Trabajo en las comisiones de Deportes, Cultura, Gobierno, Producción, Presupuesto y Obras Públicas

Avalan las cámaras de video vigilancia de los agentes de tránsito

La comisión de Presupuesto y Hacienda acordó la realización de la prueba piloto. Hubo diferentes expedientes aprobados.

Habrá una prueba piloto con 20 cámaras de videovigilancia en agentes de la Dirección General Tránsito, que emitirán señales y alertas hacia un centro de monitoreo, al servicio de la línea 911, a emergencias médicas, y/u otros organismos que se consideren necesarios.La propuesta se fundamenta en las situaciones adversas que padecieron agentes de tránsito en los operativos de control, por lo que la implementación de sistemas de videovigilancia permitiría registrar a los agresores, y actuar preventivamente.El proyecto, autoría de la concejala María Fernanda Rey, de bloque Justicialista se acordó en la comisión de Presupuesto y Hacienda, que derivó la propuesta a su par de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana que tendrá ahora su despacho definitivo.Sobre embarcaciones a pedalSe actualizó la tarifa de alquiler de las embarcaciones a pedal del Lago del Parque Independencia, a cargo de la Cooperativa de Trabajo “Bicicletas Acuáticas LTD”. Si bien, la solicitud pedía fijar una tarifa de 12450 pesos, por media hora y un máximo de tres personas, se acordó un valor de 12500 para facilitar cuestiones relacionadas al cambio al momento de pago efectivo.La actualización previa se produjo en el mes de octubre de 2024, instancia en la que se había fijado hasta el presente un valor del servicio en 9500 pesos. El proyecto regresa para su dictamen definitivo a la comisión de Servicios Públicos.Otros acuerdos de comisiónPor otro lado, se aprobó un estudio de factibilidad para instalar bancos en esquinas del barrio Tiro Suizo, en el tramo comprendido por avenida San Martín desde avenida Uriburu hasta Arijón.En otro orden, se acordó en comisión el pedido para que el municipio, en forma coordinada con la Oficina Municipal del Consumidor, realice campañas de difusión en canales oficiales sobre el Registro Nacional y Provincial «No Llame»,  y sobre derechos y deberes de los usuarios.Por último, se dio el pase favorable a un expediente proveniente de la comisión de Nomenclatura que designa con el nombre “Vito Dumas” a la rotonda que enlaza a la avenida Carlos Colombres y a las calles Gurruchaga y Elvira Muratti de Grandov. Se trata de un homenaje al deportista y navegante argentino, protagonista de hazañas en los mares del mundo, conocido como el “Viajero Solitario”. Asimismo, habrá una escultura conmemorativa en el espacio verde que se ubica en la rotonda de ese sector, con una inscripción definida por los clubes de la costa y  aficionados a la navegación.La reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presida por su titular, Mariano Roca, de Arriba Rosario; lo acompañó Julia Irigoitia, del bloque Justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Anahí Schibelbein, de bloque Radical; y Franco Volpe, de Vida y Libertad.

Audiencia con la Asociación Again

En Deportes, se recibió a Norma Córdoba, presidenta de la organización de personas trasplantadas que trabaja en la integración de las mismas, a través del deporte.

Again, es una asociación- presidida por Norma Córdoba- que promueve entre uno de los aspectos que la conforman, la competencia en deportes entre pacientes que recibieron trasplantes. Es un espacio de integración donde se procura que cada vez más pacientes tomen consciencia y hagan realidad sus derechos, prácticas saludables y otras perspectivas que les permitan mejorar su calidad de vida.

Su lema es “Volver a Empezar Después del Trasplante” y se define como una oportunidad deportiva para personas trasplantadas aunque allí también se brinda mucho más que esa posibilidad ya que se trabaja en la preparación del paciente, en la gestión de recursos que se hacen necesario para mejorar el entorno y en la concientización del tema. 

Su presidenta señaló que, uno de los objetivos que buscan como organización es preparar a los pacientes para que lleguen en las mejores condiciones posibles al trasplante, de modo que cuando se realice la intervención, tengan óptimas posibilidades y estén mejor preparados para el cambio de vida.

Actualmente se encuentran preparando los Juegos Latinoamericanos en Rosario y para ello, solicitaron colaboración a fin de cumplimentar todo lo que hace falta para su concreción.

La competencia se desarrollará los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre y uno de los escenarios será el Estadio Municipal pero aún resta encontrar otros espacios que puedan ofrecer para determinados deportes, como tenis, tenis de mesa y paddle. 

Durante el evento, se espera la participación de más de 150 atletas provenientes de todo el país y del resto de América Latina como una forma de promover la integración, concientizar la donación de órganos y mostrar la excelente calidad de vida que pueden tener las personas trasplantadas.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Mariano Romero, de Bloque Justicia Social

Asistieron a la comisión Manuel Sciutto, de Bloque Socialista; Franco Volpe, de Vida y Libertad; y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.

Audiencia con realizadores audiovisuales

En Cultura, se recibió a jóvenes profesionales del proyecto Rincones Urbanos de la ciudad.

En la comisión de Cultura, se recibió a Santiago Vera, Germán Santos y Marcelo Díaz, realizadores audiovisuales que se encuentran trabajando en el desarrollo de un proyecto documental de carácter cultural y educativo que será parte de la serie Rincones Urbanos, en la ciudad de Rosario.

Comentaron que el objetivo del proyecto es relatar la historia de los hospitales de la ciudad, desde su creación hasta la actualidad, a través de testimonios, archivos y material audiovisual original, donde se busca rescatar la memoria colectiva de estos espacios. 

En particular, se centrarán en el CEMAR y cuentan con el apoyo del Museo de la Ciudad. Pertenecen a  la Universidad Interamericana (UAI) y se encuentran en la búsqueda de diferentes apoyos para poder finalizar la obra y poder presentarla como parte de los eventos del tricentenario de la ciudad. 

La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y estuvieron presentes Mariano Romero, del Bloque Justicia Social, Marisol Bracco, de Bloque Radical, y Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía.

Sigue en estudio el Plan de Detalle de Av. Rivadavia y Santiago

En la comisión de Gobierno también se analizaron varios expedientes.

Se consideró, y quedará en estudio hasta la reunión de la semana próxima, en la comisión de Gobierno el mensaje del Departamento Ejecutivo con la ordenanza que establece el Plan de Detalle de Av. Rivadavia y Santiago, el predio donde funcionó la planta impresora del diario “La Capital” y se plantean levantar las torres Pininfarina.

El predio es de 9.800 metros cuadrados sobre el área de renovación urbana de avenida Rivadavia, con altura exceptiva de 120 metros y la compensación correspondiente por mayor altura sobre Rivadavia; en tanto respecto al frente sobre calle Güemes la altura es de 14,50, y es donde se prevé un templo. Precisó el edil Fabricio Fiatti que la altura sobre Güemes es la contemplada en el Plan Especial Pichincha.

Mencionó posteriormente modificaciones respecto al mensaje del Ejecutivo, entre ellas que se fija un factor de ocupación del suelo (FOS) del 0,7 para el total del terreno; se determina que el urbanizador deberá ejecutar a su costo la totalidad de las redes de infraestructura tales como energía eléctrica, agua potable, cloaca y gas, y de igual modo se establece el destino de las compensaciones. También precisó que se determina la obligatoriedad de los estudios ambientales.

La concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, anticipó que votarían en contra, y sostuvo que se toma la ordenanza de Pichincha y no de áreas de mayor altura para las compensaciones, y en el mismo sentido objetó la ausencia de convenio urbanístico.

En una nueva intervención el edil Fiatti precisó que se hace el cálculo de la compensación sobre el rango 2, Plan Especial Pichincha, pero no al 10 por ciento, sino al 15 por ciento del precio base del metro cuadrado, y marcó que el monto resultante es mayor a que si se aplicara el 10 por ciento del rango 1.

Otros temas

Se otorgó despacho a un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se renueva la declaración de entidad de bien público a la Cooperativa de Trabajo Docente “Zona Parque Ltda.”.

Por su parte se dio también despacho a dos decretos por los que se aceptan donaciones de la artista plástica Mónica Van Asperen, de una fotografía del año 2002, “El Nombre”, con destino a la colección del Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” + Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), y de igual modo para dichos museos la instalación de Jaime Rippa, denominada “Laberinto”.

Igualmente recibió despacho, con el voto en contra de las concejalas Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y Pellegrini, de Ciudad Futura, un decreto que ratifica el del Departamento Ejecutivo que dispuso el incremento salarial para los trabajadores municipales.

Quedó por su parte en estudio el pedido para la realización de las ferias especial solidaria Día del Padre 2025; la Feria de Vacaciones de Invierno y la Feria del Día de la Infancia 2025, en la plaza Pringles. Respecto a las dos primeras la edila Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, recordó que ya están establecidas por ordenanza.

También quedó en análisis un pedido de la Cooperativa de Trabajo Maleteros y Maleteras de Rosario, quienes solicitan un local en la Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno” para ser utilizado como depósito de equipaje, -sostienen que hace un año no se presta tal servicio- y por el que plantean pagar un canon. Indicó el edil Fiatti que la normativa sobre los locales de la Terminal establece que deben licitarse los mismos.

Seguirá de igual forma en consideración la creación del sistema “Munimap”, un mapa digital interactivo, de acceso público en el cual los ciudadanos rosarinos a través de su Perfil Digital de la web oficial municipal podrán registrar y geolocalizar los lugares donde existen baches, veredas rotas por problemas de arbolado, microbasurales, o falta de iluminación. De igual modo se propicia que puedan cargar material fotográfico. Del edil Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista, junto a sus pares de bancada, Irigoitia y María Fernanda Rey.

Igualmente continuará en estudio de la concejala Pellegrini y sus pares de Ciudad Futura, Caren Tepp, Juan Monteverde y Julián Ferrero, la creación del Mapa Minuto para brindar información a través de cartelería urbana respecto a la distancia de recorridos que se pueden efectuar caminando o en bicicleta.

Por su parte proseguirá en consideración el proyecto del edil Monteverde que propone incorporar en el servicio digital de información geográfica de la Municipalidad, el Infomapa, la identificación de las parcelas con excepciones al Código Urbano.

En el mismo sentido siguen en análisis los proyectos de la edila Anahí Schibelbein, de creación del Consejo Consultivo Juvenil de la Ciudad, y del concejal Fiatti que establece un procedimiento participativo para la elaboración de normas. Y de igual modo la creación del Equipo Municipal de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática, y un pedido de informe relativo a la temática, ambos de la concejala Irigoitia.

Se dispuso, en tanto, derivar a la comisión Especial de Nomenclatura el proyecto de la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista, que propone denominar Plaza de Chen al espacio verde de Olivé e Intendente Lamas.

En tanto se considerarán en el Consejo de Pueblos Originarios dos expedientes sobre homenaje a la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí, Melitona Enrique.

Participantes

Presidió la reunión de la comisión de Gobierno realizada este mediodía, martes 27 de mayo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su presidenta, Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y participaron Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Federico Lifschitz, del bloque Socialista, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.

Temas de accesibilidad planteó la Asociación Civil Sin Barreras

Recibieron ediles a integrantes de la mencionada entidad.

En el encuentro concejalas integrantes de la comisión de Obras Públicas recibieron a miembros de la Asociación Civil Sin Barreras Rosario para tratar propuestas referidas a mejorar la accesibilidad en el ámbito urbano y el transporte de Rosario para personas con movilidad reducida.

La presidenta de la asociación Mónica Chazarreta, acompañada por otros miembros, elevó una nota en la que solicitan sumar accesibilidad en la ciudad mediante la construcción de rampas, sobretodo en el entorno de centros de salud, sanatorios y hospitales que no poseen; mejorar y realizar mantenimiento de las veredas que por su mal estado dificultan el uso de las rampas; revisar instancias vehiculares como los permisos otorgados a bares y restaurantes en pandemia para colocar mesas en la calle; sumar espacios reservados para estacionamiento de personas con discapacidad en establecimientos educativos, entre otros puntos.

Las concejalas presentes, recibieron las solicitudes planteadas en la nota y se comprometieron a elevar un informe al ejecutivo municipal. La presidenta de la comisión María Fernanda Gigliani manifestó “elevaremos reclamos en base al relevamiento fotográfico de rampas y veredas en mal estado que trajeron y propongo generar un nuevo espacio de encuentro a corto plazo para seguir trabajando sobre el tema”.

La reunión se realizó en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, si bien la comisión no tuvo el quórum necesario contó con la participación de su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, acompañada por las concejalas Marisol Bracco, del bloque Radical, y Alicia Pino, de la bancada Socialista.

Audiencia con feriantes de la costa central

Se presentaron en la comisión de Producción y Promoción del Empleo. Denuncian desalojos por parte del municipio.

Un grupo de emprendedores que representan a 160 feriantes reclamaron en la comisión de Producción y Promoción del Empleo el accionar del Ejecutivo municipal que habría llevado adelante acciones de desalojo en la feria que funciona en la costa central, junto al río entre las calles Pte. Roca y Moreno.

Según expusieron, las intervenciones oficiales fueron realizadas por la repartición Control Urbano, y encomendadas por la Secretaría de Economía Social.

Si bien, la feria data del año 2015, las actas de infracción y solicitudes de desalojo habrían comenzado hace aproximadamente tres semanas.

Entre otras cuestiones, y en el marco de la audiencia, los feriantes plantearon la necesidad de seguir funcionando los fines de semana como lo hacen actualmente, conservar el lugar, evitar el retiro o decomiso de mercadería, y encuadrarse a las ordenanzas vigentes en pos de una autorización.

La posición de los concejales

Si bien la reunión de comisión no logró el quórum reglamentario, la titular de Producción y Promoción del Empleo, Norma López, de Justicia Social; y la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista plantearon una serie de acciones tendientes a solucionar el conflicto, y darle un marco administrativo.

Evaluó López su inclusión en la categoría Ferias Populares, bajo la ordenanza del año 2022. A su vez, adelantó una gestión con la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo; y planteó -como ejes- establecer un canal de diálogo con el Ejecutivo y acceder a información oficial.

“Lo que no se puede negar es una historia de más de 10 años. Vamos a pedir que le permitan trabajar por la situación económica crítica. Ir respaldándolos hasta que tengan la organización como Feria Cooperativa Autogestiva”, agregó López.

Por su parte, Pino anticipó la consulta al Departamento Ejecutivo por “el cambio de mirada a la Feria”; y conocer el objetivo de las actuaciones oficiales.

“El Ejecutivo capaz tenga que reordenarse con todos los espacios públicos. Hay mucha gente que pide pista para entrar a una feria. Necesitamos pedir información. Vamos a pedir una relación más ordenada”, opinó.

Para finalizar, aconsejó Pino a los feriantes la presentación de un recurso administrativo en el Centro Municipal de Distrito Centro, por mesa de entrada, expresando los años radicados en el lugar, su condición actual, etc; y solicitar ajustarse a la norma, y una pronta respuesta.

La reunión de la comisión de Producción y Promoción del Empleo tuvo lugar hoy en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *