Muestra de Marcelo Maranghello «Blanco sobre negro»

“Blanco sobre Negro” se presentó en el Concejo

El artista plástico Marcelo Javier Maranghello inauguró su muestra de arte rodeados de amigos, familiares y allegados. Además, lo acompaño el Coro del Centro Extremeño y del Centro Español. Puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 16 horas con entrada libre y gratuita.

“Soy amiga de Marcelo, y hace poco tiempo atrás tuve el honor de alojar en mi espacio cultural esta muestra interesante y que hay que verla con detenimiento y tomarse unos minutos para observar  cada una de las obras que aquí se expone” dijo Marisa Chazarreta, licenciada y posgrado en gestión cultural, curadora y galerista de arte.

Chazarreta narró los detalles de las obras que integran la muestra y la labor realizada por el artista especificando que “él tiene una ductilidad dentro del mundo del arte n y de la arquitectura y quizás en este proceder de la arquitectura es donde se encuentren algunas claves de su obra. Trabajar el blanco por si mismo, con una dualidad sobre otros blancos es una tarea muy difícil y obliga a repasar por allí los pensamientos que nos llevan a decir que tengo yo que decir desde esta acromaticidad del blanco”. Y añadió que “cada uno de sus trabajos tiene un simbolismo diferente, un mensaje, una nota que quiere sobresalir de cada una de las obras”.

Por último, formuló un examen exhaustivo de lo exposición que se encuentra en la planta baja del Palacio Vasallo y destacó que “si hacemos un simple recorrido de la exhibición, la primera obra es el ojo de un elefante; una mirada que se pierde en la espesura. Más arriba y sobre la chimenea de esta casa, del salón del Concejo, encontramos una obra que nos está hablando de un resquebrajamiento o que se rompe, que se corta, que no es parejo. Y también la obra que está contigua nos está hablando de caminos a recorrer. El artista trabaja sobre su propia historia, sobre su pensamiento, sobre sus sentimientos, sobre el pasado, sobre el futuro, sobre que le brinda la sociedad de hoy para mirar y para ver y desde que punto de vista él lo está viendo. Desde el arte Marcelo pretende dar una mirada y llevarnos a recorrer la muestra y su propia historia y también sus esperanzas de futuro en este ámbito bellísimo para el arte y la cultura”.

La licenciada Chazarreta pidió particular atención sobre una obra en particular y la caracterizó diciendo que “es una obra dual, por un lado una escultura, que es un perrito y quien lleva ese perrito?. Ni más ni menos Macelo, un poco metamorfoseado, con una vestimenta de principios de siglo y donde la obra representa una esquina que existió en la ciudad y ya no está pero que nos trae a la memoria aquellas viejas esquinas que quizás muchos de ustedes han visto cuando eran niños. Otra amalgama que nos trae como buen arquitecto que es que nos trae de la ciudad antigua”.

De Maranghello

Acto seguido, Marcelo Maranghello se dirigió a los presentes y emocionado dijo que “primero quiero agradecer a esta casa que nos está recibiendo, al Concejo Municipal, a Silvia Forte la directora de Educación y a Guillermo Lacroix, a Verónica y Juan Ignacio que nos ayudaron desde el lunes para poder colgar las obras, a mi familia que siempre me acompaña y me apoya en todo lo que estoy haciendo, a la gente del Coro que me siguen a todos lados que son como las chicas de Sandro, ellas son mis nenas. Realmente siempre me acompañan, tanto las del Coro del Centro Gallego como las del Centro Extremeño. A mis amigos, a Luciano, a Marcelo y a Favio. A Cecilia Petrocelli que siempre nos llamamos cuando hay algo. A los que no pudieron asistir por razones de fuerza mayor y agradezco la presencia de Marisa Chazarreta que me dedicó unas palabras”.

El encuentro fue amenizado por los Coros que interpretaron en primer lugar, una canción llamada “No saber de ti”. Luego invitaron a Luciano, Marcelo y Favio para cantar con Maranghello el tema “Barcarolle” de la opera “les contes D´Hoffmann” de J. Offenbach. Y por último, todos juntos interpretaron dos canciones más; “Yo te seguiré” de la película “Cambio de habito” con el acompañamiento de la cantante Cecilia Petrocelli y por último, la zamba “Rosario de Santa Fe” de Agustín Irusta (música) y Lito Bayardo (letra).

También, Guillermo Lacroix, coordinador de Relaciones Institucionales del Concejo Municipal manifestó que “para nosotros es un placer que esta casa pueda tener vivencias de todas índoles, desde las que todos los días nos ocupan como recepcionando las inquietudes de la gente y este tipo de actividades que surge de la misma comunidad de Rosario. Estas actividades nos vinculan con ella. Quiero agradecerles a todos la presencia no solo por la muestra de Marcelo sino para engalanarla con la participación del Coro”.

Acerca del artista

Marcelo Maranghello es arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Rosario y docente en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y en la Facultad de Arquitectura (UNR). Además, es músico y artista plástico. Inició su recorrido en la pintura en el 2005 y participó en diferentes muestras en espacios culturales de la ciudad como el Espacio Cultural Universitario (ECU), el Colegio de Martilleros, el Centro de Arquitectura y Construcción, el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y el Espacio Fraternitas, entre otros. También formó parte de muestras grupales como «Arquitectura+Pintura+Dibujo»; «Una ventana al Arte»; «Arte por Arquitecto»; «Las Ventanas del Túnel» y «Resiliencia».

Además, Marcelo desarrolló tareas de curador en más de 35 muestras. Formado tanto en el estudio de la pintura bajo la guía de Gabriel Schiavina como de manera autodidacta, Marcelo ha desarrollado un estilo único, explorando múltiples temáticas y técnicas a lo largo de su carrera.

Bajo Decreto Nº 55.832 el artista plástico fue reconocido como personalidad del arte de nuestra ciudad por el Concejo Municipal y así lo indica el art 1 del texto mencionado: “Declárase “Músico y Artista Distinguido de la ciudad de Rosario” al Arquitecto Marcelo Javier Maranghello, por sus aportes en el ámbito de la música, la educación, la cultura y el arte en la colectividad española, en las distintas colectividades extranjeras, en la comunidad de nuestra ciudad, de nuestra provincia, de nuestro país y también fuera del mismo, pues ha sido un destacado representante de Argentina en distintos eventos internacionales”.

La muestra

Se encuentran exhibidas en la planta baja del Concejo y sus nombres son: “Grietas”; “Frida clavo”; “Agarrate Catalina”; “La reina de metropolis”; “Las máscaras del teatro”; “El de moño rojo+El ale”; “Duo”; “Mirada Ancestral”; “Marcel Marceau”; “Después de la tormenta” y “Monge”.

Con entrada libre y gratuita, la muestra estará disponible al público y se podrá visitar de lunes a viernes de 8 a 16 hs en 1ro de Mayo y Córdoba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *