PRESENTARON EN PLANEAMIENTO EL PROYECTO DEL ICONCENTER.

Los desarrolladores explicaron las características de la construcción que incluirá hotel, viviendas y un paseo público en la zona de Presidente Roca y San Lorenzo.El diseño del IconcenterLa reunión semanal de la comisión de Planeamiento se realizó hoy, lunes 19, de manera semipresencial, presidida por su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, a través de la plataforma Zoom, a través de la cual también estuvieron las edilas Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, y Verónica Irizar, del bloque Socialista, y el concejal Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio. En tanto en el Anexo “Alfredo Palacios” estuvieron Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Agapito Blanco, de Cambiemos; Fabrizio Fiatti, de Creo; Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana, y Alejandro Rosselló, de Juntos por el Cambio.En el primer tramo del encuentro los ediles escucharon también a través de Zoom a Lisandro Cristiá, director de la firma Argenway; a la arquitecta Florencia Caballero, también de la referida firma, y a Gabriel Redolfi, titular de la empresa MSR Constructora SA, quienes explicaron el proyecto del denominado Iconcenter que plantean construir en la zona de San Lorenzo y Presidente Roca.Cristiá al iniciar su exposición recordó sobre la firma que “es una empresa familiar rosarina” y memoró que su abuelo, Pedro Cristiá, “fundó varias escuelas, construyó el Estadio Norte -las dos referencias del boxeo en el país junto al Luna Park- y proyectó en los ’50 los subtes para Rosario”. Agregó que su familia materna “es Carey, con 50 años en el turismo”.Precisó que a partir de esa confluencia nace la empresa Argenway, que desarrollan en San Carlos de Bariloche un primer hotel, “para el que fuimos a buscar a Hilton” y se estableció el Hampton by Hilton, para marcar que al decidir un segundo hotel, debía ser en Rosario, para lo que “buscaron un terreno que tenía que estar bien localizado” y de tal manera se definió el lugar, “mucho más grande de lo que buscábamos”. Ante ello resolvieron proyectar “un complejo de usos mixtos”.El diseño lo realizó el estudio BMA, Bodas, Miani & Anger Arquitectos, y consignó que “hace dos años de la primera presentación al municipio” y en esas conversaciones se planteó la posibilidad de “genera un paseo peatonal entre las dos calles -Presidente Roca y San Lorenzo-“ para indicar que “cedimos algunas expectativas nuestras” y precisar la intención de “este mismo año iniciar las obras”.Los detalles del diseño los puntualizó la arquitecta Florencia Caballero, quien mencionó que habrá “un pasaje de 500 metros cuadrados aproximadamente, cedido para uso público, lo que representa un 32 por ciento de la superficie”.Sobre dicho pasaje se harán los ingresos a la torre de vivienda, el hotel y los tres niveles de subsuelos para cocheras, a los que se sumarán 3 locales comerciales, “uno de ellos en el centro de manzana para uso gastronómico”, destacó.Respecto al edificio indicó la arquitecta Caballero que “la altura será de 61,50 metros, 21 pisos  con departamentos de 1, 2  y 3 dormitorios, y en el piso 21 los amenities, mientras que por Presidente Roca el edificio del hotel será de 10 pisos, 96 habitaciones, áreas comunes y lobby”.Con relación a la construcción más grande “que sobrepasa la altura de 54 metros, tendrá una particular forma elíptica, que convierte a todo el edificio en una gran fachada”.En una nueva intervención Cristiá resaltó la importancia de la llegada a la ciudad de una cadena como Hilton. Igualmente consignó que la inversión prevista es de 25 millones de dólares y dará empleo en la construcción a 220 personas de manera directa y 180 de forma indirecta, y que “de 30 inversores, sólo 10 son de Rosario, el resto son de otros lugares del país”.Por su parte el titular de la firma MSR, Gabriel Redolfi, que será la empresa constructora del complejo, destacó que la misma “tiene casi 20 años, es la de los cercos azules, un aporte a tener obras prolijas”.Dijo que con las edificaciones proyectadas “se pone en valor zonas que no lo estaban” y resaltó el proyecto arquitectónico.Preguntas de los edilesEl concejal Rosselló consultó respecto a la “exigencia del estudio de impacto ambiental” dado que, recordó, el expediente “está caratulado también Ecología”.Al respecto Cristiá consignó que trabajaron con la consultora de Matías Galíndez, en el plan de sustentabilidad respecto a la obra, y enumeró diversos aspectos como la utilización de paneles solares o utilización de aguas pluviales.En tal sentido la edila Magnani preguntó si ello estaba agregado al expediente y el titular de la empresa expresó que lo incorporarían.La edila Pellegrini consultó respecto a la “escasa distancia sobre la medianera de calle San Lorenzo”.Consignaron que “era el mayor obstáculo, pero se retiraron 6 metros y 4 metros” para resaltar que “si se aplicaba la normativa no había torre y tenían que seguir con la medianera ciega tradicional”, para aclarar que “no hay nada que los pueda perjudicar en un futuro”.La arquitecta Caballero destacó, por su parte, la revalorización del centro de manzana y contrafrentes.El concejal Blanco consultó acerca de los metros cuadrados por construirse. Precisaron que la torre serán 5.000 metros y 4.500 el hotel y sumarán 11.500 metros cuadrados con los locales comerciales, “sin contar los subsuelos de cocheras”.Otros temasLos ediles y las edilas analizaron luego diferentes expedientes de particulares o mensajes remitidos por el Departamento Ejecutivo vinculados a excepciones, los que quedaron en estudio.También quedó en análisis el proyecto que presentaran los ediles Roy López Molina, de Cambiemos, y Blanco, por el que se crea el Plan Especial Barrio Inglés.La concejala Gigliani, planteó la necesidad de contar con mayor información, tras recordar que en algún momento se “afectaron recursos” y también hacer referencia a un acuerdo con la empresa Transatlántica.
A su turno la edila Ghilotti recordó que “hace unos años se hizo un concurso de ideas” para preguntar si algo de ello había sido tenido en cuenta.En tanto el edil Blanco aludió a darle “potencialidad comercial, porque si no nadie va a invertir una moneda para que no se caiga”.Igualmente el edil Fiatti pidió “más tiempo de estudio”.Con relación a un pedido de un particular para construir con mayor altura en la calle Necochea al 2700, la concejala Magnani hizo referencia al proyecto que presentara con su par de bancada, Andrés Giménez, para establecer un corredor C, de mayor altura, en la referida arteria, entre los bulevares 27 de Febrero y Seguí.La iniciativa presentada por el particular también quedó en análisis. La edila Magnani marcó que “todos los intereses son legítimos” y destacó sobre ese tramo de calle Necochea el pedido de los vecinos.El concejal Blanco enfatizó respecto a “incentivar a la gente que saque la plata del colchón. Esta ciudad necesita ladrillos, llaménse Messi, Di María o Hilton”, sostuvo al expresar su apoyo al pedido del particular.Igualmente se abordó el pedido formalizado la semana pasada de los vecinos de la “manzana del cementerio”.El concejal Cardozo expresó su “preocupación”, dado que “se generó un canal de diálogo y esta semana ya se inició la demolición, lo que generó gran malestar entre los vecinos” y anticipó que la edila Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ, presentará un proyecto para “suspender la obra mientras se está en instancia de diálogo”.También se consignó que “hay una presentación judicial por parte de los vecinos en el marco de la ley Nº 10.000” de protección de los intereses difusos.El edil Blanco dijo que los vecinos le habían preguntado “por qué los concejales no habían participado de una reunión que se hizo la semana pasada a través del sistema Zoom” y les contestó que él “no fue invitado”.Acotó la concejala Gigliani que “la prioridad era la reunión del Departamento Ejecutivo con los vecinos”. Mientras que el edil Blanco reconoció que “cometí un error al no haber tomado este reclamo de los vecinos que no era un reclamo más”.Planteó el edil Rosselló que “al menos la concejala Gigliani como presidenta de la comisión participe de las reuniones” entre el Departamento Ejecutivo y los vecinos.Por otra parte la asesora del bloque del Frente de Todos-PJ, explicó que la iniciativa que presentará la concejala Gómez Sáenz comprende tres aspectos: suspensión de las obras, un pedido de informes sobre los pedidos de edificación y visaciones previas y la suspensión de todos los trámites para dicha área.

AVANZA LA CREACIÓN DEL BANCO MUNICIPAL DE ELEMENTOS ORTOPÉDICOS

Derechos Humanos le otorgó proveído favorable. Ahora pasa a la comisión de Presupuesto y Hacienda.En la actual modalidad mixta entre presencial y virtual se llevó a cabo la reunión de comisión de Derechos Humanos en el anexo “Alfredo Palacios”. Estuvieron la presidenta de la comisión, Susana Rueda, de Rosario Progresista; La vicepresidenta, Jesica Pellegrini y María Luz Olazagoitía, ambas de Ciudad Futura-FSP; Norma López y  Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ y Daniela León, de Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio.Al comienzo, Rueda repasó los expedientes que pasan archivo. Luego de ello, Daniela León solicitó una audiencia con impulsores de la iniciativa para establecer todos los 28 de julio el Día Municipal de Concientización, Sensibilización e Información sobre TDAH. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.DespachosLa comisión concedió despacho favorable a una iniciativa de María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular,  que establece: El Concejo Municipal de Rosario declara su beneplácito por sentencia de prisión perpetua a Alejandro Bustos y Leonel Mendoza, por homicidios de David Campos y Emanuel Medina.ProveídosPosteriormente se otorgaron dos proveídos a la comisión de Presupuesto y Hacienda:Uno autoría de la concejala Lorena Carbajal del bloque Socialista, para crear el “Banco Municipal de Elementos Ortopédicos”.Y el segundo proyecto, para la creación del Programa de Atención, Asesoramiento y Contención para Adultos Mayores, propuesta de León.Represión en FormosaEn los tramos finales de la reunión, se analizó un expediente autoría del edil Carlos Cardozo de Juntos por el Cambio que solicita que el Concejo Municipal declare el rechazo y preocupación ante la represión contra el pueblo de Formosa. Luego de contrapuntos entre las integrantes de Derechos Humanos: Norma López y Daniela León, esta última se comprometió a realizar algunas modificaciones y notificarla a la comisión para lograr el despacho del mismo.Caso Valentina.Finalmente, Rueda informó sobre las recientes novedades del caso Valentina Rocatti (que sufre Atrofia Muscular Espinal)  y que necesitaba de la cobertura de un costoso medicamento. Según se notificó, la obra social decidió hacer frente a los gastos para que la pequeña reciba la dosis. Sobre esto, la presidenta de la comisión realizará una redacción para presentar un beneplácito, sobre tablas.    

LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD

El concejal Roy López Molina brindó detalles de la participación en la audiencia pública respecto a una ley provincial de víctimas de delitos. Pedido de mayor seguridad en la autopista Rosario-Córdoba.

Presidió el encuentro semanal de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, realizada esta tarde en el Anexo “Alfredo Palacios” su titular, Roy López Molina, de Cambiemos, y participaron Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, y Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP, de manera presencial, y a través del sistema Zoom, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio, y Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario.

El edil López Molina, indicó que había participado hasta minutos antes de la reunión convocada por el Observatorio de Víctimas de la Cámara de Diputados provincial en el marco de las audiencias regionales para establecer una ley de víctimas.

Consignó que también asistió la concejala Norma López, del Frente deTodos-PJ; el titular provincial del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini; el procurador general de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Barraguirre; el juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, Aníbal Pineda; el juez federal Marcelo Bailaque; el intendente, Pablo Javkin, al igual que los titulares de los ejecutivos de Pérez, Casilda y Villa Gobernador Gálvez, y familiares de víctimas.

