EQUINOTERAPIA
![](https://tvmas.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/1b65f11a-b3fe-460a-a748-bd0f115789fe.jpg)
La equinoterapia es una terapia física y mental complementaria cuyo elemento Central es el caballo
Este animal es usado para ayudar a personas con diferentes discapacidades a mejorar su calidad de vida.
La equinoterapia como actividad abarca cuatro áreas disciplinarias diferentes
- medicina
- psicología
- pedagogía
- deportes
Breve historia de la equinoterapia.
Se sabe que ya desde el año 460 antes de Cristo hipócrates alababa las virtudes terapéuticas de los caballos y recomendaba practicar la equitación a aquellos pacientes con patologías incurables para mejorar su estado de ánimo.
En el año 1875 un neurólogo francés indicó Cómo milagrosa la terapia con caballos.
Como es el caballo más indicado para la equinoterapia?
El éxito de la equinoterapia está estrechamente vinculado a la elección del caballo adecuado y es obligación de la persona que imparte esta terapia conocer las características de todos los caballos del centro donde se realiza equinoterapia Y cómo cuánto Y con quién usarlos asegurándose de que van a cumplir lo que se espera.
Las principales características que deben reunir estos animales indicados para este tipo de terapia son - no debe ser ni muy joven ni muy grande ni muy mayor porque Los Potros son más Inquietos y difíciles de manejar lo ideal es que tenga entre 7 y 20 años el animal.
- tiene que ser un animal noble y confiado que no sienta ningún temor hacia los seres humanos ni haya tenido malas experiencias en el trato con las personas para evitar que pueda reaccionar de forma extraña e imprevista y ponga en peligro al paciente.
- debe estar acostumbrado a ruidos y movimientos bruscos para que permanezca tranquilo Y no salga corriendo o se ponga a dar coces o patadas equinas.
- caracter debe ser paciente tolerante y cariñoso.
- La raza del caballo no es importante siempre que cumpla con los requisitos anteriores pero si es necesario que se trate de un animal fuerte y resistente con un tamaño y complexión que le permitan soportar el peso de dos jinetes Ya que en muchas ocasiones lo montaran conjuntamente el paciente y el terapeuta.
La equinoterapia es una modalidad que se incluye en las denominadas terapias ecuestres que reúnen todas las actividades que se realizan con el caballo se hace ha montado o a pie y cumplen una finalidad terapéutica la de contribuir a la realización reeducación normalización sociabilización de aquellas personas que sufren alguna discapacidad ya sea física psíquica sensorial o psicológica O también para aquellas personas que presentan alguna problemática social o un trastorno en el comportamiento.
La equinoterapia debe ser diferenciada de la hipoterapia ya que aunque ambas están dirigidas a la rehabilitación física y psicológica de niños y adultos por medio del caballo y sus fines son mejorar el desarrollo de las personas con discapacidad y con necesidades especiales se aplican en diferentes ámbitos.
La hipoterapia se centra en los trastornos neuromotores del paciente.
La equinoterapia se centra en disfunciones psíquicas sociales psicológicas o psiquiátricas todo esto se denomina psicoterapia asistida con caballos PAC.
Beneficios de la equinoterapia
– aumenta la motivación
Mejora la atención y la concentración
- ayuda a corregir el problemas de conducta
- estimula la afectividad la sensibilidad táctil visual olfativa y auditiva
- desarrolla la autoconfianza y contribuye a afianzar la autoestima
- favorece la percepción espacio temporal
- si logra un diálogo no verbal con el caballo que facilita las relaciones sociales
- fortalece la musculatura y mejora el equilibrio y la coordinación de la persona
- el caballo transmite vibraciones que actúan sobre el sistema nervioso del jinete estimulándolo
- refuerza la psicomotricidad
- mejora la postura del tronco cabeza y cuello
- favorece el funcionamiento del aparato respiratorio
- mejora el sistema circulatorio
Indicaciones de la equinoterapia - estrés escolar
- ansiedad infantil
- problemas de conducta
- hiperactividad
- falta de concentración o problemas de memoria
- depresión
- adicciones toxicómanos alcohólicos
- tratamiento de trastornos emocionales y del desarrollo
- personas con alguna discapacidad sensorial
- sindrome de Down
- autismo
- esquizofrenia
- esclerosis múltiple
- parálisis cerebral
Si bien las terapias ecuestres en general resultan muy beneficiosas como complemento en el tratamiento de numerosas afecciones tanto físicas como psíquicas hay que tener en cuenta algunas contraindicaciones de la equinoterapia entonces antes de acudir a un centro para iniciar este tipo de tratamientos siempre es necesario Consultar con el médico si Existe algún tipo de situación o elemento que produce una contraindicación para este tratamiento no deben someterse a esta terapia por ejemplo las personas que sufran: - incontinencia urinaria
- insuficiencia cardíaca
- fracturas óseas osteoporosis
- heridas abiertas o sin cicatrizar
- algún tipo de alergia a los animales
- fobia O miedo excesivo a la altura o a los animales
- artrosis de grado limitante articular
- alguna enfermedad cuyos síntomas impidan realizar esta actividad
Se recuerda Entonces qué es importante siempre la previa consulta con un médico para indicar su derivación y un chequeo previo de salud por supuesto Siempre avisar al terapeuta del servicio de rehabilitación la medicación que se toma.
*Por–Marcela Dinorfo–MR Servicios Audiovisuales .
![](https://tvmas.com.ar/wp-content/uploads/2020/09/119484955_3401557779935107_5862702855129058252_o.jpg)