El Gobierno aprobó el reglamento para autodespacho de combustibles: cómo se aplicará

El Gobierno aprobó el reglamento para autodespacho de combustibles líquidos y detalló el procedimiento y las condiciones de seguridad que deben cumplir las estaciones de servicio para brindar esta modalidad de atención, que ya podrá comenzar a operar en todo el país.

La Resolución 147/2025 de la Secretaría de Energía, publicada este martes en el Boletín Oficial, aprobó el procedimiento que ya se había establecido de manera general en el Decreto 46/2025 de enero pasado, que autorizó el autodespacho de combustible líquido como modalidad optativa.

El Gobierno destacó que el nuevo procedimiento «le brinda más autonomía a los operadores, que ya no tendrán que pedir autorización a la Secretaría de Energía antes de adaptar la estación para el autodespacho», sino que deberán presentar la documentación «una vez finalizados los trabajos», «evitando demoras para la empresa».

También aclaró que la implementación del autodespacho será optativa, a elección de los expendedores, quienes «podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total, simultánea o alternada» para optimizar «la seguridad y funcionalidad de las instalaciones y su adaptabilidad en función de la demanda».

«Para hacer posible esta nueva modalidad, será importante la responsabilidad de los operadores para trabajar de manera profesional, cumpliendo los lineamientos de la resolución de la Secretaría», subrayaron las autoridades.

Según señaló el comunicado oficial, esta desregulación del sector «tendrá un beneficio directo para los usuarios ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas, a la vez que le dará más libertad a los estacioneros» y «ofrecerá una garantía para la integridad física de los trabajadores» que «se ven expuestos durante el horario nocturno a reiteradas situaciones de violencia e inseguridad».

El Gobierno señaló que el autodespacho de combustibles ya se utiliza en países como Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y Uruguay, y que su adopción en la Argentina permitirá incorporar nuevas tecnologías, mejorar la funcionalidad y adaptarse mejor a la demanda del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *