Rosario comienza a transitar desde hoy una fase más flexible

Se suman rubros al trabajo desde las 13, para no superponerse con la actividad bancaria. El uso del barbijo será obligatorio en la vía pública.

«Comenzamos una apuesta muy fuerte en la que todos debemos manejarnos con mucha prudencia. Apelo a la responsabilidad de cada comerciante y de cada vecino que comience a circular hoy por Rosario«, remarcó ayer el intendente, Pablo Javkin, horas antes de que se ponga en marcha un nuevo día «D», donde se incorporarán más rubros y actividades al funcionamiento de la ciudad.

Desde hoy habrá que circular con tapabocas en forma obligatoria en la vía pública y los menores de hasta 16 años podrán acompañar a los familiares adultos a realizar compras de proximidad.

En esta nueva «normalidad» se incorporarán unos 30 kilómetros de ciclovías a la red actual para promover otro sistema de traslado alternativo a los colectivos, un medio de transporte que se recomienda evitar por el potencial peligro de ser transmisor de contagios.

Hoy será un día bisagra para monitorear cómo será la incorporación de más actividades a las excepciones que rigen desde hace semanas.

En efecto, el mensaje del presidente Alberto Fernández el sábado pasado abrió las puertas al Gran Rosario y el Gran Santa Fe para que sumen actividades que ya operaban desde hacía una semana en la provincia.

El dato alentador de los 15 días sin casos nuevos de Covid-19 en Rosario también le dio un impulso, a punto tal que la ciudad fue elogiada por el propio mandatario nacional.

Así, las profesiones liberales regresarán a sus despachos y oficinas pero acotados: los días de semana, de 15 a 19, aunque sólo podrán atender al público con turnos programados y exclusivamente los días miércoles y viernes. Del mismo modo que las inmobiliarias, que podrán abrir de 13 a 19, y los sábados, 8 a 13, aunque la atención al público estará restringida a turnos programados para jueves y sábados. También, como ya rige desde el fin de semana pasado, las empresas de mudanzas y fletes; y a partir de hoy las obras en construcción con hasta 5 operarios.

Las peluquerías, manicurías y servicios de podología funcionarán de lunes a viernes, de 13 a 19, y los sábados y domingos, de 9 a 18. Será con turnos y con protocolo de atención.

Los bancos, en tanto, seguirán atendiendo durante la mañana, de 8.15 a 13.15.

Los servicios comunitarios, sociales y personales, como mutuales y obras sociales, volverán a atender al público con los mismos horarios del comercio, de lunes a viernes, de 15 a 19; y lo harán en el mismo segmento las concesionarias de autos y motos, que además podrán trabajar los sábados, de 9 a 13.

«Tuvimos un buen resultado sanitario, que siempre es provisorio, y para sostenerlo tenemos que cumplir y no salir de casa cuando no sea necesario. Insistimos en el distanciamiento social, tapabocas, lavado de manos y no compartir bebidas. Ahora apostamos a dinamizar sectores de la economía para defender el trabajo y la producción. Si lo hacemos responsablemente y no tenemos retroceso sanitario, iremos a la apertura mayor y a normalizar aún mas la vida», señaló Javkin.

En tal sentido, puntualizó que el municipio «será muy intensivo en los controles y estricto en el cumplimiento de los protocolos. Cuanto menos circulamos, menos se propaga el virus», remarcó.

Tapabocas obligatorio

Desde hoy se agregan dos medidas: el uso obligatorio del tapabocas para la circulación en la vía pública y el aval para que los niños hasta 16 años puedan acompañar a sus familiares a las compras barriales o a pasear las mascotas.

Más bicisendas

Además, es inminente la incorporación de otros 34 kilómetros de bicisendas a la red de ciclovías, que ya cuenta con 135 kilómetros distribuidos entre los barrios y el centro.

Ya están demarcadas con señales «temporarias» tramos de ciclovías en Avellaneda, Sorrento y San Juan, entre otras.

El proyecto tuvo su anclaje en lo propuesto por el concejal progresista Lisandro Zeno, quien para la pandemia propuso el uso intensivo de bicicletas por parte de trabajadores para descomprimir la ocupación en el transporte urbano de pasajeros y facilitar el distanciamiento social.

«Vamos hacia un mayor uso de modalidad alternativa de traslado y la bicicleta cumplirá un rol fundamental», señaló Javkin ayer, a la hora de pensar en la Rosario en su nueva «normalidad».

Las nuevas bicisendas también se pensaron en función de un mapa hecho con los reclamos de usuarios del servicio de colectivos y reforzarlo con esta modalidad de traslado.

También en materia de movilidad quedarán sin modificaciones el levantamiento del estacionamiento medido y los carriles exclusivos.

En función de la coyuntura, el intendente admitió que hoy, debido al paro de transporte, se vivirá una jornada particular.

No obstante, señaló que se comenzará a monitorear el funcionamiento durante toda la semana.

«Apelo a que esta nueva fase de la cuarentena que comienza en Rosario la hagamos bien y no nos haga retroceder. Los rubros que ya estaban funcionando seguirán con sus mismos horarios y modalidades, vamos a disponer de todo un operativo municipal para controlar la actividad bancaria (hoy se cobran jubilaciones e IFE) por la mañana y por la tarde la apertura del comercio. Seremos muy celosos de preservar la distancia social y el uso de tapabocas en todos los espacios públicos», indicó Javkin y recordó que los permisos circulatorios de estas nuevas actividades se agregarán las que seguirán en vigencia desde antes.

El intendente admitió ayer que «por ahora no se está pensando en liberar los espacios públicos, veremos hacia adelante. Ojalá sea en la próxima etapa», confió el jefe comunal.

Ayer, una fuente cercana al Ministerio de Seguridad santafesino aclaró que se observará de cerca el comportamiento de la ciudadanía durante esta etapa de la cuarentena administrada.

«Se seguirán haciendo los controles, la apertura no es total y si bien en principio se hará todo con tranquilidad, si se comprueba que existen situaciones de descontrol o incumplimientos claros y concretos, se volverán a ajustar las clavijas», destacó un alto funcionario del área.

El dato no es menor si se tiene en cuenta que en Rosario ya hubo más de 8 mil aprehensiones por violar la cuarentena.

«Ahora apostamos a dinamizar sectores de la economía para defender el trabajo y la producción»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *