Trabajo en las comisiones de Planeamiento, Ecología, Salud, Servicios Públicos, Derechos Humanos y Control

Contenidos audiovisuales en Lenguaje de Señas Argentinas

La comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos otorgó despacho al pedido de factibilidad que busca difundir vídeos institucionales para personas sordas y con discapacidad auditiva. Audiencia con la Asamblea Lesbotransfeminista.

La iniciativa del edil Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, pretende la canalización de  contenidos en Lenguaje de Señas Argentinas (LSA) “por redes sociales institucionales de la Municipalidad de Rosario, pantallas digitales y/o mediante código QR en el transporte urbano de pasajeros, centros municipales de distrito (CMD), centros de Salud y hospitales públicos, Centros Cuidar, en espacios culturales dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la ciudad y demás canales de comunicación institucionales que considere necesario”.

Vale recordar, que este decreto volvió de la comisión de Presupuesto y Hacienda y se convirtió en estudio de factibilidad.

Proveídos

El proyecto de ordenanza que establece la capacitación obligatoria en materia de derechos humanos para personas que se desempeñen en la función pública de la concejala Norma López, de Justicia Social, pasó a la comisión de Presupuesto y Hacienda con modificaciones.

Se acordó que el artículo 3 de la iniciativa de creación de la mesa intersectorial (que definirá los contenidos y estrategias de implementación) conformada por representantes de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos municipal, concejales/as representantes de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos; y representantes de organizaciones de derechos humanos de nuestra ciudad se le agregue la Escuela Municipal de Capacitación.

Asimismo, el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para incluir en el Circuito de la Memoria a la Escuela Secundaria N° 551 “Sonia González”, de la concejala Norma López, de Justicia Social, que fue derivado a la comisión de Deportes y Turismo.

Seguirá para análisis de la comisión el proyecto que resuelve conformar una mesa interdisciplinaria de abordaje de situaciones de violencia de género de la edila López.

Con la Asamblea Lesbotransfeminista

La comisión recibió a integrantes de la Asamblea Lesbotransfeminista Rosario con motivo del Pre-Encuentro Regional de Mujeres y Disidencias, que se realizará el  sábado 27 de septiembre en nuestra ciudad. Y cuya sede será en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. La concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, se comprometió a trabajar con la comisión para acordar un acompañamiento económico para la logística del pre y el encuentro nacional, como también avanzar la declaración de interés de la actividad y con su difusión.

Participantes

El encuentro se formalizó el lunes 8 de septiembre a las 14 en la Sala de la Memoria del edificio del Anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por su vicepresidenta, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura,  acompañada por las edilas Alicia Pino, del bloque Socialista; Anahí Schibelbein y Marisol Bracco, de la bancada Radical; María Fernanda Rey del bloque Justicialista, y Norma López, de Justicia Social.

Modifican trazado de calle en la zona de la cárcel

Despacho en la comisión de Planeamiento, que consideró también otros expedientes.

Despachos

– Un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se modifica el trazado oficial de la calle Provincia de Misiones, entre Carlos Uriarte, al sur, y bulevar 27 de Febrero, al norte. El ancho oficial de la arteria en el sector donde se ubica la Unidad Penitenciaria Nº 5, se establece en 18,80 metros, en lugar de los 20 metros planteados previamente.

– El pedido de un particular por el que se autoriza una transgresión al Código Urbano en el pasaje Barraco 935, de la firma Servicios Gastronómicos Catering  SA, aunque se determinó que el ingreso y egreso a la empresa se deberá realizar por calle Suipacha.

– Se otorgó acuerdo -proveído-, y derivó a la comisión de Gobierno, un mensaje del Ejecutivo que autoriza una excepción para la ejecución de un depósito con materiales livianos en el 7º piso del edificio ubicado en Paraguay 751, donde se encuentra el Centro Unión Dependientes, y tras ser evaluado por el Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio.

Seguirán en estudio

– El mensaje del Ejecutivo con una ordenanza y convenio por el que se suprime el trazado oficial de la calle Gabino Ezeiza, entre Rivero y Rojkin y se transfiere a las firmas Crugi SRL y Crucijuegos SRL, una superficie aproximada de 2.509,92 metros cuadrados, de parte de la calle Ezeiza que se desafecta.

– El mensaje de la Intendencia respecto a la recalificación urbanística de terrenos ubicados en la avenida Batlle y Ordoñez 5215, en el marco de un convenio urbanístico productivo, del conocido como Polígono del Plástico.

– El mensaje del Ejecutivo por una subdivisión de inmuebles en Catamarca 1396 y Corriente 277/81. Un convenio respecto a una propiedad en Mendoza 651, igualmente seguirá analizándose.

Asistentes

La reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo efectuada esta mañana, lunes 8 de septiembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” la presidió su vicepresidenta, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y participaron Carlos Cardozo, del Pro; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Manuel Sciutto, del bloque Socialista, y Norma López, de Justicia Social.

Pedido de informe sobre el parque automotor de la Secretaría de Control y Convivencia.

La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana dio despacho a expedientes para reforzar la presencia policial en diferentes zonas de la ciudad y un pedido de informe sobre los vehículos pertenecientes a la Secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad de Rosario.

