Trabajo en las comisiones de Control, Salud, Planeamiento, Servicios Públicos y Ecología

Audiencia con Neonatólogos de la red municipal
En la comisión de Salud, se avanzó en el tratamiento de expedientes y además se recibió a profesionales de Maternidad Martín y del Hospital Roque Saenz Peña.

Expedientes con DespachoDel concejal Romero, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal intime al propietario del inmueble ubicado en la zona delimitada por las calles Pasco, Levene, 1743 y José María Rosa a proceder con la limpieza, desinfección y desratización del lugar.Del concejal Volpe, un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal que provea agua mediante cubas y con la frecuencia necesaria, en calle Martínez de Estrada 2747, en el barrio Empalme Graneros.Del concejal Romero, una encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que se realicen con carácter urgente tareas de desratización y fumigación integral en el barrio Piamonte, en los terrenos linderos al Centro de Salud N.º 28 “Sargento Cabral”, ubicado en calle Piamonte 3283.De la concejala Bracco, una encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal para que evalúe la factibilidad de implementar campañas de difusión y promoción sobre la donación de órganos en sus redes sociales oficiales (Instagram, Twitter, Facebook, TikTok, entre otras), en la página web de la Municipalidad (www.rosario.gob.ar) y en las pantallas de los vehículos del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).Audiencia con Neonatólogos de la Red Municipal de SaludSe recibió a integrantes del grupo de neonatólogos de la red municipal, que incluye a la Maternidad Martin y al Hospital Roque Sáenz Peña. Este equipo está conformado por alrededor de 50 profesionales especializados, quienes plantearon inquietudes vinculadas a la mejora salarial y a las condiciones específicas de trabajo.Expresaron que, para ocupar un cargo dentro de esta red, se requiere un mínimo de 12 años de formación, además de una capacitación técnica altamente especializada que demanda actualización constante. La edad promedio del grupo ronda los 45 años y si bien la Maternidad Martin y el Hospital Roque Sáenz Peña funcionan como hospitales escuelas, este año, ningún médico joven eligió la red municipal como ámbito de formación en neonatología.Solicitan una retribución económica acorde al nivel de especialización y experiencia, así como una mejora sustancial en las condiciones laborales. A pesar del compromiso de continuar con el diálogo y las negociaciones, y más allá de algunos beneficios obtenidos, expresaron su inquietud ante la falta de respuestas concretas que permitan avanzar en las soluciones requeridas.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió el concejal Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía. Asistieron al encuentro, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.
Taxis: piden prórroga para unidades de más de 10 años
Titulares de licencias solicitaron en la comisión de Servicios Públicos extender la vigencia de los modelos 2013, 2014, y 2015.
La Asociación de Titulares de Taxis Independiente (ATTI) solicitó en la comisión de Servicios Públicos establecer una prórroga para la renovación de las unidades de más de 10 años de antigüedad dado el vencimiento de su plazo de vigencia.Concretamente, su titular, Mario Cesca pidió en audiencia extender por un año el recambio de unidades modelos 2013, al igual que los modelos 2014; mientras que para los modelos 2015 se solicitó dos años de prórroga.
Al respecto, precisó que en el caso de las unidades modelo 2013, se tratarían de alrededor de 200 taxis que reclaman la extensión dada la culminación de su habilitación en el mes de diciembre próximo. En el caso de los autos modelo 2014, la vigencia se mantiene hasta mediados del año próximo.La petición se acompañó con la presentación de un expediente junto a la Cámara de Mujeres Taxistas.Tarifa promocionalCesca cuestionó la aplicación de la tarifa promocional, con 22% de descuento para jubilados, estudiantes terciarios y universitarios, personas con discapacidad, bomberos y personal de las fuerzas de seguridad que acrediten su condición, y que comenzó a regir el pasado 11 de septiembre.Advirtió que la medida terminó generando mayor competencia desleal con las aplicaciones no habilitadas que bajaron su tarifa. Sugirió además que la tarifa promocional debería ser por un período del día, en lugar de jornada completa.La reunión se realizó en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió el encuentro la titular de la comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, del bloque Socialista. Asistió su compañera de bancada Alicia Pino; Mariano Romero, de Justicia Social; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Mariano Roca, de Arriba Rosario; y Carlos Cardozo, de PRO.
Garitas, cámaras de seguridad y alarmas comunitarias
En la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana se analizaron y acordaron diversas iniciativas en este sentido.
Expedientes con despacho:Del concejal Romero, se acordó despacho a una encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para que gestione, ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, la colocación de una garita con personal policial apostado en Antártida Argentina, a la altura de las pasarelas peatonales de la Autopista Rosario-Córdoba y en la intersección con Levene.Del concejal Cavatorta, se dio despacho a una encomienda al DEM para que realice las gestiones necesarias a fin de coordinar una instancia de mediación, por el conflicto suscitado a raíz de las demoliciones de construcciones, rejas y portones en el barrio “FOETRA 74”, específicamente en la manzana delimitada por las calles Benito Juárez, Julio Marc, Santiago y Alvear. Además, se solicitó la instalación de cámaras de seguridad o alarmas comunitarias en el sector.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y fue presidido por el concejal Lisandro Cavatorta, del bloque Justicialista. Participaron también los concejales, Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Carlos Cardozo, del PRO; y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.
Club de barrio Bonano pidió un predio en el Concejo
Voceras de la entidad explicaron que el club tiene personería jurídica y cubre todas las categorías desde el baby a fútbol femenino.
Durante la primera parte de la reunión de la comisión de Planeamiento, fueron recibidas Daniela Galarza, Milagros Galarza y Viviana Gómez, quienes solicitaron un terreno para las actividades del club que fundaron en noviembre de 2023 en barrio Bonano, en la zona oeste de la ciudad.
Daniela Galarza, quien ofició de vocera, recordó que el club se creó luego de que un grupo de familias fuera reubicado desde Villa Banana. Como resultado del traslado, quedaron lejos de los clubes en los que participaban, lo que motivó la fundación de uno nuevo. Actualmente, 250 chicos forman parte de las actividades de fútbol, incluyendo baby fútbol desde los 3 años, nueve categorías en cancha de 11, y fútbol femenino, con participantes desde los 8 hasta más de 36 años.
Se destacó que el club cumple con todos los requisitos legales, incluida la personería jurídica, y que por eso solicitaron un terreno a la provincia. El predio solicitado es el que fue utilizado como obrador durante la construcción de las viviendas. Sin embargo, en octubre del año pasado, el gobierno santafesino respondió que los terrenos habían sido transferidos al municipio, razón por la cual recurrieron al Concejo Municipal.
En relación a la necesidad de espacios para la práctica del fútbol, la concejala María Fernanda Gigliani recordó que oportunamente presentó un proyecto para crear canchas municipales en distintos distritos, y sugirió que su administración esté a cargo de consorcios de clubes.
Por su parte, el presidente de la comisión, Fabrizio Fiatti, planteó la posibilidad de trabajar en el fortalecimiento del acceso a clubes que ya funcionan en terrenos cedidos por el municipio.
Otros temas
Recibió acuerdo, proveído favorable, y pase a la comisión de Gobierno, el mensaje del Departamento Ejecutivo que propone un texto ordenado sobre la construcción de áreas comunes en edificios, basado en normativas previamente aprobadas de los ediles Agapito Blanco y Nadia Amalevi. Votaron en contra la concejala Gigliani y el concejal Juan Monteverde.
También obtuvo despacho favorable la solicitud de un particular para una excepción edilicia en avenida Presidente Juan Domingo Perón 8438.
En cuanto al proyecto de la concejala Jesica Pellegrini, junto a sus pares de Ciudad Futura, Caren Tepp, Monteverde y Julián Ferrero, que solicita al Departamento Ejecutivo eximir a “El Campito”, ubicado en Lavalleja 500, de construir vestuarios y duchas, el edil Fiatti informó que pedirá información adicional al Ejecutivo.
Quedaron en estudio los mensajes del Departamento Ejecutivo referidos a la supresión de la calle Gabino Ezeiza entre Rivero y Rojkin, y al convenio urbanístico-productivo vinculado al denominado Polo del Plástico, en avenida Batlle y Ordóñez 5215
Participantes
Presidió la reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo realizada esta mañana, lunes 6 de octubre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y participaron su par de bancada, Nadia Amalevi; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Carlos Cardozo, del PRO; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Manuel Sciutto, del bloque Socialista.
Requieren información sobre «Pilas Usadas»
Solicitan datos acerca de los puntos de recolección y la cantidad de las mismas.
La comisión acordó avanzar con un pedido de informe al Departamento Ejecutivo sobre el Programa “Pilas Usadas” (ordenanza Nº 7008/2000), referido a la información y concientización de la población sobre el peligro que representan estas pilas, y solicitar respuestas respecto a su recolección y disposición final. La iniciativa fue presentada por el concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.
Entre otros aspectos requiere conocer los puntos de recepción habilitados actualmente y su periodicidad de retiro; los de almacenamiento temporal; los procedimientos y medidas de seguridad aplicada y respecto a la cantiad de pilas recolectadas anualmente.
Arbolado
Recibieron despacho los proyectos que encomiendan al Departamento Ejecutivo la realización de estudios fitosanitarios en los árboles de Sánchez de Loria al 400 Bis y en los ejemplares ubicados en Nueva York 20 y 22. También se aprobaron tareas de poda en calle 1482, entre Olavarría y Garzón, y en Schweitzer al 6700, así como la intervención en raíces de árboles y gestiones ante Aguas Santafesinas SA (Assa) por reparaciones de caños en avenida Battle y Ordóñez 1754.
Proveídos
Pasaron con visto favorable a la comisión de Presupuesto y Hacienda: El proyecto de decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo la puesta en valor del puesto fijo del Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) en el Centro del Distrito Municipal Oeste, del edil Hernán Calatayud, de Volver a Rosario; la iniciativa que solicita al Ejecutivo estudiar la incorporación de la intersección de Felipe More y Pasco en los el Programa de Uso Social de Baldíos “Plaza de Bolsillo”, de la concejala Norma López, de Justicia Social.
También obtuvo proveído la propuesta de la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, sobre la creación de una Mesa de Trabajo Municipal para la regulación del uso y la gestión adecuada de las baterías de litio. El expediente continuará su tratamiento en la comisión de Salud y Desarrollo Humano.
En estudio
Seguirán en análisis de comisión los siguientes proyectos: La ordenanza de creación del programa de certificación de “Destino Sustentable”, de la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura; la de la creación del evento anual “Territorio en Flor: Jardines y Cultura en Movimiento”, de la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista y el que propone incorporar el Etiquetado de Eficiencia Energética de Inmuebles al Reglamento de Edificación, también de la edila Pino.
Además, continuarán en estudio la propuesta de modificación de la ordenanza Nº 7.445 sobre tenencia, registro y protección de animales, presentada por un particular; el decreto que encomienda al Ejecutivo convocar a un concurso de ideas y proyectos para el desarrollo e implementación de infraestructura verde en la plaza Montenegro, de la concejala Pino.
Asimismo el pedido de informe sobre el control poblacional de palomas mediante aves rapaces, presentado por un particular, y el l expediente relacionado con la Escuela Municipal de Adiestradores Caninos.
Se acordó por su parte una reunión conjunta con la comisión de Salud y Desarrollo Humano y la Protectora Rosario para tratar diversos proyectos relacionados con el cuidado animal.
Economía circular
La concejala Julia Irigoitia presentó un proyecto de ordenanza que promueve modelos de desarrollo económico sostenibles, con una integración eficiente de los recursos, reducción de residuos y articulación interinstitucional.
“La iniciativa busca pensar colectivamente y de manera metropolitana las dinámicas de trabajo en esta materia”, dijo la edila Irigoitia.
En el artículo 1º del texto establece: “Créase el Ente de Economía Circular, con sede en la ciudad de Rosario, como organismo de coordinación interinstitucional destinado a promover, articular y coordinar acciones orientadas al desarrollo del modelo de economía circular en la región, integrado por representantes estatales y con participación de actores privados en calidad de colaboradores o miembros consultivos”.
El presidente de la comisión, Julián Ferrero, solicitó tratar este proyecto junto con otro de su autoría que establece la creación del Registro de la Economía Circular.
Participantes
La reunión se llevó a cabo el lunes 6 de octubre a las 9.45 en el Anexo «Alfredo Palacios», y fue presidida por el edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura. Participaron también: Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista; Verónica Irizar y Manuel Sciutto, de la bancada Socialista, y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.