Temas aprobados en la sesión

Se votaron en la sesión de hoy 116 expedientes

Creación del Programa de Turismo Social, protección al Bosque de los Constituyentes, vasos ecológicos reutilizables y medidas de protección ambiental para el próximo Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades, fueron algunas de las iniciativas aprobadas.

Con asistencia de los 28 concejales, en la sesión ordinaria de hoy se fijó que la comisión de Obras Públicas será observadora de los trabajos en el Monumento Nacional a la Bandera y que el 16 de septiembre será el Día Municipal de los Estudiantes.

Además se dio curso a la exigencia de que  las entidades financieras garanticen en sus sedes acceso libre al agua potable y que se gestione ante la provincia la creación de un centro de atención integral a la salud mental.

Programa de Turismo Social Local

Se aprobó la ordenanza que crea el Programa de Turismo Social Local. Consiste en la organización e implementación de recorridos gratuitos por distintos atractivos turísticos de la ciudad, como monumentos históricos, parques, plazas, huertas, museos, teatros y barrios y tiene como beneficiarios a vecinas y vecinos domiciliados en la ciudad.

Los objetivos del programa son democratizar el territorio de la ciudad y que las vecinas y vecinos puedan mirar y conocer Rosario con ojos de turista y convertirse, a su vez, en promotores ante los visitantes, propender a reforzar la identidad cultural de las y los rosarinos, interactuando con sitios ubicados en su propia ciudad que revisten una importancia y trascendencia notables, a nivel nacional y mundial.

Además, ofrecer una alternativa turística gratuita y de calidad, acompañada por guías profesionales, facilitando el acceso al turismo social a aquellas personas que, por una situación económica, de salud, familiar o de cualquier otra índole, se vean impedidos o dificultados de hacerlo por sus propios medios, 

También promover la educación sobre la historia local, desde sus orígenes y con las sucesivas transformaciones, así como el conocimiento del acervo cultural, social, natural y económico rosarino y, en particular, de cada distrito y barrio y articular el turismo social con otros programas y áreas de la municipalidad, así como con entes públicos y privados.

La iniciativa es del concejal Lucas Raspall, quien se refirió al mismo, citando la modificación acordada que incorpora los bares y bodegones notables al circuito. 

 Área de Protección Ecológica y Comité de Cuenca del Arroyo Ludueña 

Se aprobó por unanimidad la Ordenanza que tiene por objeto la consolidación de la preservación del Bosque de los Constituyentes. El concejal Fabrizio Fiatti explicó que es un mensaje del Ejecutivo para elevar el estándar de protección del Bosque de los Constituyentes; un área de protección ecológica ambiental que ahora va a tener mayores restricciones en cuanto al uso e impermeabilización del suelo. Se prevé algunas pautas de cómo elaborar el plan de manejo incorporándose a la gobernanza climática que tiene la ciudad a través de distintas instancias participativas donde interviene la sociedad civil, la academia y este Cuerpo en la elaboración de normativas. Se modificó el texto original para que el plan de manejo sea remitido a este Concejo Municipal para su aprobación por única vez y luego quedará incluido en el propio marco de la gobernanza participativa”.

El edil Carlos Cardozo del Pro reconoció a “dos grandes dirigentes de la ciudad que fueron marcando mojones en este Bosque. Al ingeniero Gualberto Venesia cuya participación fue fundamental en el periodo 73-76 porque el Bosque que no tenía límites ni fines precisos y se le dio un marco normativo desde este Concejo, y después al ex intendente Héctor Cavallero con quien nos tocó defender el espíritu del Bosque de los Constituyentes”. 

Además, se aprobó por unanimidad la resolución por la que Concejo Municipal solicita al Departamento Ejecutivo las gestiones ante el Poder Ejecutivo Provincial, al Ministerio de Obras Públicas, autoridad pertinente o repartición que corresponda, para que convoque y reactive, en el menor plazo posible, el Comité de Cuenca del Arroyo Ludueña. De autoría del concejal Julián Ferrero, de Ciudad Futura.

Recordó Ferrero al intervenir la realización de la audiencia pública respecto al arroyo Ludueña y destacó que “en la enorme mayoría coincidieron en la necesidad urgente de convocar a este organismo, no para construir el diagnóstico sino para construir las acciones”. Enumeró algunos hechos, como reclamo de pescadores o el anuncio de la propia provincia que a fin de año va a dejar de tirar desechos al arroyo desde el Aeropuerto y reiteró que “nosotros por nuestra parte vamos a seguir insistiendo por vía de iniciativas legislativas o por otras” y pidió “un gesto de respuesta rápida y genuina”.

Sobre el tema el concejal Mariano Roca, de Arriba Rosario informó al respecto, que ya fue citado.

 Exigencias de sostenibilidad para el encuentro de Colectividades

Se aprobó por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo la implementación de un sistema de vasos ecológicos reciclables para la entrega de bebidas durante la celebración del 40° Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades de Rosario 2024. También se encomienda al Ejecutivo municipal para que se gestione la implementación de medios de pago digitales como transferencias bancarias o billeteras virtuales en cada uno de los stands y la gestión ante el Banco Municipal de Rosario para se incorpore el sistema digital “MuniPos” como medio de pago electrónico en  Colectividades. El autor es Fabrizio Fiatti de Arriba Rosario, con su par de bancada Mariano Roca.

Además se solicitó el refuerzo de los aspectos de sostenibilidad ambiental contemplando los siguientes aspectos: a) Implementación de un protocolo para la minimización del impacto ambiental de la Fiesta, elaborado de manera conjunta entre la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, el Ente Turístico Rosario y la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario. b) Inclusión de criterios de sostenibilidad ambiental en la adjudicación de los contratos de exclusividad de expendio de bebidas gaseosas y cervezas, permitiendo la adjudicación a la mejor oferta en términos de innovación, promoción del uso de envases retornables y/o de vidrio, provisión de vasos reutilizables, de contenedores para la disposición de residuos reciclables correctamente identificados, entre otras. c) Difusión y fiscalización del cumplimiento de la ordenanza N° 10.158: prohibición de expendio de sorbetes plásticos descartables en la ciudad de Rosario. d) Refuerzo de las tareas de divulgación, concientización y limpieza llevadas a cabo por la Municipalidad a lo largo de las jornadas de la Fiesta. El autor es el edil Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.

 Acceso libre a agua potable en entidades financieras 

Se aprobó  una modificación a la ordenanza N° 7.964/06, para que todas las entidades financieras situadas en la ciudad de Rosario garanticen condiciones de atención para personas usuarios y consumidores con particular atención a personas gestantes, personas con discapacidad y personas adultas mayores. De este modo, se busca Instrumentar de modo obligatorio que, en el interior del establecimiento se asegure el acceso libre a agua potable, tanto fría como caliente. La autoría es del concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista.

Obras Públicas “observará” trabajos en el Monumento a la Bandera 

Los integrantes de la comisión de Obras Públicas se constituirán como Comisión Observadora Externa permanente de los trabajos que se realizan en el Monumento Nacional a la Bandera hasta la finalización de los mismos.

Se precisa que la comisión solicitará a la empresa a cargo de las obras y al Estado nacional la información pertinente en forma mensual referida a deuda general, pagos percibidos, avances de obra y gasto generado. Igualmente se dispone que la información que se genere estará disponible en “forma permanente y actualizada para todos los medios informativos o ciudadanos que la deseen disponer”.

Presentó el proyecto el concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, a quien acompañaron Sabrina Prence, de Vida y Libertad; Anahí Schibelbein, del bloque Radical; Norma López, de Justicia Social, y Manuel Sciutto y Alicia Pino, de la bancada Socialista.

Al referirse al tema el edil Calatayud aclaró que “no es un pedido de informes” y recordó que hubo una primera contratación de una empresa fuera de la ciudad, y hoy los trabajos están a cargo de una firma rosarina, para indicar que el titular de la empresa concurrió a la comisión de Obras Públicas. Resaltó finalmente el objetivo de “constituirnos en observadores constantes de las obras hasta que de una vez por todas se puedan finalizar”.

Sobre el presupuesto

A partir de un mensaje del Departamento Ejecutivo se aprobó una ordenanza que incrementa el presupuesto de gastos del ejercicio 2024 en 187.887.300.000 pesos. De igual modo se autoriza al Ejecutivo municipal a incrementar mensualmente el presupuesto en cuanto al inciso 01. Personal, recursos de libre disponibilidad de acuerdo a las necesidades netas de crédito presupuestario que surjan de las liquidaciones de sueldos hasta el mes de diciembre próximo.

Por otra parte se otorgó una prórroga al Departamento Ejecutivo hasta el 30 de noviembre próximo para la presentación del proyecto de Presupuesto de Gasto y Cálculo de Recursos para el ejercicio 2025.

Centro de Asistencia a la Salud Mental Integral   

Se aprobó el decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para que se dirija al gobierno provincial a los fines de crear el Centro de Asistencia a la Salud Mental Integral (Casmi) o dispositivo de características equivalentes que incluya en su servicio la recepción y atención de personas en crisis subjetiva y con riesgo suicida, en un marco de integralidad en la atención a la salud mental, conforme a la ley de salud mental vigente. El CASMI deberá contar con un área de atención que se ocupará de la contención mediada por las TIC (aplicaciones de mensajería instantánea, telefonía, etc) a través de profesionales capacitados en la atención de la salud mental integral. El servicio deberá contar con operadores las 24 (veinticuatro) horas del día los 365 (trescientos sesenta y cinco) días del año.

Se refirió al mismo, la concejala María Fernanda Rey quien manifestó su alegría por la aprobación de esta iniciativa, y agradeció además los aportes de toda la comisión de Salud y en especial, de los concejales Lucas Raspall y Leonardo Caruana. 

También se votó el decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal y en coordinación con el Estado Provincial, arbitre las medidas necesarias para garantizar un espacio físico al Refugio Sol de Noche, de modo que cuente con las condiciones necesarias para darle continuidad a la tarea de asistencia a personas en situación de calle y con capacidad edilicia para sostener o ampliar las plazas actuales. 

Capacitación sobre normas de tránsito en la Calle Recreativa 

Se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de realizar una prueba piloto para implementar instancias de capacitación sobre normas de tránsito y seguridad vial en los tramos de la Calle Recreativa que estime pertinente y sin interrumpir las trazas que se utilizan para realizar todo tipo de actividades deportivas y de esparcimiento. La iniciativa la presentó la concejala Ana Laura Martínez, del Pro.

Sobre la cuestión la concejala Martínez destacó la importancia de la educación vial y el marco de la Calle Recreativa, también marcó que en el parque de la Independencia se encuentra un área de educación vial. Igualmente mencionó la tarea de la Dirección General de Tránsito y la necesidad de “tener mejores conductores para el futuro”.

Día Municipal de los Derechos de los Estudiantes 

Se aprobó por unanimidad la ordenanza que establece el 16 de septiembre como “Día Municipal de los Derechos de los Estudiantes” en conmemoración de La Noche de los Lápices. Este suceso es conocido por el operativo de secuestro, asesinato y desaparición de estudiantes secundarios ocurrido el 16 de septiembre de 1976 durante la última dictadura cívico-militar y eclesiástica en nuestro país

La concejala Norma López, del bloque Justicia Social y autora de la iniciativa, expresó que Estos jóvenes luchaban por concretar sus derechos como estudiantes. Una de las principales de las consignas eran las del medio boleto estudiantil y en esa lucha fueron creciendo, también tenemos pibes y pibas desaparecidos y tenemos sobrevivientes que dan cuenta la lucha por los ideales, por la democracia y sobre todo por la construcción de ciudadanía. No solo valorizar lo que significó las luchas en 1976 sino también las conquistas en democracia”. La edila citó legislación nacional, provincial y municipal en materia de derechos para estudiantes como la Ordenanza 6896 del año 1999 de medio boleto estudiantil y la Ordenanza que la extiende a estudiantes de nivel superior. Por último, la edila López nombró a los jóvenes secuestrados, asesinados y sobrevivientes de La noche de los lápices: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner , María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero, Claudio de Acha, Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz.

Denuncias por incumplimientos ambientales 

La iniciativa es de la ex concejala María Luz Ferradas y contempla la atención y recepción de denuncias, reclamos, asesoramiento, solicitudes, sugerencias y seguimiento de caso referidos a faltas e incumplimientos en materia de normativas ambientales vigentes. 

Julián Ferrero del bloque Ciudad Futura explicó que “esto lo trabajamos con organizaciones que se ocupan del cuidado del arbolado público y que trata de una creación de una sección específica dentro del 147 y del “Munibot” donde se pueda canalizar denuncias y sugerencias. Y que se pueda contar con una base fidedigna por temas relacionados a árboles en mal estado, microbasurales, podas no justificadas, vertidas de desechos en arroyos. Hoy la ciudadanía cuenta con una nueva herramienta”.

Asimismo, se encomienda al Ejecutivo local para que remita al Concejo Municipal informe anual detallando los casos abordados en materia ambiental y las respuestas brindadas. Por último, el Decreto faculta al Departamento Ejecutivo para celebrar convenios de colaboración con Instituciones y Organizaciones de la sociedad civil especializadas en la temática de cuidados ambientales y a los fines de la puesta en marcha de la presente normativa.

 Otros temas

Se aprobó una decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para que proceda a verificar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el Club Amistad Marina, ubicado en Av. Colombres 1002, según se desprenden de las cláusulas del convenio vigente, entre dicha entidad y la Municipalidad de Rosario. Del concejal Manuel Sciutto, del bloque Socialista.

Se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para que realice una inspección del estado de higiene y seguridad de la sala de máquinas, calderas y artefactos de gas de las instalaciones del Club Náutico Sportivo Avellaneda de nuestra ciudad. De la concejala Marisol Bracco, de Volver a Rosario.

Se aprobó por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que, a través de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos informe sobre  el cronograma establecido para las capacitaciones obligatorias en género «Ley Micaela» al personal municipal y los temas que incluyen esas capacitaciones. El autor es Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía. 

Se votó un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para que gestione ante la Secretaría de Deportes, dependiente del gobierno provincial, un pedido de informe sobre el periodo 2019-2023. Del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.

Se aprobó un decreto por el que se autorice la construcción de un edificio en  Chacabuco 1398- y 9 de Julio- de hasta una altura máxima total de 50 metros, según lo planteado por un informe del Instituto de Mecánica Aplicada y Estructura (Imae) de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (Fceia) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), lo que equivale a planta baja y 15 pisos, cuando para el lugar se preveía en la normativa en vigencia planta baja y 4 pisos. Hubo 16 votos a favor y 8 en contra de las bancadas de Ciudad Futura, Justicialista, Iniciativa Popular, Justicia Social y Frente Amplio de la Soberanía.

Sobre el tema expusieron Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Norma López, de Justicia Social; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio.

Se dio curso a una resolución  para entregar un reconocimiento a boxeadores y boxeadoras rosarinos que se han destacado por su desempeño durante sus carreras deportivas. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social.

Del mismo edil se votó un decreto que solicita al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de proceder a la apertura del carril este a oeste de la calle Centenario desde Hungría hasta avenida Argentina.

Se aprobó un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para que proceda a solicitar a la guardería náutica La Florida, perteneciente a la Empresa del Estado Municipal Costanera Rosario, un informe detallado de las medidas implementadas para la seguridad del predio, el estado de las cámaras de seguridad del mismo, y si existen planes de colocación de nuevas unidades, el estado de pasarelas, trailers y demás instalaciones de propiedad de la guardería y del desmalezamiento y frecuencia con la que se realiza. De un particular. 

A partir del pedido de feriantes en representación de la Mesa Interferias se aprobó el decreto por el que se autoriza el uso de la plaza Pringles, en Córdoba entre Presidente Roca y Paraguay entre el martes 15 y el sábado 19 de octubre próximo para la realización de la Feria Especial Solidaria Día de la Madre, y para efectuar también en la plaza Pringles, entre el sábado 14 y el lunes 23 de diciembre la Feria Navideña 2024.

A partir de una presentación del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 2 Rosario se aprobó un decreto por el que se lo autoriza a instalar una escultura del arquitecto Rafael Iglesia, profesional distinguido de la ciudad y en su actividad en el Paseo de la Arquitecta y el Arquitecto, sendero ubicado en el Parque Nacional a la Bandera, frente a la sede de la entidad.

Se dio curso a varios mensajes del Departamento Ejecutivo por el que se aceptan donaciones. Del artista plástico Julio Pantoja la obra “Los hijos. Tucumán, 20 años después”, de 1997, para formar parte del Museo de la Memoria. Por su parte de Camilo Guinot, la obra “Ensayo geofráfico o unión física” para la colección del Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” + Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro) y también para el “Castagnino” + Macro, la donción efectuada por Millbla Rosso Bernard de la obra de Liv Schulman, un video animación color denominada persona, comprada en el marco del Programa de Adquisición Fundación ArteBa 2022. En tanto de Silvia Lenardón y para dichos museos de arte la obra “Mi hermana”.

Se aprobó una resolución para que el Concejo Municipal ilumine de color violeta y azul la fachada del Palacio Vasallo el día 20 de septiembre de cada año, con motivo de conmemorarse el “Día de la Concientización sobre la Deficiencia en la Hormona de Crecimiento Infantil”, así como también incorporar dicho color en el calendario anual de iluminación. De la concejala Martínez

Se dio curso a un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de instalar paradas para colectivos y combis turísticas en la zona del Parque Nacional a la Bandera sobre la traza de la calle Comunidad Foral de Navarra o donde se estime pertinente. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social y su par de bancada, Norma López.

De la comisión de Presupuesto y Hacienda, se aprobó el pedido de exención del pago de TGI del Complejo Cultural Atlas, solicitado por la Asociación Civil «Jóvenes por Rosario»

Se votó también una encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal, para que informe respecto a la intervención artística en la fachada del Museo de Arte Contemporáneo  de Rosario. De la concejala Gigliani

Se aprobó un decreto que pide al Ejecutivo municipal que incorpore al Plan de Recuperación de Pavimentos y Bacheos del 2024 a la avenida Nuestra Señora del Rosario, entre la avenida Ovidio Lagos y bulevar Avellaneda. De la edila Nadia Amalevi, y su par de bancada de Arriba Rosario, Mariano Roca.

Un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que realice un estudio de factibilidad para implementar la circulación en doble mano de la colectora José María Rosa de la avenida de Circunvalación desde la avenida Ovidio Lagos hasta la autopista Rosario-Buenos Aires. De la edila Verónica Irizar, del bloque Socialista.

En otro orden un decreto que requiere al Ejecutivo municipal se incluya en el Plan de Recuperación de Pavimentos y Bacheos del corriente año a la calle Allan Campbell entre Domingo French y Fray Mamerto Esquiú. Del edil Franco Volpe, de Vida y Libertad y su par de bancada, Sabrina Prence.

Un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo estudie la incorporación en el Plan de Obras de Pavimento Definitivo del barrio Antártida Argentina a la calle Navarro, de Donado a la colectora José María Rosa de la avenida de Circunvalación.

Se dio curso a un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de instalar luminarias led antivandálicas en Nicolás Laguna entre Domingo Matheu y Nicolasa Ciuni y en Lavallén entre Laguna y Marcelino Poblet, en barrio Nuevo Alberdi. De igual modo requiere se incluya en el Plan de Recuperación de Pavimentos y Bacheos 2024 a Laguna entre Matheu y Ciuni y a Floduardo Grandoli entre Laguna y Héctor Blomberg. Del concejal Juan Monteverde y sus pares de bancada, Caren Tepp, Jesica Pellegrini y Julián Ferrero.

Se aprobó por unanimidad el Decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo la realización del mantenimiento del arbolado en la zona de avenida Ovidio Lagos entre las calles Dr. F. Rivas, Centeno y Av. Francia. La autoría es del edil Federico Lifschitz, del bloque Socialista.

En cuanto a la comisión de Servicios Públicos se aprobó una solicitud para que el Departamento Ejecutivo garantice el servicio de barrido y limpieza en cercanías del Club Social y Deportivo Río Negro, ubicado en la zona oeste de nuestra ciudad, puntualmente en el cuadrante delimitado por las calles Montevideo, avenida Pellegrini, Campbell y Barra.

En el mismo sentido, y según el Plan de Higiene Urbana, se aprobó un pedido semejante para la plaza Charlone, ubicada en Rioja y Servando Bayo, y se hizo extensivo a tareas de reparación de desagües y bocas de tormenta.

Además se aprobó un decreto donde se solicita intimar a la empresa Telecom para que procedan a garantizar el correcto estado de conservación de las tapas de cámara de inspección ubicadas en la vía pública, mediante un relevamiento general que contemple asimismo la reparación o reemplazo. 

Distinciones y declaraciones de Interés

Se aprobó la declaración como Deportista Distinguido de la ciudad de Rosario a Juan Martín Ibarra por su compromiso y dedicación a su destacada carrera como ajedrecista y sus logros obtenidos a nivel local e internacional. Juan Martin Ibarra de tan sólo 19 años consiguió la conquista del campeonato Sudamericano sub-20 absoluto en Santa Cruz de la Sierra. Además, el joven rosarino que era maestro Fide (FM), a partir de su participación en el Sudamericano sub-20 se convirtió en maestro internacional, algo a lo que llegaron muy pocos jugadores de la ciudad. Del concejal Blanco

Se aprobó el decreto que otorga el Diploma de Honor a Yanina Martínez, Nadia Boggiano, Brian Impellizzeri y Fernando Carlomagno en reconocimiento a su desempeño, sacrificio y perseverancia en los Juegos Paralímpicos de París 2024. De la concejala Irizar

Se aprobó el decreto que declara Ciudadana Distinguida Post Mortem de la ciudad de Rosario a. Martha Cura, por su reconocida trayectoria como empresaria gastronómica y su destacada labor solidaria. Del concejal Fiatti

Se aprobó el decreto que declara a Carlos Alberto Scolari Docente, Investigador y escritor Distinguido de la ciudad de Rosario  por destacada contribución  en el estudio, enseñanza y difusión de las Ciencias de la Comunicación. Del concejal Cardozo

Se aprobó la declaración como Militante Social y Político Distinguido de la Ciudad de Rosario a José Mármol, sobreviviente de la resistencia al golpe militar del año 1955, por su trayectoria militante, por ser parte viva de la historia de nuestro pueblo, por su compromiso con la democracia y la defensa de los derechos.  De la concejala López

También, la declaración como Militante Social y Política Distinguida de la Ciudad de Rosario a María Teresa Lavalle Sarasíbar, “Chiche Di Marco” por su trayectoria militante, su ferviente vocación de servicio, solidaridad con el prójimo y aporte a la construcción de una ciudad más justa, igualitaria y participativa. De la concejala López

Se aprobó la declaración como Visitante Distinguida de la Ciudad de Rosario a la Doctora Ana María Fernández, por su trayectoria académica y de defensa de los derechos humanos, aporte al campo de la salud mental y por ser merecedora del Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario. De la concejala López

Se aprobó Diploma de Honor Post Mortem a María Estela Bolzán y Natalia Rivas por haber sido  militantes sociales y políticas comprometidas de la ciudad de Rosario y por su valioso aporte a la construcción política militante y su acción solidaria. De la concejala López

También se aprobaron, entre otras, la declaración de interés municipal de la colecta de sangre y la inscripción como donante de médula ósea organizada por Rosario Solidaria en el marco de la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, al evento deportivo que incluye el 60° Torneo Abierto del Jockey Club de Rosario y el 27° Torneo Internacional por Equipo, al «Seven Rosa Rosario».

Además,  entre otras, la Campaña de Concientización sobre el Cáncer de Mama, del Centro de Mastología Rosario, el «XL Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones» MECOM 2024, de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR, la celebración del “80° Aniversario de la creación del Instituto Superior de Educación Física N”ll -Abanderado Grandoli”, del ISEF N° 11, la actividad de “10 Años de Impacto Shaper en Rosario”, Congreso Nacional Bautista y Asamblea Bienal de  la Confederación Evangélica Bautista y  la Jornada Homenaje a la Resistencia Peronista Rosarina.

También se aprobó la declaración de interés municipal a la presentación del Libro «Soy El Matias», al Evento Bcr Agtech Forum 2024, la Semana De La Comunicación, las Actividades de la «Semana Del Orgullo» 2024, la Obra Teatral «Jouzourna, Nuestras Raíces», el 1 Encuentro de Economías Sostenibles Articulación Público-Privada Frente Al Cambio Climático, los Recorridos Guiados de La Asociación Pueblo Echesortu, la Publicación del Libro «Régimen y Procedimientos Administrativos Especiales», las «XIV Jornadas de Psicoanálisis, Salud y Políticas Públicas: Los Espectadores Quieren Saber Qué Pasa..», el «XXII Congreso Internacional en Innovación Tecnológica Informática», la Conmemoración del 50º Aniversario Del E.E.M.P.A. Nº 1207 «8 De Septiembre», la Capacitación «Alzheimer Y Demencias: Nociones Esenciales y Estrategias de Cuidado», el «Festirock», la «Copa Irlanda», la Copa Perio en el Marco del 65°aniversario de la Facultad de Odontologia – Unr, la 3era Edición «Feria Escolar de Tecnología y Sustentabilidad» y la 4° Edición del Encuentro de Fútbol Femenino «Nosotras A La Cancha».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *