Temas aprobados en la sesión ordinaria

La sesión concluyó con el tratamiento y aprobación de 75 proyectos

Entre los temas tratados se destaca la nueva ordenanza que regula el funcionamiento de los jardines maternales y de infantes, la convocatoria a una mesa de trabajo sobre discapacidad, condonaciones de deudas para taxistas, y distinguir por su trayectoria deportiva a Juan Imhoff.

La sesión contó con la presencia en las gradas de integrantes de la Asociación de Jardines Particulares de Rosario, docentes, directoras y autoridades que celebraron la aprobación de la nueva ordenanza.

La normativa regula la habilitación, funcionamiento y supervisión de los jardines maternales y de infantes privados en la ciudad que no están incorporados a la enseñanza oficial. Estos centros deben atender de manera integral a niños desde los 45 días hasta los 4 años, promoviendo un enfoque que los considere como sujetos de derecho y fomentando espacios inclusivos.

Para la habilitación, el proceso involucra a las Secretarías de Gobierno y de Desarrollo Humano y Hábitat. Quienes soliciten el trámite, ya sean personas físicas o representantes de personas jurídicas, deben presentar un certificado de antecedentes penales. El permiso de habilitación tiene una duración de 10 años, con una inspección intermedia a los cinco años. La Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat es responsable de evaluar los títulos del personal, el proyecto educativo, el horario y las condiciones asistenciales, entre otros aspectos.

En cuanto al personal, se exige que docentes y auxiliares cuenten con capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios pediátricos y para adultos, así como en planes de evacuación.

Las condiciones edilicias estipulan que los jardines deben tener salas según la edad y cantidad de niños, servicios sanitarios para niños y adultos, cocina, si se ofrece alimentación, y un patio o espacio al aire libre para la recreación. También se deben considerar espacios para administración y una sala de maestros.

Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, a través del área de orientación y supervisión técnico-pedagógica, promoverá encuentros periódicos con diversas partes interesadas, como la Dirección General de Infancias y Familias, el Concejo Municipal, jardines privados, colegios profesionales y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), para asegurar la mejora continua del servicio.

La nueva ordenanza que reemplaza la vigente tiene como autores al concejal Lucas Raspall, de Arriba Rosario, junto a sus pares de bancada, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, Fabrizio Fiatti y Mariano Roca, y Ana Laura Martínez, del Pro.

Expusieron sobre el tema el edil Raspall, la presidenta del Concejo, Schmuck; Norma López, de Justicia Social; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Martínez; y Verónica Irizar, del bloque Socialista.

Carteles en la barranca

Se aprobó por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo, la colocación de carteles de ”Prohibido Pasar”. La señalética deberá ser visible y estar ubicada en los puntos de mayor circulación y de cercanía a la barranca. La concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, autora de la propuesta dijo que Lo motorizamos a partir de una recorrida al parque y tomamos fotografías de determinados socavamientos. La idea es prevenir”.

Mesa de trabajo sobre la situación de personas con discapacidad

El Concejo Municipal resolvió convocar a una mesa de trabajo a representantes legislativos del pueblo de la provincia de Santa Fe, diputados y senadores provinciales y nacionales para, junto a concejales y concejales, construir o articular estrategias legislativas a los fines hacer cumplir la normativa vigente e impulsar otras propuestas concretas para atender la crítica situación que atraviesa el colectivo de las personas con discapacidad y todo el sector vinculado a garantizar sus derechos. La iniciativa de la comisión de labor parlamentaria fue aprobada por unanimidad y la primera reunión de trabajo está prevista para el lunes 11 de agosto a las 12.30 en el Salón de los Acuerdos «Dr. Lisandro de la Torre» del Concejo Municipal. Sobre el tema expusieron la presidenta de la comisión de Salud, Caren Tepp, de Ciudad Futura; María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, y Verónica Irizar, de la bancada Socialista.

Paseo “Osvaldo Bayer”, plaza del Chen y placas

Se aprobó una ordenanza por la que se denomina Paseo “Osvaldo Bayer” al tramo de la vereda noreste de la avenida Presidente Arturo Frondizi, coincidente con los límites sur y oeste del parque Don Ángel Tulio Zof, en la zona del Acuario del Río Paraná, en homenaje a la trayectoria del escritor, periodista e historiador. Asimismo se encomienda al Departamento Ejecutivo que coloque la correspondiente señalética con un código QR que contenga la biografía de Bayer. De la concejala Norma López, de Justicia Social, a quien acompañaron, su par de bancada, Mariano Romero; Marisol Bracco, del bloque Radical, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

Se dio curso a una ordenanza que establece el nombre de Plaza de Chen al sector emplazado dentro de la traza de la avenida Albert Sabin, en el lado oeste de la misma entre las calles Juan B. Justo, al sur, y la prolongación de Augusto J. Olivé, al norte. En la normativa se autoriza a los vecinos a colocar una placa en memoria de Osvaldo Esteban Fabre, un habitante muy querido de la zona y que fuera pionero de diversas solicitudes para tener este lugar de encuentro y esparcimiento para la comunidad del barrio. La iniciativa la presentó la edila Verónica Irizar, del bloque Socialista, a partir del pedido de decenas de vecinos del área.

Por su parte se votó un decreto que autoriza la colocación de una placa recordatoria del músico, docente y artista rosarino Martín Zilberberg, en la plaza Santa Rosa, ubicada en Entre Ríos, San Juan y Corrientes. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social.

También se  aprobó un decreto que autoriza a una particular, Mirta Belmonte de Ratti, a colocar una placa en una de las caras del campanario ubicado en el sector elevado del parque Urquiza, en la intersección de las avenidas Belgrano y Pellegrini que indique: “Campana que en su repique a las 18.40, recuerda el primer izamiento y juramento de la bandera argentina del día 27 de febrero de 1812, por el general Manuel Belgrano en la ciudad de Rosario”.

Respaldo al Hospital Garrahan

El Concejo Municipal de Rosario manifestó su respaldo y reconocimiento institucional al Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” como símbolo de la salud pública nacional y como garante del derecho a la salud de miles de niñas, niños y adolescentes de todo el país, particularmente de la provincia de Santa Fe. La declaración de la comisión de labor parlamentaria, también, expresa su preocupación por los recortes presupuestarios y las restricciones impuestas por el gobierno nacional.

Condonaciones de deuda de taxis

De la comisión de Servicios Públicos se aprobaron 30 condonaciones de deuda de taxis presentadas por particulares referidas a renovación, adjudicación y transferencias de licencias tras la sanción de la ordenanza 10790 que exime de esos costos a los titulares.

Distinción a Juan Imhoff

Esta distinción, propuesta por la presidenta María Eugenia Scmuck y aprobada por unanimidad por el cuerpo legislativo, será plasmada mañana viernes 8 de agosto, en un acto que se realizará a partir de las 16, en el recinto de sesiones y contará con la presencia de un amplio abanico de autoridades y figuras representativas de la ciudad y del deporte. 

Juan José Imhoff, será Deportista Distinguido por su extraordinaria trayectoria en el rugby nacional e internacional y su compromiso con los valores deportivos, sociales y comunitarios. El reconocido deportista ha desarrollado una destacada trayectoria en el rugby nacional e internacional, consolidándose como uno de los grandes referentes de Los Pumas en el siglo XXI, con logros deportivos que lo posicionan entre los jugadores más importantes de la historia del rugby argentino. Nacido en Rosario el 11 de mayo de 1988, dio sus primeros pasos deportivos en Duendes Rugby Club, institución en la que se formó y a la que regresó en 2025 para cerrar su carrera, reafirmando su pertenencia y compromiso con sus raíces. 

En 2020 fue distinguido con el Diploma al Mérito de los Premios Konex, como uno de los cinco mejores jugadores de rugby de la última década en Argentina, y volvió a integrar el seleccionado nacional en la histórica victoria frente a los All Blacks en Sídney. En el Mundial de Francia 2023 formó parte del plantel argentino que volvió a alcanzar las semifinales, consolidando su vigencia y su aporte en la escena internacional. Su regreso a la ciudad, no es solo un homenaje simbólico, sino una elección auténtica que transmite un fuerte mensaje de identidad, gratitud y compromiso con las nuevas generaciones.

Otros temas

Se dio curso a un decreto que autoriza el uso de la plaza Pringles, en Córdoba entre Presidente Roca y Paraguay, del lunes 11 al viernes 15 de agosto próximo, de 10 a 19, para la realización de la Feria Especial Día de las Infancias 2025.

Se aprobaron una serie de expedientes que disponen operativos de seguridad, patrullaje y aumento de presencia policial, en coordinación con el gobierno provincial, en el entorno del Centro Cuidar Itatí N° 27, la escuela N° 2051 Nuestra Señora de Fátima, y Felipe Moré y Maradona. Y se dispuso además la instalación de cámaras de videovigilancia en Av. Arijón y Av. Argentina y el pasaje Matilde Luetich, lindero al edificio Aduana.

Se aprobó la inclusión en el Plan de Veredas del presente año, al tramo de calle San Nicolás al 2200 entre Av. Pte. Perón y Pasaje Miranda y tareas de mejoras en Córdoba 721.

Se dispuso además la realización de tareas de pavimento con cordón cuneta en Av. Fausta entre Fonseca y Marsella, en la zona sur de la ciudad. También se aprobó un pedido de informe sobre las obras de pavimentación en calle Mendoza entre Ovidio Lagos y Paraguay. 

En cuanto a la señalética y obras vinculadas al tránsito e infraestructura de la ciudad se aprobó la instalación de un cartel de «Pare» y retardadores de velocidad en Rioja y Balcarce, tareas de bacheo en Av. Francia del 2600 al 3400 y tareas de saneamiento y rectificación de los desagües a cielo abierto ubicados en calle Calvo al 1511.

Se aprobó el decreto que encomienda al Ejecutivo municipal, disponer la provisión de agua potable mediante camiones cisterna (cubas) en el barrio Triángulo y Moderno, en la zona delimitada por las calles Dr. Maradona, Poet, Vicente Medina, pasaje 1821 y calle 1886. Del concejal Franco Volpe, de Vida y Libertad.

Se votó el decreto que encomienda al Ejecutivo municipal estudiar la factibilidad de la instalación de un espacio de juegos infantiles y mobiliario didáctico en salas de espera de centros de salud de nuestra ciudad, tales como mesas, pizarras didácticas, bloques, paneles lúdicos. Del concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.

Se dio curso a el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que, a través del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) y la repartición correspondiente, realice las obras necesarias para garantizar la accesibilidad universal en las veredas y accesos de todos los establecimientos educativos públicos de gestión estatal no confesional de la ciudad.  De la concejala Norma López, de Justicia Socia.

Se aprobó el decreto que encomienda al Ejecutivo municipal realizar gestiones ante el gobierno provincial, a fin de estudiar la factibilidad de suscribir un convenio entre el Club Atlético Junior y el Centro de Educación Física Nº 45, de modo que el Club pueda utilizar el predio en el horario entre 18 y 21. Del concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *