Comisiones de Gobierno, Deportes, Cultura, Obras Públicas y Presupuesto

CÁMARA Y GREMIO DEL PLÁSTICO EXPRESARON OPOSICIÓN A UNA PROHIBICIÓN

Participaron en la reunión de la comisión de Gobierno donde expusieron sobre iniciativa respecto a bolsas. Por otra parte funcionarios del Ejecutivo explicaron detalles de una donación con cargo para un centro de salud.

Su habitual reunión semanal realizó este mediodía, martes 28 de marzo, la comisión de Gobierno, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura.

En la segunda parte de la reunión asistieron representantes de la Cámara de la Industria Plástica de la Provincia de Santa Fe, de Ecoplas y de la Unión Obreros y Empleados Plásticos (Uoyep) Delegación Rosario, quienes expusieron en relación al proyecto de la concejala Mónica Ferrero, del bloque Socialista, de prohibición de entrega, provisión y comercialización de “la última bolsa descartable”.

Así participaron, junto a empresarios del sector del plástico la directora ejecutiva de Ecoplas, Verónica Ramos; la presidenta de la Cámara, Eugenia Martínez, y el titular de Uoyep, delegación Rosario, Alberto García.

Inició las exposiciones Ramos quien expresó que “se nos dificulta con una prohibición lisa y llana”, para sostener que “apuntamos a la economía circular, como cambio de paradigma” y aludió al reciclado “como recurso” para la realización de otros productos plásticos.

Insistió en la importancia del reciclado, incluyendo el trabajo de las cooperativas,  y consignó que si se diera la prohibición “nos van a dejar sin bolsas de residuos”.

Por otra parte dijo que en el ámbito nacional existe una mesa de trabajo en la que participan junto a los empresarios y el gremio, los ministerios de Desarrollo Productivo y de Ambiente y propuso “traer esa mesa a Rosario”.

Uno de los fabricantes de bolsas plásticas en la ciudad –dijo que elaboraba las de 40 x 50 centímetros y de 45 x 60- mencionó que trabajan con productos reciclados para realizar las bolsas y que “si hubiera más recuperados consumiríamos más”.

Sostuvo que “hace 15 años que estoy en el mercado” y aludió a la imposibilidad de una reconversión.

El titular del gremio de los trabajadores plásticos local, García, pidió a los ediles y edilas que “piensen en los trabajadores”, para mencionar que en el sector se desempeñan 5.000 personas, y de ellas 1.200, trabajan en la confección de bolsas.

Pidió “regular” pero no “prohibir” para sostener que hay empleados en el sector, con “30 ó 40 años de trabajo” en la actividad.

Igualmente indicó que “podemos pelear con la Cámara –por otras cuestiones-, pero en ésta estamos juntos”.

La concejala Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario, recordó que “el proyecto fue presentado en el 2020, sin consultas, y me opuse en el recinto”, para mencionar que había sido en plena pandemia.

Insistió en la necesidad de “una mirada integral”, para también indicar que en ese momento los ediles representantes del Departamento Ejecutivo que se iban a realizar mesas con el sector “pero nunca se constituyeron”.

En una nueva intervención el  titular de Uoyep, Alberto García, planteó la necesidad de “hacer foco en la recolección, clasificación y reciclado”, expresó el agradecimiento por poder participar y dijo que “cuenten con nosotros”.

También intervinieron la presidenta y el vicepresidente de la Cámara, quienes resaltaron la importancia del reciclado en la industria del sector. El vicepresidente sostuvo que se podría trabajar técnicamente con las universidades nacionales del Litoral y de Rosario, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).

Y al aludir a la economía circular mencionó la necesidad de la educación, para concientizar sobre la temática.

La representante de Ecoplas sostuvo que se reciclan por año 307.000 toneladas de plásticos y que “entre el 2003 y el 2021 aumentó un 440 por ciento el reciclado”.

El titular de una de las industrias ante una consulta de las edilas sobre el porcentaje de reciclado en su firma dijo que “el 40 por ciento del material es reciclado”.

Sobre donación con cargo del  Sanatorio Parque

En otro orden en el primer tramo de la reunión los ediles y las concejalas recibieron a la subsecretaria Legal y Técnica municipal, Juliana Conti; al director general de Arquitectura Hospitalaria de la Secretaría de Salud Pública, Alejandro Bianchi, y a la abogada  de la referida secretaría, Graciela Lucanto, para explicar el mensaje remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual el Sanatorio Parque realiza una donación con cargo, consistente en la estructura del Centro E, construido especialmente para la atención de la pandemia del Covid-19, con todo su equipamiento.

Consignó el arquitecto Bianchi respecto al pedido de vecinos del barrio Olímpico para la instalación de un centro de salud en el mismo, dado que se atendían en los centros “Alicia Moreau de Justo” o “1º de Mayo”, para indicar que en un primer momento funcionaba un colectivo sanitario con dos consultorios, y luego se instalaron tres contenedores, con dos baños químicos.

Mencionó que para éste año y en el marco del Presupuesto Participativo se preveían 44 millones de pesos para mejorar ese equipamiento. En esas circunstancias, y en un encuentro de arquitectos, profesionales del Sanatorio Parque, indican que se iba a “desarmar la covitera”, ante ello les dijeron que “si ustedes lo desarman puede servir” y consignó que similar pedido hicieron profesionales de Venado Tuerto.

Posteriormente “fuimos a verlo, y tal como estaba no era lo que necesitábamos, pero sí se podía adaptar”. Casi de manera simultánea ingresa a la Intendencia la propuesta del Grupo Oroño de la donación.

Ante la consulta de los ediles y edilas indicó el responsable de Arquitectura Hospitalaria que en los 50 millones de pesos del cargo de la donación se incluye el desarmado de la actual instalación y el armado en el barrio Olímpico, mientras que por fuera de ello están los costos de la realización del pozo para los desagües y el cercado de la media manzana donde se colocarán las instalaciones.

También precisó que se realizaron análisis comparativos y resultaba más bajo el costo planteado por la empresa que se encargó de realizar la obra donde hoy está emplazado el Centro E, en Córdoba, entre bulevar Oroño y Alvear.

Preguntaron las edilas Julia Eva Irigoitia y Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, sobre los motivos de que fuera la empresa propuesta por el Grupo Oroño la encargada de efectuar la tarea y en tal sentido el arquitecto Bianchi, indicó que caso contrario deberían haber realizado un proyecto ejecutivo para el desarme, mientras que en este caso “podrán realizar el desarme de la mejor manera posible –dado que armaron la estructura- haciéndose cargo de cualquier imprevisto”.

También aludió a las complicaciones del desarme en un lugar del macrocentro, para recordar que cuando se armó “no había circulación” por las restricciones derivadas de la pandemia del Covid-19.

De igual modo ratificó que el plazo que se prevé para las tareas de armado y desarmado serán de 60 días.

En otro orden indicó que se indica que es provisorio porque se plantea la construcción de otro centro de salud, y estas instalaciones podrán ser refuncionalizadas para otra actividad –por ejemplo retirando sus interiores, para un gimnasio, o ser trasladado a otro lado.

Ante una pregunta sobre la vida útil sostuvo que “la establecimos en 8 años, pero eso no quiere decir que a los 8 años y medio no sirva más” .

La concejala Teisa hizo una consulta sobre el seguro de obra, y en tal sentido, se precisó que “como cualquier empresa el seguro del personal está a cargo de la misma” y sí se plantea en el modelo de convenio un seguro por robos, que no se plantea lo abone la firma.

El concejal Ciro Seisas hizo alusión al equipamiento, por ejemplo las 22 camas que también dona el Sanatorio Parque, y en tal sentido el arquitecto Bianchi destacó que el equipamiento, de aceptarse la donación por el Concejo, será trasladado a un depósito de la Secretaría de Salud en 9 de Julio al 4500, para luego ser destinados a algunos de los hospitales municipales.

Por su parte la edila Nadia Amalevi consultó si había una estimación del costo de los implementos que se donarán –camas y otro equipamiento- y en tal sentido se precisó que desde el Sanatorio Parque “en noviembre lo estimaron en 16 millones de pesos”.

Asistentes

Participaron de la reunión de la comisión de Gobierno, junto a la presidenta de la misma, Caren Tepp, de Ciudad Futura, su par de bloque, Jesica Pellegrini; Julia Eva Irigoitia, Silvana Teisa y Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, y Ciro Seisas y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.

DEPORTES Y TURISMO APROBÓ LA CREACIÓN DE UNA APP MUSICAL QUE FOMENTA LA ACTIVIDAD FÍSICA

Además un proyecto fue proveído a su comisión para continuar siendo debatido.

La Comisión de Deportes y Turismo, presidida por el edil Ariel Cozzoni de Un Gol Para Rosario, se reunió en su habitual horario de los martes a las 14 en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal.

Logró despacho el proyecto formulado por los alumnos de 6° año de la Escuela Primaria N° 1048 Particular Incorporada Dante Alighieri, en el marco del programa Concejales por un día, plantea que Municipalidad estudie la factibilidad de crear o instalar, mediante alguna herramienta informática, un código QR para fomentar la actividad física mediante la descarga de música, instructivos de entrenamiento y otras funciones afines.

Dicho código QR deberá estar ubicado en los lugares donde se encuentren elementos físicos para hacer ejercicios, como por ejemplo el parque Independencia, frente al Acuario, o en otros lugares estratégicos de la ciudad donde las ciudadanas y ciudadanos de Rosario concurren a realizar actividades físicas. 

Además, fue proveído a la Comisión de Obras Públicas el proyecto presentado por el edil Ciro Seisas, Arriba Rosario, que encomienda a la Municipalidad estudie la factibilidad de instalar juegos infantiles y un Gimnasio Urbano a Cielo Abierto (GUCA) en la Plaza de Bolsillo instalada en el terreno ubicado en la intersección de calle Lima y Av. Presidente Perón.

Asistieron a la Comisión el presidente Ariel Cozzoni, las edilas Norma López del Frente de Todos y Mónica Ferrero del Bloque Socialista; y los concejales Aldo Pedro Poy del Partido Demócrata Progresista, y Miguel Ángel Tessandori de Volver a Rosario.

AVANZA LA DECLARACIÓN DE ANGEL DI MARÍA COMO CIUDADANO ILUSTRE

Durante el encuentro de hoy, recibió despacho la iniciativa que reconoce sus logros deportivos, su compromiso con la ciudad y su ejemplo para las generaciones futuras.

La reunión de la comisión de Cultura se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.

Tratamiento de Expedientes

Durante el transcurso del encuentro, recibieron despacho de la concejala López, la declaración de Interés Municipal del movimiento Ballroom, así como también a las casas que lo conforman; por tratarse de un movimiento social, cultural y político, espacio de contención y pertenencia para las personas del movimiento LGBTIQ+.

De la edila Ferrero, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que gestione ante el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe la firma de un convenio con las Asociaciones de Colectividades Extranjeras con sede en nuestras ciudad para la implementación de la enseñanza de danzas tradicionales como actividad extracurricular en las escuelas de la ciudad de Rosario.

De su misma autoría, la declaración de interés municipal del evento denominado “El Foro en Enfermedad de Parkinson” a realizar los días 14 y 15 de abril del 2023 en la ciudad de Rosario, organizado por ROMA (Rosario Movimientos Anormales), integrados por profesionales neurólogas y neurólogos de Rosario.

De la concejala López, la declaración de interés municipal a la vigésima edición de de la Feria de Librerías de Viejo, que se llevará a cabo en el mes de junio del corriente año.

De la edila Teissa, una encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal, para que mediante la repartición que corresponda, realice las gestiones necesarias ante el Ministerio de Educación Santa Fe para la incorporación de un ascensor o montacargas en la Escuela Nº 135 “Cnel. Manuel Dorrego” ubicada en San Martín 2992.

Del concejal Tessandori, una encomienda al Ejecutivo Municipal para que arbitre los medios necesarios tendientes a gestionar ante el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe la incorporación del nuevo código de convivencia de la ciudad en la currícula obligatoria de los niveles secundarios. 

De su misma autoría, la declaración de interés municipal a la VII Jornada de Cirugía que se desarrollará en la ciudad de Rosario los días 27 y 28 de abril del corriente año, en el Hotel Presidente, por su importante aporte al conocimiento.

Del concejal Cardozo, una iniciativa que otorga Diploma de Honor a Mercedes Luhaces y Agustina Massei, egresadas de la carrera de diseño Industrial de la UCSF sede Rosario, quienes obtuvieron galardones y mención de Honor en el Bruni Glass 2022 (Mónaco), durante la edición anual de la exposición Luxepack, la más prestigiosa muestra mundial de packaging.

Además, obtuvieron despacho de la edila López, la declaración como Ciudadana Ilustre post mortem de la ciudad de Rosario a Juana Elena Blanco, educadora y filántropa, por su obra imprescindible e inmanente en la educación argentina, y por ser ejemplo de voluntad transformadora y desinteresada, siempre al servicio de la comunidad, que nos llega hoy como un modelo de vida y de ciudadanía.

Mientras que, de la concejala Rueda, la declaración de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Rosario al futbolista Ángel Fabián Di María, en reconocimiento a sus destacados logros deportivos, así como también a su compromiso por la defensa del bienestar y los intereses de la comunidad, exhibiendo en su vida pública, profesional y privada un comportamiento que puede señalarse, sin lugar a duda, como ejemplo para las generaciones futuras.

Expediente con Proveído

Por su parte, recibió proveído, del concejal Cozzoni, una ordenanza que dispone la instalación y equipamiento de un Estudio Municipal de Grabación, que ofrecerá servicios gratuitos de grabación de sonido y musical, analógica y digital, de música y cantantes, de solistas y de bandas de diversos estilos.

El proyecto busca incentivar y proteger la creación cultural en el campo de la música en sus diversos géneros; favorecer y colaborar con la continuidad de las políticas de estímulo que posee el estado municipal a través de los programas que se hallan en ejecución y brindar a todas las expresiones artísticas musicales noveles, el acceso público y gratuito a un estudio de grabación

Participaron del encuentro los integrantes de la comisión, Luz Ferradas, de Ciudad Futura, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario y Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario.

PROYECTAN UNA PASARELA PEATONAL PARA EL VIADUCTO AVELLANEDA

La comisión de Obras Públicas acordó una iniciativa para dotar con una infraestructura de seguridad a los peatones que transitan el lugar.

La comisión de Obras Públicas acordó en la reunión de hoy la iniciativa del concejal Miguel Tessandori, de Volver a Rosario que plantea al ejecutivo municipal estudiar la factibilidad de instalar una pasarela peatonal en el Viaducto Ing. Emigdio Pinasco, conocido popularmente como Viaducto Avellaneda.

El proyecto da cuenta de la ordenanza 6543 que regula la vía pública, el código de tránsito, las condiciones de seguridad, requisitos para circular, y cuestiones que atañen a peatones, entre otras. Da cuenta además de la necesidad de dotar de una obra que permita la posibilidad de desplazamiento de personas con discapacidad.

En la actualidad, el lugar no cuenta con amplias medidas de seguridad para peatones, estando expuestos a vehículos que circulan en ascenso y descenso del viaducto con proximidad con quienes transitan a pie.

El proyecto presentado establece en sus considerandos que “originariamente en su construcción de hace 50 años no se previó que fuera atravesado por peatones, pero el uso y costumbre contradijo tal circunstancia”.

La propuesta se derivó a la comisión de Presupuesto con opinión favorable.

Despachos de comisión

En la reunión de hoy, los ediles aprobaron otras iniciativas para la mejora y la seguridad de los peatones. Por un lado, un proyecto para dotar de un pulsador de paso a la intersección de las calles Santa Fe y avenida Belgrano, que conecta el Monumento Nacional a la Bandera con el Parque Nacional a la Bandera, zona frecuentemente utilizada por turistas, feriantes y por asistentes al Complejo Deportivo Municipal Emilio a Lotuf.

Por otro lado, se aprobó – con el propósito de reforzar la seguridad vial – una iniciativa que solicita se estampe de forma suplementaria la palabra «PARE» en la señalización horizontal anterior a la línea de frenado en los cruces de calles donde se encuentre instalado, o corresponda instalar, el cartel de señalización vertical de «PARE».

Además los concejales acordaron otros expedientes del temario regular tales como reemplazos de postes de luz; colocación de luminaria led; reparaciones de veredas; estudios para pavimentación definitiva; y operativos integrales de limpieza, estos últimos derivados a la comisión de Presupuesto.

Presidió la reunión el titular de comisión, Martín Rosúa, de UCR – Juntos por el Cambio; lo acompañaron los ediles Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical; Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; y Miguel Tesandori.

EN PRESUPUESTO SE ACORDARON PROYECTOS VINCULADOS A CONTENERIZACIÓN Y MOVILIDAD

Concejalas y concejales dieron proveído favorable a expedientes derivados de otras comisiones, en tanto algunos quedaron en estudio.

En la reunión del martes 28 de marzo, integrantes de la comisión de Presupuesto y Hacienda dieron proveído favorable a dos iniciativas para sumar contenedores y otra para incorporar una nueva estación de Mi bici, tu Bici.

Al inicio del encuentro, la presidenta Daniela León, de UCR-Juntos por el Cambio, puso en consideración el temario de expedientes que se encuentran en estudio.

Se otorgó proveído favorable a un proyecto de su autoría para que se proceda  a colocar contenedores de residuos en calle Camilo Aldao a la altura de 3.600. Se solicita que la acción sea a la mayor brevedad posible y, en caso de corresponder, según el plan de contenerización dispuesto para el lugar. 

En el mismo texto se encomienda al Departamento Ejecutivo para que, a través de la repartición que corresponda, se proceda a reforzar la recolección y limpieza de ese sector.

Según los fundamentos de la iniciativa, “la falta de contenedores de residuos en la zona de Camilo Aldao al 3600 genera el colapso de los existentes en su cercanía, generando basurales a cielo abierto y focos de infección en la vía pública”.

También recuerda que “ Rosario viene llevando a cabo un plan de contenerización para residuos urbanos desde hace años, siendo la primera ciudad del país que incorporó contenedores plásticos en 2001, como también la primera del país que incorporó contenedores metálicos en 2009 y que en 2014, desde la Secretaría de Servicios Públicos se informaba que el objetivo del Estado municipal era ser la primera ciudad del país que tenga todo su trazado urbano cubierto por este sistema de recolección”. 

De Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, se acordó encomendar al municipio para que proceda sumar contenedores de residuos naranjas en la zona de la Plaza de la Merced. 

La iniciativa se argumenta en la ubicación de las escuelas Aristóbulo Del Valle y Nuestra Señora de la Merced, donde se pregona el separado de residuos y el reciclaje y, sin embargo, no cuentan con contenedores naranja en la zona. 

De la misma concejala de Todos Hacemos Rosario se acordó la factibilidad para instalar una nueva estación del sistema “Mi bici tu bici”, frente a la pileta del Polideportivo Saladillo ubicado en avenida Nuestra Señora del Rosario 352. 

En la reunión Teisa fundamentó su propuesta, no solo en la conectividad con la pileta sino  en que “una nueva estación en la red del sistema, le daría a los vecinos del barrio la conexión con el centro comercial Ayacucho y el centro comercial San Martín”, entre otras áreas neurálgicas como las escuelas de la zona.

Asistentes

La reunión de Presupuesto y Hacienda del martes 28 de marzo se realizó en la Sala de la Memoria del anexo Alfredo Palacios y estuvo presidida por Daniela León, de UCR-Juntos por el Cambio. La acompañaron Silvana Teisa, de todos Hacemos Rosario; Mónica Ferrero, del Bloque Socialista; Aldo Poy, del Partido Demócrata Progresista; y Pedro Salinas, de Ciudad Futura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *