En Santa Fe, el socialismo ubicó a 145 familiares con sueldos superiores a los 65 mil pesos

Siempre se trató de un socialismo “burgués”, ferviente partidario del “librecambio” que, a su juicio, incrementaría la capacidad de compra de los salarios, aunque eso fuera en contra de toda posibilidad de desarrollo industrial y, con ello, de formación de una clase obrera combativa.

Es que el socialismo argentino siempre fue un partido dirigido por las clases medias y altas, un socialismo “utópico”, europeizante, que imaginaba a la Argentina como una provincia agraria de la Europa industrial. Por eso siempre fue colonialista. Por esa razón Palacios se convirtió, en 1902, en el primer diputado socialista de América Latina, con los votos del mitrismo. Por esa razón formó parte de la Unión Democrática, con conservadores, radicales y liberales en contra del peronismo, y participó de la revolución autodenominada “libertadora”. Por esta razón, también, contribuyó con muchos de sus cuadros a nutrir las administraciones de las sucesivas dictaduras que se instalaron en nuestro país a partir de 1930. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *