

Circuito Turístico “Berni Rosarino”, consistirá en un recorrido por los lugares de referencia más importantes vinculados a la vida del artista rosarino Antonio Berni,  en el marco del 120º aniversario de su nacimiento, como una forma de homenajear su legado y también sumar elementos para promocionar y fortalecer a la ciudad de Rosario como destino turístico. Los sitios que integran el circuito deberán formar parte de un recorrido que será promocionado por el Ente Turístico de Rosario, especialmente en la APP Turismo. De la concejala Norma López.

Reconocimiento histórico y cultural al servicio prestado por el “Barco Ciudad de Rosario”, símbolo y pionero en la industria del turismo fluvial, educativo y ecológico, aportando a la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, nuestro ecosistema, el Río Paraná, sus islas, su flora y su fauna. Además, se dio proveído a comisión de Presupuesto, a una encomienda al Ejecutivo Municipal para arbitrar medidas de refuncionalización y puesta en valor del mismo. Ambas iniciativas del concejal Lisandro Cavatorta.

Programa “Cuota Social del Deporte y la Cultura para niños, niñas y adolescentes”, iniciativa, del concejal Mariano Romero, tuvo proveído para ser tratada en la comisión de Presupuesto. 

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió su titular, Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio. Asistieron a la comisión, Mariano Romero, de Bloque Justicia Social, Franco Volpe, de Vida y Libertad, Manuel Sciutto, de Bloque Socialista, María Fernanda Rey, Lisandro Cavatorta, de Bloque Justicialista. 

Habrá un circuito homenaje a Antonio Berni

Lo avaló la comisión de Presupuesto y Hacienda junto a otras propuestas.

Un circuito turístico sobre Antonio Berni, y proyectos vinculados a energía sustentable, entre ellos, puntos de recarga gratuita de celulares con energía solar y centros de formación técnica para atención de vehículos eléctricos son partes de los acuerdos de hoy de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Ordenanzas aprobadas

Homenaje a Berni: De la concejala Norma López, de Justicia Social se creará el circuito turístico “Berni Rosarino”, un recorrido por los lugares de referencia más importantes vinculados a la vida del artista local, Antonio Berni, reconocido pintor y grabador argentino nacido en Rosario en 1905. Se trata de un homenaje en el 120º aniversario de su nacimiento. El expediente regresa a la comisión de Deportes y Turismo.

Recarga de celulares: De la concejala María Fernanda Rey, de bloque Justicialista se acordó incorporar en diferentes espacios públicos un sistema de recarga de celulares por medio de la energía solar, de uso público y gratuito. Entre los espacios estratégicos, se prevé la Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno”; explanada Parque de España; plazas San Martín, 25 de Mayo, Che Guevara y  Juan Bautista Alberdi; y Balneario La Florida. El expediente regresa a la comisión de Ecología y Ambiente.

Otros asuntos

Vehículos eléctricos: Del edil Fabricio Fiatti, de Arriba Rosario se promueve mediante un decreto armar un espacio de formación técnica en desarrollo, fabricación y mantenimiento de vehículos de transporte eléctrico, con el objeto de preparar técnicos y especialistas. El objetivo es la reconversión  progresiva de colectivos diesel en eléctricos. El expediente regresa a la comisión de Producción y Promoción del Empleo.

En cuanto a los expedientes de trámite, se aprobó el pedido para reforzar el barrido y limpieza y recolección de Residuos en calle Camino de las Carretas a la altura del 8.700; y la instalación de luces led antivandálicas en Playón municipal de Matienzo y Aborígenes Argentinos, y en la plaza contigua.

Asimismo, se aprobaron diversas solicitudes de particulares con pedidos de exención de la tasa general de inmuebles y condonaciones de deudas.

La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió su titular, Mariano Roca, de Arriba Rosario; y asistió Lucas Raspall, de la misma bancada; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Julia Irigoitia, del bloque Justicialista; Franco Volpe, de Vida y Libertad; y Anahí Schibelbein, de bloque Radical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *