El Papa viaja a Rumania a afianzar los puentes con el mundo ortodoxo

El Papa Francisco iniciará hoy un viaje de tres días a Rumania para profundizar puentes con el mundo ortodoxo y con el que cerrará la peregrinación al este de Europa, que había iniciado a inicios de mayo con sus visitas a Bulgaria y Macedonia del Norte.

Con el lema “Caminemos juntos”, Francisco llegará a una nación de mayoría fiel a la Iglesia Ortodoxa Rumana 20 años después de la visita de Juan Pablo II, el primer pontífice que visitaba un país ortodoxo desde el cisma de 1054 entre Roma y Bizancio.

Además, Jorge Bergoglio beatificará a siete obispos grecocatólicos asesinados durante la dictadura comunista en los años 50.

“Los lazos de fe que nos unen se remontan a los Apóstoles, en particular al vínculo que unía a Pedro y Andrés, que según la tradición trajeron la fe a vuestras tierras. Hermanos de sangre, también lo fueron en derramar su sangre por el Señor”, planteó esta semana en esa dirección, al divulgar un videomensaje dirigido al pueblo rumano.

El Papa partirá de Roma a las 8 locales y tres horas después llegará a Bucarest para iniciar la visita al país donde el 97 por ciento de la población se ha declarado cristiana, y la comunidad católica representa el 7,4 por ciento.

Según el vocero papal Alessandro Gisotti, aparte de la mayoría ortodoxa, en Rumanía vive una comunidad católica activa perteneciente a dos tradiciones: latina y bizantina. Entre los momentos más importante del que será el 30º viaje internacional del Papa Francisco, está previsto que hoy se encuentre con el Patriarca Daniel, de la Iglesia Ortodoxa Rumana y luego con el Sínodo Permanente de dicha Iglesia. Mañana hará su etapa en Bacau, abordando un helicóptero que lo llevará al Estadio Miercurea-Ciuc en donde celebrará la misa en el Santuario di Sumuleu-Ciuc. Por la tarde será el momento de la tercera etapa: siempre en helicóptero se trasladará a Iasi, en donde tras la visita a la Catedral de Santa María Reina, tendrá lugar el Encuentro Mariano con la juventud y las familias, en la plaza frente al Palacio de la Cultura en Iasi. Allí el Santo Padre pronunciará otro discurso. De regreso esa misma noche a Bucarest, el Papa abordará un avión en la mañana siguiente con destino a Sibiu, para trasladarse de allí en helicóptero a Blaj. Será el momento de la Divina Liturgia con la beatificación de los siete obispos grecocatólicos mártires, en el Campo de la Libertad en Bla. Tras la beatificación, Francisco rezará del Regina Coeli, que sustituye la tradicional oración del Angelus en el Tiempo Pascual.

Por la tarde el Papa se encontrará con la comunidad Rom de Blaj, y tras pronunciar un saludo, se trasladará al estadio municipal para tomar el helicóptero que lo llevará de regreso de Sibiu, en donde tendrá lugar la ceremonia de despedida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

trece + 16 =