Trabajo en las comisiones de Control, Servicios Públicos, Derechos Humanos, Ecología, Salud y Planeamiento

Acuerdan beneficio para transferencias de taxis y remises
La comisión de Servicios Públicos aprobó una ordenanza que habilita una quita del 50% del costo del canon para los cambios de titularidad. Además se amplía la antigüedad de las unidades a 10 años al momento de la adjudicación.

Ediles aprobaron hoy en la comisión de Servicios Públicos una modificación a la ordenanza 10643, autoría del concejal Fabricio Fiatti, de Arriba Rosario que modifica el costo de las transferencias de licencias de taxis y remises, cuando sea transferida en un momento diferente al de su renovación, y que podrá ser abonada con una quita del 50% del valor del canon.La nueva modalidad con descuento operará mediante pago al contado. De lo contrario se podrá optar, como ya lo establecía la norma, por un convenio de pago de hasta 3 cuotas mensuales sin interés, o con 18 cuotas con interés.En cuanto a los vehículos, se amplió la antigüedad de las unidades al momento de la adjudicación de 7 a 10 años.Según describe el proyecto, se busca “simplificar las adjudicaciones y las transferencias de los servicios públicos de taxis y remises de la ciudad atendiendo las necesidades del sector”.Cabe mencionar que en la ordenanza 8997 del 2012 ya se fijaba una quita del 50% de descuento pero solo para las transferencias de licencias reguladas en ese entonces.Novedades de la comisión de Seguimiento del Transporte
Al inicio se realizó un resumen de lo acontecido en la reunión de la que participó el Ente de la Movilidad, ediles y funcionarios del Ejecutivo local, además de directivos de la empresa Rosario Bus. Comentó el concejal Mariano Romero, de Justicia Social, participante del encuentro, el plan oficial de reemplazo de unidades antiguas del transporte urbano de pasajeros, y la modificación de unidades de piso alto por piso bajo.Asimismo, se solicitó un informe sobre los diversos pedidos de estudio de factibilidad, como cambios de recorrido, frecuencia, etc. Entre ellas, se precisaron las modificaciones a las líneas del TUP que transitan en cercanía de la Ciudad Universitaria, promoviendo su acercamiento al ingreso, para evitar situaciones de inseguridad. De alguna manera, se instó a sistematizar la información de las diversas factibilidades impulsadas desde el Concejo Municipal.Además adelantó Romero, en relación a la carga de la tarjeta SUBE, los trabajos en la adaptación de las máquinas validadoras en las unidades para futuros pagos con débito, crédito y mediante código QR.Por otro lado, se adelantó la elaboración de un nuevo proyecto integral de la Secretaría de Hacienda sobre transferencias de licencias de taxis.Por último, se fijó la realización de la próxima reunión de la comisión de Seguimiento durante la primera semana del mes de Julio.La reunión tuvo lugar en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Estuvo a cargo de su vicepresidente, Carlos Cardozo, de PRO; e integrada por los ediles Mariano Roca, de Arriba Rosario; Anahí Schibelbein, del bloque Radical; Alicia Pino, de la bancada Socialista; Romero, y Ferrero.
Recibieron a funcionarios de la Secretaría de Salud y el Imusa
Ediles de la comisión de Ecología y Ambiente y de Salud y Desarrollo Humano mantuvieron una reunión de trabajo sobre sanidad animal con Maximiliano Levrand, coordinador del área Salud Animal, y Jose Ignacio Mangiameli, de Políticas Intersectoriales
“Hemos analizado los proyectos de concejales que nos enviaron, algunos con incumbencias en control y fiscalización animal, otros temas donde el Estado ya viene acompañando con acciones relacionadas a reclamos por situaciones en la vía publica, por guarderías y criadores, también” dijo José Ignacio Mangiameli, director general de Políticas Intersectoriales de la Secretaria de Salud Publica.Por su parte, Maximiliano Levrand, coordinador de Políticas Transversales del área Salud Animal remarcó que “desde principios del año pasado tenemos como prioridad en materia de salud animal, las cuestiones de infraestructura, adopciones, la atención clínica como castraciones y consultas y que en calle Francia en el 2024 hubo 12 mil atenciones”.Levrand, además, recordó la atención en puntos descentralizados “tenemos uno por Distrito y en particular tenemos una situación sería en La Cerámica porque hubo hechos de vandalismos”. Agregó, también, que “a la atención primaria que realizamos, buscamos sumar complejidad y trabajamos en las periferias donde más se lo necesita con estudios previos”.Mangiameli, aclaró que en mayo de este año al Programa Barrial de Castraciones se le adiciona el móvil que tiene la Municipalidad para brindar servicios de bienestar animal.Levrand, al ser consultado por la cantidad de esterilizaciones realizadas en perros y gatos respondió que “en el primer trimestre, teniendo en cuenta que en enero hay menos personal, hubo unas 5.748 y 4.323 consultas”.Los ediles presentes indagaron por la cantidad de adopciones efectuadas y Mangiameli aseveró que “lo que respecta a animales adultos alojados en el Centro de Adopción, llevamos 17 sin contar los ingresos que tenemos de perros y gatos cachorros en calle Francia” y añadió que “hay que tener en cuenta que en el Centro hay animales con carácter, adultos y hubo trimestres que hemos dado en adopción a 25”.Vale recordar, que en la reunión se encontraban concejales de la comisión de Ecología y Ambiente y de Salud y Desarrollo Humano y que preguntaron sobre las campañas de difusión de estos programas y los representantes explicaron que la idea era visibilizar a través de redes sociales a cada animal para que las personas puedan conocer “la identidad”.También, mediante iniciativas público-privado donde comercios apadrinan simbólicamente a perros y gatos y “nos dejan pegar carteles en comercios” como el caso de comerciantes de Paseo del Siglo o actividades sobre la Calle Recreativa y repartos de folletería en “Noches de las peatonales”.La concejala Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, señalo que hay un proyecto de una particular para reconvertir el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) y Mangiameli aseguró que “se está trabajando sobre el techo de la recepción y sala de espera, es decir, el ingreso. Eso es la primer etapa, la segunda el baño pasa al fondo del edificio y se amplían consultorios donde habrá tres consultorios funcionando y una sala de estabilización. Todo licitado y la primer etapa estará terminado para mayo-junio de este año”.Y agregó que “se analizan cada unas de las necesidades que son difíciles como incorporación de personal, de veterinarios o de equipamientos donde se está haciendo un relevamiento en la Secretaria de Salud y ver qué se puede recuperar”.En otro sentido se analizaron los proyectos del edil Carlos Cardozo, del PRO, que pretende modificar la ordenanza Nº 7.445 para añadir como autoridad de aplicación a la existente a la Secretaria de Control, y la iniciativa de la concejala Norma López, de Justicia Social, sobre prohibición de criaderos en la ciudad.Desde el Ejecutivo, se afirmó que hay situaciones como estas que la Secretaria de Control viene acompañando con acciones concretas y que la única limitación es la legal y es cuando interviene la Fiscalía. Tanto Levrand como Mamgiameli dijeron que “se viene trabajando con el Ministerio Publico de la Acusación”.
Consultas de los edilesLa edila Sabrina Prence, de Vida y Libertad, pidió información acerca de la atención de animales por razones de emergencias y sobre las guardias como también sobre las defunciones por castraciones y con relación a la convocatoria del Consejo Asesor de Imusa.La concejala Irigoitia indagó sobre el Órgano Veedor del Imusa, y el edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, realizó varias consultas entre ellas la relación entre la Universidad Nacional de Rosario y el Estado municipal.Los representantes estatales hicieron un repaso de la historia del Instituto diciendo que “Salud Animal en este contexto tiene un proceso de crecimiento si partimos desde el viejo Instituto Antirrábico hasta la fecha. Se construyó una agenda con organización de protección animal y con la Universidad tenemos buena relación”.En cuanto a la infraestructura, se citó no solo las obras que se dan en el edificio del Imusa ubicado en Av. Francia sino también en la repartición de descentralización de la zona oeste de la ciudad y con respecto a la ampliación del horario de atención Levrand dijo “desde hace 2 años el Instituto cierra a las 17 y con posibilidad que se analiza de cerrar a la noche pensando en una guardia activa”.El concejal Cardozo pidió colaboraciones para las ONG que trabajan en la protección y por los derechos de los animales de gran porte e indicó que “muchas veces, le llevamos a Álvarez, Alvear, Pérez y otra localidad animales para que lo cuiden y estos predios suplen la labor del Estado. Y los que nos dicen es que se hace difícil el tema alimentario y la atención veterinaria”.Los funcionarios fueron consultados por el presidente de la comisión, Julián Ferrero, de Ciudad Futura sobre la viabilidad del Hospital Veterinario Público y respondieron “el esquema de trabajo que tenemos es más expandir hacia la periferia y no tanto concentrar en un solo lugar y el objetivo es para que lleguen más personas que quizás de otro modo no puede llegar”.Por último, el director general de Políticas Intersectoriales de la Secretaria de Salud Publica contó que “se sumó un adiestrador, veterinarios fijos de lunes a viernes, dietóloga, aislamiento de todos los caniles”.ParticipantesPor Ecología y Ambiente estuvo presente el presidente Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y sus pares de comisión Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Juan Monteverde de Ciudad Futura, y Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista.Por Salud y Desarrollo Humano estuvo la presidenta Caren Tepp, de Ciudad Futura, y Lucas Raspall de Arriba Rosario; Anaíi Schibelbein, de la bancada Radical, y Sabrina Prence, de Vida y Libertad.Como invitados y autores de proyectos analizados en la audiencia de la fecha estuvieron los ediles Carlos Cardozo, del PRO y Norma López, de Justicia Social.Y por el Ejecutivo José Ignacio Mangiameli, director general de Políticas Intersectoriales de la Secretaria de Salud Pública, y Maximiliano Levrand, coordinador de Políticas Transversales del área Salud Animal.Expedientes trabajadosTuvo despacho el decreto de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe sobre la cantidad de árboles plantados en los dos últimos años.Además, tuvo proveído y seguirá en la comisión de Producción, el decreto de la edila Marisol Bracco, de la bancada Radical, que encomienda al Departamento Ejecutivo que garantice el servicio de barrido y recolección y plaza de Bolsillo para Caoba entre 5 de Agosto y Rosa Silvestre.Idéntica suerte corrió y obtuvo proveído, el proyecto del concejal Mariano Romero, de Justicia Social, sobre poda, escamonda e intervención sobre cerco del Club Recuerdos de Evita.El encuentro se desarrolló en el salón del Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal el lunes 21 de abril a las 10.
Establecen el Día Municipal de la Mujer Vecinalista
Obtuvo acuerdo en la comisión de Feminismos. Por otra parte escucharon a sector autoconvocado de travestis, trans y trabajadoras sexuales.
La comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos otorgó acuerdo, y derivó a la comisión de origen, Gobierno, la ordenanza que establece el 25 de febrero de cada año como el Día Municipal de la Mujer Vecinalista, para conmemorar la primera jornada de la mujer vecinalista y la invalorable labor llevada adelante por cientos de mujeres en las distintas asociaciones vecinales de la ciudad.
Se propicia en la iniciativa que deberá promoverse la realización de actividades, encuentros y jornadas de capacitación con el objetivo de visibilizar y fortalecer el rol de la mujer en la organización vecinal. El proyecto lo propuso la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a quien acompañaron Norma López, de Justicia Social; Alicia Pino, del bloque Socialista, y Caren Tepp y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.
Pedido de travestis, trans y trabajadoras sexuales
Recibieron posteriormente las integrantes de la comisión a un grupo autoconvocado de travestis, trans y trabajadoras sexuales, quienes, entre otros aspectos, plantearon el pedido respecto a un centro de día y refugio nocturno para el sector.
Indicaron que sería para unas 30 personas el centro de día y una cifra similar para el refugio nocturno. Remarcaron respecto a un “lugar de real cuidado, donde nos cuidemos entre nosotras”.
Destacaron que empezaron a reunirse para, entre otras cuestiones, requerir la emergencia para el sector y la necesidad del refugio, para el que piden atención médica y psicológica, al igual que acerca de adicciones.
“Este espacio tiene que ser un lugar de cuidado con amor”, plantearon varias de las participantes de la reunión.
En otro orden hicieron referencia a asistencia alimentaria, dado la situación que padecen.
Planteó la edila Alicia Pino, que en lo inmediato es importante que se acerquen las herramientas que ya existen.
Por su parte la presidenta de la comisión, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, recordó la tarea que realizan tanto el Estado provincial como el municipal a partir del desfinanciamiento de actividades por parte del gobierno nacional.
Revista
Se acordó que el próximo lunes, 28 de abril, se reunirá el consejo redactor de la revista «DeLiberarnos» de la comisión para analizar la futura edición de la publicación digital.
Participantes
La reunión de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se efectuó esta tarde, lunes 21 de abril, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y con la presencia de Anahí Schibelbein y Marisol Bracco, del bloque Radical; Alicia Pino, de la bancada Socialista; María Fernanda Rey, del bloque Justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, y Norma López, de Justicia Social.
Estudian implementar cámaras de videovigilancia para agentes de tránsito
La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana continúa evaluando el expediente que propone la implementación de un sistema de cámaras para inspectores de la Dirección General de Tránsito.
El proyecto de la concejala Fernanda Rey, del bloque justitcialista, propone brindar condiciones de control y seguridad de los agentes de la Dirección General Tránsito de Rosario, mediante la implementación obligatoria de un sistema videovigilancia, mediante cámaras que portarán los agentes con tecnología para emitir señales y alertas hacia un centro de monitoreo, al servicio de la línea 911, a emergencias médicas y otros organismos.
Además el concejal Lisandro Cavatorta solicitó coordinar una reunión con el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe «ya que este año no se mantuvieron reuniones con los funcionarios del área, con el fin de analizar la actual situación en materia de seguridad, números y datos de la implementación del Plan Bandera y cotejarlo con los informes que brinda el observatorio de seguridad pública».
La reunión realizada en el anexo “Alfredo Palacios” fue presidida por el concejal Federico Liftchitz, del bloque Socialista, y contó con la participación de la concejala María Fernanda Gilgliani, de Iniciativa Popular; Carlos Cardozo, de PRO, Lisandro Cavatorta, de la bancada justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad futura y el concejal Franco Volpe, del bloque Vida y Libertad.
Pedido de informes sobre el Bosque de los Constituyentes
En Planeamiento escucharon a vecinos y entidades sobre posibles obras en el lugar.
La comisión de Planeamiento, de manera conjunta con la comisión de Ecología y Ambiente escuchó a representantes de entidades y a vecinos de la zona del Bosque de los Constituyentes quienes requirieron información respecto a la posible realización de una cancha de golf.
En el marco del encuentro la abogada del Taller Ecologista –entidad que solicitó la audiencia-, Florencia Sívori, requirió precisiones sobre el tema y recordó la normativa votada el año 2024 que reafirma otras anteriores sobre la preservación del Bosque de los Constituyentes.
Por su parte el presidente de la comisión de Planeamiento, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, sostuvo que la nota que circuló es una presentación de hace más de 10 años que realizara la Federación de Golf del Litoral, y enfatizó que hoy no existe pedido alguno.
Ante una consulta de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, respecto a sí el Ejecutivo está evaluando la instalación de una cancha, el edil Fiatti marcó que es una idea planteada, sobre tierra degradada, y que no implica modificar nada del Bosque.
De igual modo destacó que se trabaja de manera participativa en la elaboración del Plan de Manejo del Bosque, con la participación de las distintas instituciones.
Otros temas
Quedó en estudio a partir de diversas inquietudes planteada por el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, el mensaje del Departamento Ejecutivo que define el Plan de Detalle de la Supermanzana 7 del Plan Especial de Ordenamiento Urbano Ambiental Canales Ibarlucea y Salvat.
Recibió en tanto el pase a la comisión de Gobierno un mensaje del Departamento Ejecutivo con una donación de 1.601,62 metros cuadrados de terrenos efectuado por la firma Pilay SA para la ampliación de los pasajes José Manuel Estrada y Don Orione, y la avenida Luis Cándido Carballo.
De igual modo se derivó a la comisión de Gobierno un mensaje de la Intendencia por la que se dispone la transferencia de dominio de un terreno para la Asociación Civil Grupo Obispo Angelelli.
Asistentes
De la reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo, que se efectuó esta mañana, lunes 21 de abril, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” participaron su titular, Fabrizio Fiatti, que la presidió, su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Manuel Sciutto, del bloque Socialista; Carlos Cardozo, del Pro, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y por la comisión de Ecología y Ambiente su presidente, Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Julia Eva Irigoitia, de la bancada Justicialista; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía, y Mariano Roca, de Arriba Rosario. También estuvieron Anahí Schibelbein, del bloque Radical, y Lisandro Cavatorta, del Justicialista.
