Distinción a Marcelo Pagani – Atención de la Oficina del Consumidor

El Concejo realizó este reconocimiento a su carrera de jugador de fútbol profesional y por su destacado compromiso social en los barrios de Rosario.

Este viernes 10 de junio, se realizó el acto público donde se declaró Deportista Distinguido de la ciudad  a Marcelo Ernesto Pagani, «por su meritoria trayectoria como futbolista, formador y asesor deportivo, así como por su alto compromiso social y de trabajo».

La iniciativa es autoría del ex concejal Horacio Ghirardi, y contó en su momento con la firma del ex edil Enrique Estévez y la actual concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista.

Exposiciones

La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, dio comienzo a la jornada agradeciendo la presencia de todos y mencionó: “Siempre es una buena oportunidad para destacar a quienes nos han representado en el mundo llevando la celeste y blanca”.

Irizar tomó la palabra para dar la bienvenida y precisó: “Marcelo es un ejemplo para los chicos y jóvenes” y destacó la predisposición del homenajeado al ser convocado para trabajar en la Municipalidad de Rosario, en la intendencia de Miguel Lifschitz, creando el Plan de Deporte de Fútbol Infantil, con el objetivo de garantizar que sea una actividad abierta e inclusiva.  “Eso habla del don de buena persona”, puntualizó la concejala.

A su turno, habló el concejal Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario, quien narró “las dificultades que tenía un jugador de Rosario, en la década del ’60, para pasar a un equipo de los grandes de Buenos Aires y mucho más ir a un club de Europa”. Luego, ponderó su trabajo social y sentenció: “En esencia Marcelo es un maestro”, haciendo alusión a su título docente y maestro normal.

Futbolista “embajador” en el mundo, de Rosario y Argentina

Pagani, con tan solo 16 años, debutó en primera división en el Club Atlético Rosario Central en el año 1958 y luego desarrolló su carrera como integrante de los planteles profesionales de River Plate; del Inter de Milán, en Italia y del Club Deportes Concepción de primera división de la Liga Chilena de Fútbol, donde resultó goleador del torneo.

“La consagración”

Su desempeño y alto nivel deportivo lo llevó, en el punto más encumbrado de su carrera, a ser convocado para integrar el plantel profesional de la selección argentina de fútbol que participó en el Campeonato Mundial de Chile en el año 1962.

En los argumentos que motivaron la iniciativa de la distinción se destaca “su calidad de jugador, la habilidad en transmitir sus conocimientos y experiencia como formador de futbolistas juveniles y sus tareas de asesoramiento en los clubes de Rosario”. También se remarca “su sensibilidad, calidad humana y alto compromiso social que lo llevaron a involucrarse en actividades de apoyo a sectores sociales vulnerables en nuestra provincia”.

Entrega de los galardones

Seguidamente, se entregó el decreto, diploma, plaqueta recordatorio, medalla y un bolígrafo como obsequio protocolar, para luego escuchar palabras del homenajeado, tarea que realizaron la presidenta del Concejo, Schmuck, la edila Irizar y el concejal Tessandori.

Emotivas palabras de Marcelo Pagani

En su alocución, agradeció la iniciativa de Ghirardi y el “empeño” de Oscar Prendes «que hizo posible la realización del acto». “He sentido siempre un amor profundo por el deporte y el fútbol”, sintetizó visiblemente emocionado.  

«Hoy mi corazón palpita con ustedes»

Marcelo Pagani

Finalmente, cumplido todos los procedimientos formales se agradeció la presencia de los invitados y se les ofreció un ágape en el salón «Puerto Argentino» del Concejo Municipal.

Entre los asistentes se encontraban, además de Schmuck; Irizar y Tessandori, la subsecretaria de Deporte de la Municipalidad de Rosario, María Noel Martino; el Ciudadano Ilustre, Oscar Fay; el Periodista Distinguido Oscar Prendes; el Empresario Distinguido José «Pepe» Grimolizzi; el ex concejal Omar Saab; el ex presidente del Club Atlético Central Córdoba, Eduardo Bulfoni, y en el palco de honor del recinto de sesiones: La hija y el yerno del homenajeado, Ornella Pagani y Lucas Pagnucco.  

LA OFICINA DEL CONSUMIDOR ATENDIÓ A LOS ROSARINOS EN LA NOCHE DE LAS PEATONALES

Con gran cantidad de consultas, pedidos de asesoramiento y denuncias se acompañó la masiva convocatoria del sábado.

La Oficina Municipal del Consumidor, ubicada en Córdoba 852, se extendió el sábado 11 de junio hacia la peatonal, para abrir sus puertas e invitar a los miles de rosarinos y rosarinas que pasaban por allí a llevarse información y herramientas útiles para que las compras que proyectaban o estaban a punto de realizar, pudieran hacerse de manera segura y respetando sus derechos como consumidores.

Con gran aceptación y mucha sorpresa, las personas que se acercaban a consultar o dejar constancia de algún reclamo, celebraban la iniciativa y felicitaban al personal de la oficina por estar atendiendo en un horario muy poco frecuente.

“Esta propuesta de abrir la Oficina del Consumidor en la Noche de las Peatonales tiene que ver con la convicción de que hay que acercar las instituciones a la gente y dejar solo de esperar de que pase al revés. Siempre remarco que es nuestra función esperar a que los rosarinos vengan a reclamar, pero es también nuestra función acercar la oficina a aquellos que no pueden o no tienen el tiempo de acercarse a consultar o hacer un reclamo», comentó Antonio Salinas, titular de la dependencia desde comienzos de 2022.

“Sabíamos que iba a haber muchísima gente recorriendo las peatonales este sábado por la noche y también sabíamos que se trata de una jornada vinculada al consumo, a la compra de bienes y servicios en comercios de nuestra ciudad, así que decidimos estar con la oficina abierta y a disposición de los rosarinos. No era una opción para nosotros que la gente pase y vea la persiana cerrada», enfatizó Salinas.

La noche concluyó con casi cien consultas y reclamos recibidos sobre problemáticas variadas en todas las áreas. Se impusieron una vez más las consultas vinculadas al Área Financiera, en particular sobre tarjetas de créditos y billeteras virtuales y se evidenció la problemática de los alquileres con la gran cantidad de consultas y pedidos de los rosarinos de llevarse el Manual de Inquilinas e Inquilinos confeccionado desde la oficina.

Otra consulta recurrente y que derivó en varias solicitudes de asesoramiento e intervención fue el tema de las Administradoras de Consorcio y el pago de las expensas.

“La ocasión fue aprovechada también para difundir recomendaciones y consejos en torno a una problemática que viene sosteniendo un importante crecimiento en las consultas y reclamos que llegan a nuestra oficina: las estafas virtuales, relacionadas a compras por internet, cajeros automáticos, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, redes sociales, aplicaciones de mensajería, etcétera”, puntualizó Salinas

“En consonancia con nuestro programa «La Oficina al Barrio para la Defensa de los Consumidores» entendemos que iniciativas de este tipo nos permiten vincularnos con un numero importante de usuarios y consumidores que no llegarían de otra manera a radicar sus denuncias o evacuar sus dudas por las distancias físicas o impedimentos horarios. Porque estamos convencidos de que hay que llegar a todas y todos para transformar todos los reclamos individuales en nuevos derechos colectivos”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *