Qué son las vacunas?

  • Son preparaciones ( producidas con toxoides, bacterias, virus desactivados o muertos, también pueden ser realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías).
    Se administran a las personas, para generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad.

Quien descubrió la Vacuna?

  • La primera vacuna, fue descubierta por el médico inglés Edward Jenner en 1798.
    Este médico descubrió que al utilizar el virus de la viruela de las vacas en los humanos, éstos quedaban inmunizados frente a la viruela humana.
    Es por esto, que el término vacuna proviene del latín, «vaccinus» que es relativo a las vacas(vacca.)

Como funcionan las vacunas?
-las vacunas funcionan imitando a los virus y las bacterias que causan enfermedades, preparando al sistema inmunológico para reconocer y defenderse de ellas.
Por lo tanto cuando una persona recibe la vacuna el sistema inmune reconoce a la proteína viral como un agente extraño y produce una respuesta de anticuerpos de células citotóxicas específicas frente a la proteína s.
Si una persona vacunada se infecta después , antes de que el virus puede multiplicarse a gran nivel para causar una enfermedad clínica los anticuerpos y las células citotóxicas generados por la vacuna se unen a esta proteína s qué es la proteína viral y la bloquea evitando la enfermedad clínica.
Los avances en investigación biológica han permitido identificar en muchos casos las proteínas que permiten que el virus infecte y se multiplique.
En el caso del virus sars cov2 esta proteína crítica es la proteína s y por eso la mayoría de las vacunas contra el covid-19 implican generar respuesta contra esa proteína.
Las vacunas lo que contienen en sí es esa proteína que puede aislarse del virus también puede producirse en el laboratorio o introducirla en una secuencia genética en un vector por ejemplo el ARN mensajero que lo va a expresar cuando se vacune a la persona.
Estás vacunas no contienen el virus completo y por lo tanto nunca van a producir la enfermedad del covid-19 qué es la que causa el patógeno.
En general las vacunas se administran por vía intramuscular y en algunos casos por vía oral.
Se necesitan habitualmente varias dosis espaciadas en el tiempo para lograr la inmunidad completa y que se mantenga en el tiempo de ahí la importancia de atender a los calendarios de vacunación.
Desde su descubrimiento, las vacunas han sido junto con la potabilización del agua la medida de prevención que más beneficios ha aportado a la humanidad.
Así enfermedades que antes eran epidémicas y que originaban una gran mortalidad ahora están erradicadas en todo el mundo; por ejemplo la viruela, otras están casi erradicadas por ejemplo sarampión, poliomielitis y otras gracias a las vacunas están
controladas como ser la hepatitis b, el tétanos, la difteria, meningitis meningocócica y la de la tos ferina.
En la actualidad existen vacunas combinadas como la trivalente o la hexavalente que permiten inmunizar simultáneamente frente a varias enfermedades importantes y todo ello sin riesgos apreciables ya que los efectos adversos de las vacunas son muy leves como puede ser enrojecimiento leve, dolor en el lugar de la inyección , fiebre o dolores musculares y muy raramente graves; de todos modos siempre los beneficios superan ampliamente a los riesgos.
Ningún otro medicamento ha salvado tantas vidas como las vacunas por lo que no vacunarse O negar la vacunación a los hijos no sólo debe considerarse como un acto irresponsable de cara a su propia salud sino frente al conjunto de la sociedad ya que puede suponer el retorno de enfermedades olvidadas en muchos países.
Recordemos un hito en la salud pública mundial el de la erradicación de la viruela allá por el año 1980 .
Sipre se debe consultar al médico especialista, para asesorarse a cerca de las vacunas que corresponde inocular se de acuerdo al calendario de vacunación y si se viaja, asesorarse cuáles son las vacunas con las que debía protegernos.
Recordar que las dosis tienen un periodo ventana( latencia hasta hacer efecto.) .

*Por: Marcela Dinorfo / MR Servicios Audiovisuales .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *