El Concejo retoma la actividad y la agenda divide aguas en el progresismo

A partir de hoy el Concejo Municipal retoma su actividad de cara a la sesión extraordinaria del próximo miércoles 26, donde confluirán los proyectos que fueron ingresando por mesa de entradas en el período de receso estival. Entre ellos, un pedido de adhesión a la ley de necesidad que planteó el gobernador Omar Perotti y que hasta ayer dividía las aguas en un sector del Frente Progresista.

Durante el mes pasado y comienzos de febrero los concejales retomaron su agenda y el temario de las comisiones será un reflejo de las iniciativas que aguardaban tratamiento parlamentario. Serán dos sesiones extraordinarias que se producirán en una misma jornada. El miércoles previo a la conmemoración al día en que Manuel Belgrano enarboló la bandera argentina por primera vez. La primera extraordinaria tratará los expedientes sin despacho y luego acto seguido aquellos que tienen aval de las comisiones.

Entre ellas, la declaración de la emergencia en seguridad que propuso el justicialismo en el Concejo ante la ola de asesinatos que se produjeron durante los primeros días del 2020.

La propuesta de la edila Norma López se basó en un aval desde el Palacio Vasallo a la iniciativa del gobierno provincial para declarar la emergencia en seguridad. «Son una serie de medidas para que el intendente pueda agilizar acciones con mayor libertad presupuestaria y con mayor énfasis en la prevención social del delito y el control del espacio público», había argumentado.

Otro expediente tiene una reunión y foto previa durante el receso parlamentario. El viernes 31 de enero, el intendente Pablo Javkin recibió en su despacho al bloque del Frente de Todos para hablar en torno a la adhesión de la ley de necesidad pública que impulsa el gobernador Omar Perotti y que busca el aval tanto de Javkin como del intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.

El proyecto de declaración adhiere a la iniciativa enviada por la Casa Gris a la Legislatura por el cual se declara el estado de necesidad pública en materia social, alimentaria, sanitaria, de las contrataciones públicas, económica y financiera, en Santa Fe.

Y se dirige al Ejecutivo municipal para solicitarle su colaboración y acompañamiento a esta propuesta. Pero en el Frente Progresista deberá darse un debate interno para fijar postura. En principio, las bancadas socialistas del Vasallo no están de acuerdo con lo que se había mandado en diciembre, «que era un paquete de emergencias y que además otorgaba superpoderes al Ejecutivo provincial, e implicaba una amplia delegación de facultades», deslizó una legisladora en estricto off para agregar: «Si insisten con este espíritu, mostraremos nuestro malestar».

Diverso

Pero la pátina de colores en el socialismo se asemeja a un arco iris. Una cosa es la línea que lidera el ex gobernador Miguel Lifschitz y otra los desprendimientos que hubo el año pasado. Otras voces socialistas consultadas razonan: «Creo que hay que darle al Ejecutivo las herramientas que pida en este contexto tan complejo. Y eso fue lo que hicimos a nivel local».

Consultado por LaCapital, el edil peronista Eduardo Toniolli dijo sin dudar: «Si la provincia sanea sus arcas y cuenta con más recursos, Rosario va a ser la primera beneficiada», y consideró que «la mayoría de las familias que cuentan con la tarjeta única de ciudadanía (hoy sus valores están congelados) son rosarinas, Como también la mayoría de los estudiantes que se van a ver favorecidos si sale la ley de necesidad y con ella el boleto educativo gratuito para todos. La salud y la obra pública también necesitan del aporte provincial. Javkin, junto con otros intendentes del Frente Progresista, ha dicho públicamente que coincide con Perotti «en la necesidad de aprobar esta ley», remarcó el concejal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *