Rucci y Natividad del Señor preparan una nueva edición del Vía Crucis

El epicentro geográfico de la ceremonia más convocante de la ciudad comienza sus preparativos de cara a una nueva edición. Barrio Rucci ya está palpitando un nuevo encuentro para el tradicional Vía Crucis que encabeza el padre Ignacio, que será muy especial ya que se cumplen 40 años de la llegada del sacerdote a la ciudad.

Si bien el Vía Crucis será el viernes, las actividades comenzaron anteayer con el Domingo de Ramos, y se repetirán durante toda la semana hasta el domingo.PUBLICIDAD

Hoy y mañana, al igual que ayer y el domingo, habrá misas y Vía Crucis dentro de la parroquia. El jueves, las actividades comenzarán a las 9 con una misa, a las 17 se abrirá la parroquia para quienes deseen realizar oraciones personales y a las 18 se celebrará el lavatorio de pies. De allí, el templo permanecerá abierto hasta el otro día.

Al término de la misa de las 18 del jueves, distintos grupos estarán a cargo de meditaciones y oraciones durante toda la noche del jueves y la madrugada del viernes.

Ese día, de 5 a 7 será la Hora de Piedad de los hombres, desde las 8 la parroquia permanecerá abierta para las visitas, y de 9 a 12, se brindará la posibilidad de confesarse a quienes se acerquen.

Durante la tarde, donde se espera la mayor recepción de personas, habrá dos actividades desde las 15: por un lado, se desarrollará el tradicional Vía Crucis de los niños por las calles del barrio que comienza en la escuela Natividad del Señor y es dirigido por el grupo de catequesis de la parroquia; por otro, habrá oraciones y reflexiones.

Hacia las 17 habrá lecturas e intercesiones, además de la celebración de la comunión entre los presentes. Esa será la antesala del gran Vía Crucis que peregrinará por barrio Rucci desde las 20.30.

Consultados por este diario, fuentes de la secretaría de Control y Convivencia señalaron que aún restan algunas confirmaciones para definir por completo el operativo que se llevará a cabo el próximo viernes por la noche.

El año pasado, la celebración religiosa congregó a alrededor de 350 mil personas. El mensaje del padre Ignacio, en la última estación, es uno de los momentos más esperados de una jornada que atrae a personas de todo el país y, en algunos casos, de diversas partes del mundo.

En la edición anterior, Ignacio pidió para que “no falte el diálogo” y que era necesario “recuperar la paz y la felicidad” en un llamado no sólo destinado a cada hogar, sino también a los “líderes mundiales” y los “poderes” que toman decisiones como si fueran “los dueños del mundo”.

Además, rogó que “Dios ilumine a los políticos” para que puedan decidir “por la vida, no por la guerra ni la destrucción”.

Antes de bajar del escenario emplazado en Camino de los Granaderos entre Palestina y Juan Pablo II, el padre Ignacio pidió que Dios le dé “la gracia de seguir caminando” por la gente. “Los quiero mucho”, dijo a la multitud tras finalizar el Vía Crucis.

Pronóstico adverso

Una de las cuestiones complicadas que aparecen en el horizonte este año son las probabilidades de tormentas que se anuncian para el viernes. El Vía Crucis se desarrolla desde hace años con buen tiempo; al parecer, esta nueva edición no será como las anteriores.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipan lluvias y tormentas que se extenderán durante toda la jornada, con una mínima de 16 grados y una máxima de 25

Por su parte, otros portales populares que brindan datos sobre el tiempo, como Windguru y Weather Channel, también pronostican un alto porcentaje de probabilidad de lluvias y tormentas durante toda la jornada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *