El Tríptico de la Infancia vuelve a convocar a jóvenes coordinadores
Mientras desde el inicio de la gestión la Municipalidad mantiene abierta una mesa de negociación por el destino de los empleados contratados, fundamentalmente de la Secretaría de Cultura como de otras áreas, el Tríptico de la Infancia volvió a lanzar la convocatoria para sumar este año a sus espacios a jóvenes que deseen realizar allí «un trayecto laboral como coordinadores», de febrero a noviembre.
Si bien la situación de los más de 200 «contratados» por el gobierno local —así como también en la provincia— está bajo la lupa de los gremios desde hace varios meses, desde ATE Rosario señalaron ayer que «las negociaciones por la situación de los más de 30 compañeros de Cultura avanzan» e incluso indicaron que hoy habrá una reunión.
«Mientras se respete lo pactado, no nos vamos a meter con la política de la actual gestión», indicó la secretaria de Organización, Liliana Leyes, e insistió con que el conflicto es incierto con las trabajadoras del Teléfono Verde (ver aparte).
El llamado 2020 a sumarse como «coordinadores de espacios y dispositivos lúdicos» en El Jardín de los Niños, La Granja de la Infancia y La Isla de los Inventos se lanzó ayer, y según se detalla en el sitio web de la Municipalidad, apunta a una «experiencia por un único período, con posibilidad de prórroga por 45 días, y dedicación horaria de 20 horas semanales».
La inscripción comenzó ayer y continuará hasta el 14 de enero, y puede realizarse tanto con formulario on line como personalmente en la La Isla de los Inventos (Corrientes y el río), de lunes a viernes, de 9 a 14.
Contratados negociando
Justamente son las áreas de Cultura, tanto a nivel municipal como provincial, las que más vienen batallando a través de ATE en los últimos seis meses por la incorporación a la planta del personal contratado. Pusieron bajo la lupa este modo de precarización que hace que los trabajadores cumplan tareas de planta, pero sin gozar de derechos laborales.
Incluso en el caso del municipio, ATE Rosario se encuentra aún en medio de la negociación por la situación de más de 30 personas, y hoy tendrá una nueva reunión con funcionarios de Cultura.
Si bien la secretaria de Organización dejó en claro que desde el gremio «no se va a opinar en la política de la gestión actual», advirtió que eso será sí «siempre y cuando no se afecten las negociaciones y se respeten acuerdos y compromisos asumidos en esos espacios».
Leyes recordó que en encuentros previos «se avanzó, y los funcionarios acordaron respetar algunas cuestiones, como los concursos. Mientras no nos demuestren lo contrario, creemos en el compromiso asumido en esos encuentros».
Además, la dirigente destacó «la importancia de ir acordando con la gestión, más aún en un momento como el de hoy, para que podamos tener puntos de encuentro sobre los derechos de los compañeros y puedan tener estabilidad laboral y sus derechos garantizados».
Convocatoria
La secretaria de Cultura municipal, Carina Cabo, explicó ayer que «este llamado es el que se realiza todos los años, como trayecto de formación y trabajo, de marzo a noviembre, donde todos los que participen van a estar anotados en blanco y con todos sus aportes hechos».
Sin embargo, aclaró que «se trata desde el inicio de un período específico que empieza y termina, y eso queda aclarado».
Sobre la reunión de hoy, indicó que es el subsecretario, Federico Valentini, quien se reunirá con los dirigentes de ATE; aunque aclaró que «habrá que ver cada caso en particular, uno a uno, porque se trata en muchos casos de personas que trabajaron algunos meses salteados y no ameritan el pase a planta».