Fuego en las islas

Mandatarios santafesinos se reunirán con funcionarios judiciales y con el intendente de esa localidad entrerriana.

El intendente Pablo Javkin y otros mandatarios de localidades ubicadas a la vera del río Paraná viajarán a la ciudad de Victoria para mantener reuniones con funcionarios judiciales y autoridades , entre ellas el intendente de esa localidad entrerriana. “El objetivo es avanzar en los cambios necesarios para que no vuelvan a ocurrir estos incendios”, sostuvo Javkin.

Con la detención de otras dos personas ya son seis en total presuntamente implicadas en los incendios, el intendente de Rosario contó que la agenda que piensa cumplir con sus pares santafesinos en tierra entrerrianas incluye reuniones con el juez y el fiscal federales que tienen a su cargo la investigación de los incendio y también un encuentro con el mandatario de Victoria, Domingo Maiocco.

El objetivo es avanzar en los cambios para que esto no suceda más. El grupo de intendentes que es coordinado por Jorge Berti de Villa Constitución, trabaja en conjunto con esta idea: que se termine no sólo con el humo, sino con el accionar destructivo sobre el humedal más importante de Argentina”.

“Eso implica normas, como la ley de humedales, que significa protección y poder del Estado en vigilar y en sancionar a quienes generan estos incendios.  Vamos a Victoria a aportar datos y con planteos para restringir los desarrollos inmobiliarios y también la posibilidad de que alguien se le ocurra un emprendimiento de agricultura extensiva en las islas. Queremos trabajar en lo que necesitamos: un humedal con usos compatibles para que no se destruya y terminar con este ecocidio y así también tener tranquilidad con el aire que respiramos en este lado de la costa”.

Con relación a la llegada de efectivos del Ejército Argentino para participar de los operativos para sofocar los incendios en las islas, el intendente sostuvo que “se hizo un esfuerzo importante en la logística sobre un trabajo que era muy importante de los brigadistas. Ahora sienten un respaldo operativo mayor. Hay focos activos y eso se percibe en la ciudad. Más allá de esto, hay que establecer algo definitivo: cómo la Argentina cuida su humedal. Eso significa una asignación de recursos permanente”.

“El faro de conservación ayuda para que haya una intervención directa y se apague el fuego rápido. Falta definir el rol que tendrá la provincia de Entre Ríos. Acá estamos discutiendo todo esto sin haber visto acciones muy directas de Entre Ríos en la regulación de lo que sucede en el humedal y el patrullaje permanente de esa zona. Trataremos de impulsar todo esto los intendentes que iremos hoy a la ciudad de Victoria. Trabajar con el juez, el fiscal y plantearle algunas cosas al intendente, buscando un trabajo en conjunto para que esto se solucione”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *