Clima de juego
El clima jugó su papel protagonista en el segundo fin de semana de la Pro League en el Cenard de Buenos Aires. Pasó de ser un infierno de calor a una brisa aliviadora, lluvia y rayos mediante, sin dejar de influenciar el juego y las decisiones de un choque clásico que empezó el sábado y del que nadie se quería privar el domingo.
Cuando el termómetro en llamas y la humedad diseñaban otra tarde agobiante, Los Leones jugaron otro partido mano a mano con Holanda, de igual a igual, con tendencia diferente al sábado, pero con idéntico resultado. Es que en el primer encuentro, que terminó 2 a 2, corrieron de atrás en el juego y en el marcador. Ayer también fue igualdad pero tras ir arriba 2 a 0. La definición no cambió. Venció Holanda para llevarse punto bonus en penales australianos.
El equipo de Germán Orozco, que tendrá el gran desafío de defender el oro olímpico a mitad de año en Tokio 2020 pegó de inmediato gracias a la magia de Agustín Mazzilli, que encaró por izquierda a toda velocidad y metió un centro perfecto que el Colo Lucas Vila conectó cual goleador, a los 3’. Argentina tuvo una muy buena primera parte amparada en la habilidad de sus delanteros y en el criterio de sus históricos. La seguridad de Juan Manuel Vivaldi bajo los tres palos hace su papel: siempre, como mínimo, saca un par de pelotas netas de gol.
Los Leones se animaron de entrada más que el primer día y por eso a los 21’ el propio Pájaro Mazzilli se dio el gusto de festejar. Esta vez encaró por la derecha y le cruzó un disparo neto y potente al arquero para estirar la ventaja. Pudo ampliar de inmediato Lucas Martínez de mediavuelta pero se le negó. Hasta allí, Los Leones fueron mejores.
Pero ya en la segunda parte, Holanda arremetió aún más con la presión de la que había hecho culto el primer día y corto tras corto, ataque por ataque, fue haciéndose eco de un equipo que quizás descansó algo en la ventaja. A los 30’ Mirco Pruijser descontó con un golazo al conectar un pase certero y el lamento argentino fue grande porque apenas faltaban 30’’ para el entretiempo. A los 56’ los europeos encontraron finalmente la igualdad y por intermedio de uno de sus mejores jugadores, Robbert Kemperman. En los penales de nuevo Holanda fue más efectivo y se impuso 4 a 3 (3 a 1 el sábado) y se llevó el punto bonus.
En el contexto se encuentra la mayor ganancia de Los Leones: jugaron de igual a igual ante el subcampeón del mundo y otro de los grandes candidatos en Tokio. Posiblemente uno de sus rivales de cruce. Errores y aciertos de este fin de semana no pasarán inadvertidos si se ven las caras en Japón.
Así formaron: Vivaldi; Ibarra, Tolini, Juan Martín López; Cicileo, Ortiz, Bugallo, Mazzilli; Lucas Vila, Casella y Lucas Martínez.
Cuando pasó el temblor
La tremenda tormenta eléctrica desatada ayer puso en jaque el partido de Las Leonas. La tormenta y la suspensión temprana, a los 8’ estuvieron a punto de hacer regir el nuevo reglamento de la FIH Pro League para este año: ante tal situación se toma el resultado del día anterior. Un sábado ideal para las chicas: vencieron 2 a 0.
Las autoridades del encuentro marcaron los bancos antes de que cayera una gota de agua, señalando a las jugadoras que salieran del campo y la amenaza del cielo no se hizo esperar. Se aguardó por la posibilidad de reanudación y cerca de las 22.30 (dos después del inicio) la bocha volvió a rodar. Un rato antes los holandeses tiraron los conitos al campo para volver a calentar y el público que bancó los trapos debajo de las tribunas tubulares celebró con aplausos y a puro baile en el entretiempo. Al mal clima, buena cara.
A los 17’, en la primera que tuvo, la nueva “killer” del equipo, Agustina Gorzelany, arrastró abajo y como el sábado abrió el marcador de Las Leonas. Unos minutos después hizo estallar el travesaño holandés con otra ejecución tremenda, a tal punto que algunos lo gritaron. Pero la naranja contraatacó y encontró sus oportunidades de fijo. Belén Succi hizo lo suyo pero en el segundo mano a mano desde el córner corto, la arrastrada infalible fue la de Frederique Matla, que a los 30’ puso el 1 a 1.
Tras un tercer cuarto sin acciones destacadas, llegó a los 42’ otra nueva anotación de córner corto holandesa. Esta vez fue Yibbi Jansen la que puso el 2 a 1. Sobre la chicharra Kyra Fortuin, también por esa vía, marcó el 3 a 1 y cifras definitivas luego de un picante último segmento en el que Argentina buscó pero no encontró. Las europeas, de parabienes. La paciencia les otorgó recompensa.
Las Leonas habían alineado a: Succi; Gorzelany, D`Elía, Barrionuevo; Sánchez Moccia, Sauze, Luchetti, Alonso; Majo Granatto, Agustina Albertarrio y Rebecchi.
Ahora, a Leones y Leonas se les vienen Nueva Zelanda y Australia, como visitantes.