El pedido de informe, presentado por el concejal Franco Volpe, destaca que la labor de Secretaría de Control y Convivencia es fundamental en el ordenamiento del tránsito, la seguridad vial y la ejecución de los operativos de control en la ciudad y remarca que para llevar adelante dichas funciones resulta indispensable contar con un parque automotor adecuado, en condiciones de responder a las necesidades de servicio. Solicita además información actualizada y detallada sobre la cantidad de vehículos, su estado, las bajas e incorporaciones para conocer con precisión los recursos con los que la repartición cuenta.

Además se dispuso el aumento de presencia policial y refuerzo de patrullaje en República al 7800, en el barrio de Fisherton más precisamente en las inmediaciones de calle La República entre calle Tarragona bis y Agustín José Donado.

Continúan en estudio, una solicitud de vecinos del barrio Arroyito para que se apliquen las normas vigentes sobre ruidos molestos en el local ubicado en calle Rubén Darío 1369 y un pedido de informe solicitado ante el Ministerio de Seguridad y al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe sobre el operativo realizado en la ESSO N° 514 “Madres de Plaza 25 de Mayo” el pasado 29 de agosto del corriente año.

La reunión realizada en el anexo “Alfredo Palacios”  fue presidida por el concejal Federico Lifschitz, del bloque Socialista, y contó con la participación de la concejala María Fernanda Gilgliani, de  Iniciativa Popular, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Carlos Cardozo, del Pro y Franco Volpe, del bloque Vida y Libertad.

Estudian creación de Mesa de Trabajo sobre baterías de litio

En la comisión de Ecología y Ambiente se inició el análisis del proyecto. Se trataron también otros expedientes.

La creación de una Mesa de Trabajo Municipal para la Regulación del Uso y Gestión Adecuada de las Baterías de Litio comenzó a analizarse en la reunión de hoy de la comisión de Ecología y Ambiente.

La iniciativa la presentó la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y la plantea como de carácter técnico y consultivo y en el ámbito de la Secretaría de Control y Convivencia.

Como objetivos de dicha Mesa propicia analizar el impacto de las baterías de litio en la ciudad; evaluar los riesgos asociados a su producción, uso, transporte, reacondicionamiento y disposición; promover estándares de seguridad, reciclado, trazabilidad y sostenibilidad, y entre otros, generar instancias de capacitación y campañas de concientización dirigidas a la ciudadanía y al sector privado.

También quedaron en estudio una ordenanza que crea el evento anual “Territorio en Flor: jardines y cultura en movimiento” destinado a promover el embellecimiento urbano y el incremento de la superficie verde en balcones y terrazas, de la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista; y un decreto de la edila Norma López, de Justicia Social que requiere se estudie la factibilidad de implementar un plan de reforestación con especies frutales.

Con Despacho

-Un decreto que plantea que dada la situación del árbol que da nombre a la plaza del Aguaribay, ubicada en bulevar Oroño 1525, se realice un estudio fitosanitario del mismo, y de manera simultánea estudie la factibilidad de una plantación anticipada de un ejemplar de aguaribay en el mismo espacio. Del concejal Manuel Sciutto, del bloque Socialista.

-Diversos pedidos de estudios fitosanitarios correspondientes a árboles ubicados en Perú 857, Fraga 563, Zuviría 6525, Camilo Aldao 3064 y en Montevideo entre Lima y Servando Bayo.

-Un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que estudie la posibilidad de incorporar la plaza Duboe, ubicada en avenida Bernheim y calle Urizar al Plan de Plazas municipal, para la realización de tareas de mantenimiento y puesta en valor, que incluyan la recuperación y mantenimiento de áreas verdes, la reparación y pintura de estructuras deportivas, juegos y cercos de protección, la renovación del mobiliario urbano –bancos y cestos de residuos-, el reemplazo del arenero por piso de goma antigolpes  en el sector de juegos infantiles e incorporación de nuevos juegos. Del concejal Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.

Se dio proveído favorable, y remitió a la comisión de origen, Obras Públicas, un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que incluya en el Plan Especial de Recuperación de Pavimentos y Bacheos, la calle Crespo al 2900, sector para el que se pide también un estudio fitosanitario

Se acordó asimismo el temario a analizar el próximo lunes, a las 10, de manera conjunta entre Ecología y Ambiente y Salud y Desarrollo Humano, respecto a diversos proyectos vinculados al Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), y con la presencia de autoridades del organismo.

Participantes

Presidió la reunión de la comisión de Ecología y Ambiente, efectuada esta mañana, lunes 8 de septiembre, en el Anexo “Alfredo Palacios”, su titular, Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y participaron Mariano Roca, de Arriba Rosario; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Manuel Sciutto y Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Julia Eva Irigoitia, de la bancada Justicialista.

Audiencias con CENAIH – Centro de Apoyo Integral HematoOncológico y con AGAIN, Volver a Empezar

En Salud, se recibió a integrantes de ambas organizaciones. Además, se trataron expedientes.

Despachos acordados

De la concejala Sabrina Prence, a una encomienda al Ejecutivo Municipal para que proceda a realizar tareas de desratización, desinfección y limpieza integral de las zanjas y canales a cielo abierto en Rouillon entre Minetti y Casilda; Solís entre Casilda y la vía y Casilda y Teniente Agnetta.

De la concejala Verónica Irizar, a una resolución por la cual el Concejo Municipal de Rosario incorporará al cronograma de iluminación de la fachada del Palacio Vasallo el día 19 de septiembre de cada año, de color azul, con motivo de la conmemoración del Día Nacional de las Personas Sordas.

Además, de su misma autoría, tuvo proveído a Obras Públicas, el decreto que autoriza a la Asociación Mundo Epilepsia y FUNDHEMI a pintar la senda peatonal ubicada en Avenida Belgrano en el cruce peatonal hacia calle Santa Fe, con el color “Púrpura” que caracteriza a la enfermedad con la frase “La Epilepsia No Te Detiene”, con fecha a designar y por conmemorarse la Semana Latinoamericana de la Epilepsia, del 8 al 14 de septiembre.

Audiencia con AGAIN, Volver a Empezar

Se recibió a Norma Córdoba, presidenta de la asociación AGAIN «Volver a Empezar», quien solicitó generar un vínculo de colaboración en forma de asesoría por toda la tarea que vienen realizando y por todo lo que pueden aportar desde su espacio. La asociación, que trabaja de manera voluntaria, promueve la recuperación integral de pacientes trasplantados a través del deporte, reuniendo a más de 170 personas.

Córdoba, quien es donante y madre de una hija trasplantada, enfatizó el rol crucial del deporte en la rehabilitación y reinserción social. Destacó que el equipo de AGAIN es multidisciplinario, conformado por médicos, psicólogos, nutricionistas y otros profesionales que aportan su experiencia y formación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La asociación busca ser reconocida como un actor clave en la asesoría para futuras normativas que involucren a pacientes trasplantados y citaron una experiencia de ordenanza que pudieron elaborar y redactar en colaboración con el concejal, mandato cumplido, Lichu Zeno, citándola como precedente para futuras colaboraciones. 

Audiencia con CENAIH – Centro de Apoyo Integral HematoOncológico

Se recibió a integrantes de la comisión directiva de la ONG CENAIH – Centro de Apoyo Integral HematoOncológico, quienes solicitaron el tratamiento formal de un proyecto de su autoría «Plaza Dorada» que consiste en una propuesta de intervención y recualificación del espacio público ubicado en calle Rueda al 1700, entre Italia y España, en inmediaciones del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. 

La iniciativa promueve la transformación de dicho espacio, convirtiendo la actual Plaza Empleados de Comercio, en un entorno terapéutico e inclusivo para niños que atraviesan tratamientos oncológicos en el cercano Hospital de Niños «Víctor J. Vilela». Articulado con profesionales del ámbito social y urbano, sostiene un rediseño integral del espacio, contempla la instalación de juegos accesibles, vegetación con valor simbólico y terapéutico, senderos integradores y mobiliario urbano. La estética general estará centrada en el color dorado, símbolo global de la concientización sobre el cáncer infantil.

Desde el CENAIH, una organización con más de 36 años de experiencia, afirman que los entornos naturales y el juego al aire libre son fundamentales para complementar los tratamientos médicos, generando beneficios físicos, emocionales y sociales que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes pediátricos. La propuesta también busca involucrar a la comunidad a través de una modalidad participativa, invitando a empresas e instituciones de Rosario a colaborar con la donación de materiales y recursos.


El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura. Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Sabrina Prence, de Vida y Libertad y Anahi Schibelbein, de Bloque Radical.

Aprobaron 13 condonaciones de deuda de taxis

Hubo tratamiento a las solicitudes en la comisión de Servicios Públicos.

Se aprobaron hoy en la comisión de Servicios Públicos 13 condonaciones de deuda de taxis provenientes de taxistas particulares. Los titulares de licencias solicitaron la condonación total de deudas contraídas mediante diferentes convenios de pago sobre renovación, adjudicación y transferencias de licencias.

La medida se enmarca en las eliminaciones fiscales previstas en la ordenanza 10790 que exime de las tasas municipales referidas a licencias de taxis y contempladas en la Ordenanza General Impositiva (OGI). Los expedientes fueron derivados a la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Por otro lado se aprobó un pedido para garantizar la llegada de barrido y limpieza, según el plan de Higiene Urbana, a la zona de bulevar 27 de Febrero, calle 1706, Campodónico, Bauman y José María Rosa. Del mismo tenor, un pedido para reforzar la recolección de residuos en Juan José Paso y Juan B. Justo. También una reposición de contenedor en calle Muñiz al 900; y otro semejante en Almafuerte y Corazzi. Por último, un pedido ante la Empresa Provincial de la Energía de reposición de columna del tendido eléctrico en calle Génova al 7800.

La reunión se realizó en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió el encuentro la titular de la comisión, Verónica Irizar, de la bancada Socialista; y asistieron Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Anahí Schibelbein, de bloque Radical; y Mariano Roca, de Arriba Rosario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *