Trabajo en las comisiones de Derechos Humanos, Seguridad y Planeamiento.

DERECHOS HUMANOS RECIBIÓ A REPRESENTANTES DE LA ASOCIACIÓN CIVIL CARLOS “BOCACHA” ORELLANO
La ONG solicita que le cedan el sector de la Estación Fluvial, donde funcionaba el local bailable «Ming River House», para emplazar un espacio de memoria y un centro de formación en ciencias forenses.
En la actual modalidad mixta entre presencial y virtual asistieron a la reunión de este lunes 10 de mayo, la vicepresidenta de la comisión, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP, del mismo bloque María Luz Olazagoitía; Norma López y Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ y Carlos Cardozo de Juntos por el Cambio.
Al comienzo, se recibió en audiencia a Edgardo Orellano representando a la Asociación Civil, Carlos “Bocacha” Orellano.
La reunión se realizó para analizar la propuesta de solicitar que se gestione ante gobierno provincial la cesión del sector en la fluvial para emplazar un espacio de memoria de personas que han sufrido hechos de violencia institucional como así también de Formación en Ciencias Forenses.
“Queremos poner en el lugar donde estuvo la confitería bailable Ming River House, ubicado en el predio de la Estación Fluvial un centro de formación forense que nos permita tener personas que puedan realizar peritajes sin tener que depender de enviar material a Buenos Aires”, precisó Edgardo Orellano.
Según la ONG, el espacio de formación y memoria «Carlos ‘Bocacha’ Orellano” tendrá como objetivos el de constituir un espacio de transmisión de la memoria, la educación, promoción y defensa de los Derechos Humanos; Visibilizar a las personas que han sufrido violencia institucional de nuestra ciudad; Brindar a la ciudadanía herramientas de gestión y formación en la materia, especialmente en coordinación con las familias de las víctimas; Capacitar y formar en Ciencias Forenses a diversos profesionales y equipos multidisciplinarios y a los agentes de las fuerzas de seguridad tanto pública como privada en materia de Derechos Humanos. También articular acciones y proyectos con distintas instituciones públicas y académicas de Rosario y con otros espacios de la memoria y centros formativos en materia de derechos humanos.
Por otra parte, Edgardo incorporó al debate la problemática del personal no registrado trabajando en seguridad privada en los boliches.
Luego de la exposición, Pellegrini agradeció el aporte brindado y se comprometió a trabajarlo en comisión.
En el tramo final de la reunión, Norma López recordó sobre la existencia de la ordenanza sobre seguridad privada, pero reconoció que continúa el tema de los empleados en negro y ahí fallan los controles del Estado.
Por último, Gómez Sáenz agregó que desde la asociación no solo impulsan este proyecto sino que también cocinan para el barrio.
FUNDAMENTARON EN PLANEAMIENTO PEDIDO SOBRE UN EDIFICIO
Entre otras cuestiones los ediles escucharon a arquitecto y abogado respecto a edificación en Güemes 2472.
Presidió la reunión desde el Anexo “Alfredo Palacios” la titular de la comisión de Planeamiento, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y asistieron de manera presencial o a través de la plataforma Zoom, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Agapito Blanco y Roy López Molina, de Cambiemos; Fabrizio Fiatti, de Creo, y Alejandro Rosselló y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio.
En la primera parte del encuentro escucharon a Ari José Milsztejn, Pablo Lami y Diego Czarny, respecto a edificación en Güemes 2472. El arquitecto Lami explicó que “en marzo del 2019 obtuvimos el permiso de edificación para 21 espacios para estacionar, pero se ejecutaron 37”, consignó que “se hicieron ajustes y se ampliaron subsuelos, eliminando áreas de servicio, mediante una ampliación sin final de obra”.
Detalló Lami que de acuerdo a la ordenanza Nº 9.699, “al duplicar cocheras les permitía realizar un piso más, pero que no se aplica de tener otro beneficio anterior, situación que -aseveraron- no nos encuadra”. Acotó que por tal razón “solicitamos acogernos a ese beneficio que al duplicar cocheras podíamos tener 3 metros más de altura”.
Ante una consulta del edil Blanco acerca si habían podido dialogar con algún funcionario del Ejecutivo, el abogado Czarny, que “el decreto reglamentario Nº 1.105, de agosto del 2020, incorporó a Pichincha y por lo tanto nos dejó afuera de obtener un piso más por duplicar cocheras”.
Sostuvo el abogado de la constructora que “una norma de menor jerarquía se ha extralimitado” y enfatizó en que “se tienen derechos adquiridos desde el 201, que un decreto posterior no puede afectar”.
Destacó que “no se puede retroactivamente cambiar las condiciones de una norma de mayor jerarquía por un decreto del intendente “ para acotar que “está pendiente de resolución un recurso administrativo” en el que plantearon se consultara a la comisión de Planeamiento del Concejo.
La concejala Gigliani consideró que “es una cuestión jurídica por lo que debería haber intervenido también la comisión de Gobierno”.
Estima el edil López Molina que “es un planteo eminentemente jurídico” para considerar que “estamos en condiciones de evitar un juicio a la Municipalidad que lo termine perdiendo”. También consultó respecto a la excepción por la que el Departamento Ejecutivo les rechaza la aplicación de la ordenanza general.
Señalan los representantes de los constructores que “Pichincha no podría acceder porque es un plan especial y lo incorporaron como una nueva excepción”.
Plantea, a su turno, la concejala Gigliani que “es distinta la situación con los planes especiales”.
En tanto el edil Blanco menciona que “no se están acogiendo a ningún beneficio adicional”.
Finalmente el concejal Fiatti se comprometió a consultar el estado del recurso presentado “en la órbita de la Municipalidad” y también dijo que la temática “tiene que ver con normas que asignan indicadores particulares”.
Otros temas
Se analizaron posteriormente diversos expedientes algunos remitidos por particulares y otros mensajes del Departamento Ejecutivo, los que quedaron en estudio.
Con respecto al proyecto que presentaran los concejales López Molina y Blanco, para crear un Plan Especial Barrio Inglés, el edil López Molina, leyó una nota que se remitirá a la Secretaría de Planeamiento para que amplíe diversos informes, por ejemplo sobre la conectividad vial en la zona y sobre el estacionamiento.
Sobre el pedido de excepciones para construir un edificio de viviendas y un hotel en la zona de Presidente Roca y San Lorenzo, el concejal Blanco dijo que “más allá de la necesidad que en la ciudad se construya y mucho”, enumeró que “hay 5 excepciones” y aludió a ancho de los patios, altura del segundo edificio sobre Presidente Roca, deslindes con las edificaciones linderas, ingreso al estacionamiento sobre carriles exclusivos en calle San Lorenzo y altura del edificio principal, que cuando el máximo permitido son 54 metros se plantean 61.
Recibió en tanto proveído favorable y remitió a la comisión de Gobierno el mensaje del Departamento Ejecutivo sobre la modificación de Plan de Detalle del Parque Habitacional Ludueña. Se expresaron favorablemente la concejala Gigliani y los ediles López Molina, Blanco y Fiatti, mientras que se abstuvo la edila Pellegrini.
Recordó la concejal Gigliani que en su momento se habían recibido a representantes de la constructora que requirieron se autorizara modificar que en lugar de destinar la planta baja a locales comerciales pudieran hacerse viviendas u oficinas.
Cabe precisar que al iniciarse la reunión la concejala Gigliani hizo referencia al fallecimiento del ex intendente y ex gobernador, Miguel Lifschitz, y expresó sus condolencias hacia la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, que integra la comisión y hacia los militantes del Partido Socialista.
RECIBIRÁN EN SEGURIDAD A VECINOS DE DOS ZONAS
Así lo acordaron en la reunión semanal de hoy, lunes 10 de mayo, respecto a habitantes de las áreas del parque Urquiza y la plaza López.
Coordinaron la reunión, desde el Anexo “Alfredo Palacios” la vicepresidenta, María Fernanda Gigliani, y a través de la plataforma Zoom el titular de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Roy López Molina, de Cambiemos. Participaron Carlos Cardozo y Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio; Lorena Carbajal, del bloque Socialista; Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, y Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario.
Acordaron los concejales y concejalas que en el marco de las reuniones con habitantes de diferentes zonas de la ciudad, el próximo miércoles, a las 18.30, y por teleconferencia dialogarán con vecinos del área donde se ubica el parque Urquiza, y del sector de la plaza López. En tanto un próximo encuentro será con vecinos de Fisherton.
De los concejales Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista; Cardozo y Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio, y Susana Rueda, de Rosario Progresista, quedó en estudio un decreto por el que se encomienda al Departamento Ejecutivo gestione ante el gobierno provincial se refuercen controles y presencia policial en la avenida Ovidio Lagos entre Copacabana y la avenida Batlle y Ordoñez.
Aludió el concejal López Molina a la situación en tal área “donde a la salida o ingreso por Ovidio Lagos, aparece gente, rompen las boquillas y roban el cereal” de los camiones. Indicó que se había reunido con integrantes de la Asociación de Vecinos e Industriales de Ovidio Lagos (Aviol) para analizar el problema y que también participó de encuentro con el subsecretario de Prevención y Control Urbano provincial, Alberto Mongia, donde se conversó sobre la situación.
Recordó la concejala Gigliani que “es un problema de larga historia” y que algo similar también ocurre en el área de Puente Gallego.
Quedaron también en estudio dos iniciativas de la edila Figueroa Casas, una con reclamos de operativos de control en distintos sectores del barrio Fisherton y la restante una ordenanza que crea el sistema de videovigilancia comunitaria, y establece precisiones sobre su regulación”.
Con respecto al sistema de videovigilancia comunitaria indicó la concejala Figueroa Casas que contempla entre otros objetivos “la instalación de cámaras de videovigilancia comunitarias vinculadas a las alarmas comunitarias instaladas” y el enlace de las mismas con el Centro Integrado de Operaciones Rosario.
Asimismo indicó la edila que una ordenanza similar se aplica en la ciudad de Santa Fe.
Por otra parte el concejal Cardozo anticipó que ingresaron dos proyectos, uno de su autoría, y uno de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, con planteos similares, modificar el Código de Faltas para sancionar las fiestas clandestinas.
Dijo en tal sentido que “el 911 y el 147 funcionan, pero que cuando van efectivos policiales o de la Guardia Urbana Municipal (GUM) no pueden ingresar porque falta la respuesta del fiscal de flagrancia”.
Reconoció que estaba en análisis el nuevo Código de Convivencia pero que la situación amerita agravar las penas”.