Proyecto para reformar el comedor comunitario “Los Niños de Miriam

Integrantes del Colegio de Arquitectos, Distrito 3 de Venado Tuerto, se sumaron al proyecto de ampliación y reforma edilicia a realizar en el comedor comunitario “Los Niños de Miriam”, que, hasta ahora, funciona en un pequeño saloncito construido en la casa de una señora que abre las puertas de su hogar para contener a niños y jóvenes.

El comedor está ubicado en la calle Conrado Berti 85, una de las últimas calles urbanas de la zona sur de Venado, y Miriam, apoyada por gente del barrio y la ONG Imagina encabezada por Patricia Bertram, dan actualmente 600 viandas semanales y desarrollan los talleres del programa social “Huellas”, que impulsa esta organización. La dueña de casa también ofrece su hogar para que todos los sábados se pueda otorgar un plato de comida en el almuerzo para más de un centenar de niños.

Un grupo de profesionales de la arquitectura, a través del Colegio que los nuclea han trabajado en forma voluntaria en el diseño de las reformas que el centro de atención comunitario necesita, como tener instalada una cocina con acceso al agua para poder dar las viandas, baños suficientes para los niños que van a los talleres y hasta un sector provisto de duchas, ya que hay chicos que asisten al comedor y no tienen acceso al agua en sus viviendas. El proyecto también apunta a solucionar problemas edilicios como filtraciones en la construcción y prever materiales a utilizar en la reforma y en el equipamiento posterior para el desarrollo de la actividad. Además se plantea hacer, en una segunda etapa, de un salón de usos múltiples en planta alta.

En una reunión en el Colegio de Arquitectos se logró también la colaboración del municipio en el proyecto, quienes se comprometieron a sumar un agrimensor para las tareas que se necesiten, facilitar el ingreso, tramitación del expediente de edificación y apoyo en la futura construcción. En el encuentro estuvieron el intendente José Freyre y el secretario de obras públicas, Pablo Rada; en representación de la ONG Imagina, su presidenta, y por el colegio de arquitectos los profesionales que están trabajando en el proyecto, Liliana Alou, Analia Martínez, Damian Manzini, Graciela Lausero, Lorena Arduino y Luciana Brandoni.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

diez + catorce =