El concejal López Molina marcó que planteó que debería ser escuchado la Dirección de Asistencia y Empoderamiento a las Víctimas que funciona en el ámbito municipal.

En otro orden indicó que se prepara para enviar al Ministerio de Seguridad los reclamos que expusieron la vecinal del barrio del Abasto, los de plaza López y en el último encuentro con los de barrio José Ignacio Rucci.

Sobre la reunión con habitantes del referido barrio del norte de la ciudad se indicó que se presentará un proyecto de la comisión con los pedidos relativos al ámbito municipal.

Autopista Rosario-Córdoba

El concejal Cardozo anticipó que presentará para se tratado sobre tablas un pedido de informes sobre la seguridad en la zona entre la avenida de Circunvalación de Rosario y Funes de la autopista Rosario-Córdoba, ante el recrudecimiento de ilícitos.

La edila Gigliani indicó que se había comunicado con el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, quien le precisó que se había dispuesto un patrullero en la zona cercana a un puente y otro cercano a Funes.

En tanto el edil López Molina, expresó la posibilidad de transformar el proyecto en uno de la comisión -aceptado por Cardozo- y recordó que en su momento, cuando era diputado provincial había reclamado sobre la temática. Al respecto memoró que el entonces gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, había anunciado la colocación de una cerca de 3 metros de alto.

Ante un pedido del edil Megna sobre la necesidad de radares en la avenida de Circunvalación el concejal Cozzoni, hizo mención a un proyecto de su autoría al respecto, por lo que la comisión elaborará un pedido de cumplimiento de la normativa.

LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Concejales volvieron a debatir sobre la ordenanza que prevé más remises en la ciudad. El proyecto permanece en estudio.

La reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos tuvo lugar hoy, lunes 19, en horas de la mañana, en la sala de reuniones del Anexo I “Alfredo Palacios. Presidió el encuentro la concejala Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana, y participaron Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; y Eduardo Toniolli, de Frente de Todos-PJ. Asimismo fueron parte de la misma vía Zoom, Lorena Carbajal, del bloque Socialista; Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista; Susana Rueda, de Rosario Progresista, y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio.

Sobre modificaciones al régimen de remises

La iniciativa, expuesta la semana pasada por Carbajal y retomada en la jornada de hoy,  no obtuvo despacho y permanece en estudio hasta la semana próxima.

Al respecto, la concejala del bloque Socialista dio cuenta que se mantienen los acuerdos de redacción por el cupo y otorgamientos de nuevas licencias y la opción de transferibilidad de chapas.

Donde surgieron dudas respecto de su implementación es por la sustitución de odómetros por aplicaciones (apps) para ejercen el control y acceso a la información de viajes.

“Tenemos una propuesta para que no se pueda sustituir el odómetro, sino que se complemente con aplicaciones para el control”, añadió Carbajal.

Dio cuenta además de la intención del sector remisero de “apresurar el otorgamiento de las licencias vacantes y nuevas licencias, y solicitar rápidamente abrir la convocatoria”.

En la misma sintonía Toniolli expresó su acuerdo con los dos puntos centrales de la ordenanza (licencias  y transferencias) pero mantuvo reparos con respecto a los años de antigüedad de los automóviles aptos para ingresar al sistema (6 años), y confesó sus dudas respecto de estos plazos.

“Por ser Servicios Públicos la única comisión de esta ordenanza, y por su dimensión, amerita cuidados. Me gustaría esperar una semana más”, añadió Toniolli.

Prosiguió Cardozo quien fustigó la posición del oficialismo de forzar el tratamiento del nuevo régimen de remises y anticipó su falta de adhesión a la metodología.

Por último Carbajal, en calidad de autora de la propuesta, ratificó la “responsabilidad de los concejales de darle un cierre”. Añadió que el proyecto ingresó en el mes de noviembre pasado y que se mantendrá el diálogo para que los ediles establezcan los cambios oportunos y se hagan correcciones necesarias para que el proyecto avance.

Despachos

En la jornada de hoy se aprobaron diversos expedientes que solicitan servicio de barrido y limpieza, limpieza de basurales, reposición de contenedores, gestiones ante la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa) para la normalización del funcionamiento de sumideros, y gestiones ante la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de instalación de transformadores para solucionar problemas de suministro eléctrico.

Por último, se acordó recaratular un decreto del concejal Zeno sobre la puesta en valor y mantenimiento del sector público ubicado en Anchorena entre avenida Ovidio Lagos y Casaccia. Hará su paso por la comisión de Cultura por un pedido de intervención sobre las paredes exteriores del lugar.

SE AUMENTARÁ LA PLANTACIÓN DE ESPECIES NATIVAS EN EL PLAN DE FORESTACIÓN URBANO

El proyecto modifica la ordenanza general y jerarquiza la producción propia del vivero municipal. Obtuvo acuerdos en Ecología y Medio Ambiente, junto a otros expedientes.

El lunes 19 de abril, en la comisión de Ecología y Medio Ambiente se dio proveído favorable con pase a Obras Públicas, a una modificación a la ordenanza 5.118 de 1991 que refiere al arbolado público de Rosario. Se trata de un proyecto impulsado por Mónica Ferrero, edila del bloque Socialista y presidenta de la comisión.

El plan de forestación y reforestación elaborado por el municipio deberá incluir de manera progresiva la implantación de especies nativas de la región en espacios públicos de la ciudad. El objetivo es incorporarlas a través de un plan escalonado para que en los cinco años posteriores a la aprobación de la nueva norma la implantación de esos ejemplares alcance al 50%.

El texto también incluye un proyecto de decreto para que a través de la Dirección General de Parques y Paseos se incorporen las especies nativas producidas en el Vivero de Nativas del Bosque de los Constituyentes entre las variedades que son entregadas a vecinos y vecinas de la ciudad de Rosario de manera gratuita.

Presidida de manera remota por Ferrero, la reunión semivirtual estuvo integrada por Pedro Salinas y Luz Olazagoitía, de Ciudad Futura; Alejandro Rosselló y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; y Agapito Blanco, de Cambiemos.

De Olazagoitía se aprobó una propuesta para que se gestionen tareas de protección y cuidado de 20 retoños de la especie Quebracho blanco (Aspidosperma) ubicados en Parque Urquiza, próximos a escultura Virgen de los Navegantes.

De Marina Magnani y Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana, se dio despacho a una iniciativa para que el Departamento Ejecutivo adhiera a la ley provincial 13.903 sobre “Etiquetado de eficiencia energética de inmuebles destinados a vivienda”.

En la jornada también se aprobaron expedientes vinculados a estudios fitosanitarios en distinta áreas de la ciudad.

COMISIÓN DE SALUD

Avanzó en el tratamiento y discusión de expedientes. También acordó realizar audiencia con Secretaría de Salud Pública para avanzar en el tratamiento de expedientes relacionados con el tema de Salud Mental.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal, y asistió en forma presencial, Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical.

En modalidad virtual participaron Susana Rueda, de Rosario Progresista, Alejandra Gómez Saenz, de Frente de Todos-PJ, Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista y quien presidió en esta ocasión, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario

Durante el transcurso de la reunión, se realizó el análisis y tratamiento de diversos expedientes que se encontraban en estudio.

De un particular, se aprobó el pedido de intimación al propietario de un baldío para que realice el desmalezamiento de terreno.

De la concejala Ghilotti, la propuesta de instalación de un gimnasio a cielo abierto en la Plaza Santa Isabel de Hungría.

Además se acordó realizar audiencia con personal de la Secretaría de Salud Pública para avanzar en el tratamiento de expedientes relacionados con el tema de Salud Mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *