Más de cien estudiantes participaron del ciclo Modelo de Naciones Unidas

Este fin de semana, estudiantes de escuelas secundarias de Rafaela y la región participaron del 1º Modelo de Naciones Unidas organizado por Asociación Conciencia, con la colaboración del senador Alcides Calvo y su equipo de trabajo, a través de su programa “Uniendo Metas, Jóvenes para el Futuro”. Los estudiantes totalizaron más de 24 horas de diálogo, debate, y deliberación representando a delegaciones de países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), simulando el funcionamiento de esta misma y analizando problemáticas de relevancia mundial.
“Evaluamos de forma sumamente positiva estas jornadas, por los resultados logrados, por la convocatoria, y por el interés, trabajo y actitud de los alumnos. Agradecemos a la Asociación Conciencia, sus voluntarios de Rosario, el equipo de voluntarios del departamento Castellanos y especialmente a alumnos y docentes de los establecimientos educativos”, afirmó Calvo.
Además, agregó que “triunfaron todos porque se hizo un verdadero aporte a los estudiantes desde el punto de vista formativo, porque pusieron en juego su capacidad de expresarse, discutir, negociar y consensuar y, desde el punto de vista educativo, porque investigaron, se involucraron y conocieron con mayor cercanía la realidad de los países que trabajaron”.
Para finalizar su evaluación respecto a la actividad, el senador destacó que los jóvenes participantes demostraron capacidad de trabajo y decisión, características necesarias para generar eficaces y futuros proyectos para el bien de la ciudad de Rafaela, la región y de cada una de sus localidades de origen”.En ese rumbo, el senador adelantó la intención de continuar acompañando este programa el año próximo desde la Cámara de Senadores, para que más estudiantes del departamento Castellanos tengan la oportunidad de participar en la experiencia.
A modo de cierre, los estudiantes en su rol de diplomáticos internacionales llegaron a conclusiones y establecieron acuerdos para erradicar el hambre; proteger los derechos de las minorías étnicas, religiosas y sociales; y dar especial cuidado a la situación de niños y mujeres en países que viven en países o regiones azotadas por la guerra.
Durante la ceremonia de clausura, los participantes recibieron un diploma en reconocimiento a su dedicación y esfuerzo para ser parte de esta iniciativa. También fueron especialmente distinguidas por su desempeño las delegaciones de Francia integradas por Celina Acastello, Juan Cruz Banchio, Agustina Colombero, Luisina Cravero y Fabiana Gómez de la Eeso Nº 414 “José B. Iturraspe” de Angélica; de Reino Unido integrada por Felipe Borgna, Eric Heinrich, Lucía Casco, Emilia Ferreyra, y Luana Junco; de la Eesopi Nº 3128 “25 de Mayo” y la de Suecia integrada por Wanda Imsant, Virginia Della Torre, Marianela Farías, Josefina Borda Bossana y Candela Audero; de la EESOPI Nº 8140 “San José” de Rafaela.
Los representantes de Francia y Reino Unido recibieron a modo de premio una beca para solventar la inscripción en los Modelos de Naciones Unidos organizados por Conciencia en Buenos Aires y Rosario. La delegación de Suecia obtuvo una beca para participar de una iniciativa similar en San Francisco organizada por la Asociación Civil “Puentes Enteros”.