Masiva marcha de Eternautas en defensa de la ciencia en Argentina: «Nadie se salva solo»

Bajo la consigna de «Nadie se salva solo», que remite a El Eternauta, desde la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) convocaron a científicos, investigadores y docentes a movilizarse al Polo Científico contra el «cientificidio» que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Concentrados en el Polo Científico y, otras partes del país, entre las bocinas de los autos que circulan por la calle Godoy Cruz, una fila de personas avanza por la vereda con una bandera «Conicet en lucha», personas con guardapolvos blancos y máscaras que evocan al Eternauta se disponen a defender la ciencia nacional.

Desde diciembre de 2023 hasta la actualidad, el recorte del presupuesto tanto en Ciencia y Tecnología como en universidades nacionales fue implacable e inigualable en comparación con gestiones anteriores. «Los recortes fueron brutales, hay un montón de gente que hicieron el concurso para entrar como investigadores y los tienen frenados y no les habilitan el ingreso a planta», explicó Mercedes Salvia en diálogo con C5N, investigadora de CONICET, trabajo en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, trabajo en teledetección

En particular, Salvia contó que luego del llamado de 2023 para ingresar como investigadores, «nunca se dieron los resultados porque si no estaría el mismo problema de la gente que tiene ya la aprobación para entrar y que como no quieren poner la plata que corresponde, no los hacen entrar».

Eso no es todo, también se desfinanciaron completamente todas las líneas de proyectos de investigación, inclusive en algunos proyectos que estaban en curso les hicieron devolver plata que ya les habían entregado. También las universidades nacionales y los docentes sufren el recorte, «perdimos un montón de poder adquisitivo», añadió Mercedes. También a los becarios de Agencia I+D+i hace 11 meses que no les aumentan el estipendio.

«Por donde mires nos están atacando al colectivo Ciencia y Tecnología y la Educación», remarcó la investigadora. ¿Por qué es importante movilizarse? «Estar acá para demostrarnos primero a nosotros mismos que no estamos solos que el camino es la lucha y la resistencia«, sentenció.

Mujeres, hombres y niños con máscaras y carteles que se leían mensajes como «La ciencia no es cara, cara es la ignorancia», «Invertir ciencia no es lujo, es una necesidad estratégica» y «La tormenta avanza la resistencia también», se podían distinguir entre un mar de gente abrigada por el frío.

En la misma línea, Julieta, bióloga que realiza su doctorado en Neurociencias en el Instituto Leloir, remarcó que es importante movilizarse y defender la ciencia y tecnología nacional porque «hay mucha ciencia básica que los privados no la financian y que es necesaria, es indispensable para que ocurra todo el desarrollo científico y tecnológico que nos permite tener salud, que nos permite tener tecnología».

Una convocatoria que unió al país para visibilizar el cientificidio: «La ciencia y el desarrollo tecnológico son imprescindibles para que nuestro país progrese»

«Nunca en la democracia la inversión en ciencia y tecnología fue tan baja. Es aún menor que en 2002 y se acerca a la aplicada por la última dictadura militar», alertaron en sus redes sociales desde RAICYT, donde brindaron destalles sobre la situación actual del sistema científico tecnológico nacional.

«Desde el inicio del gobierno de Javier Milei en diciembre de 2023, la ciencia nacional perdió, 4148 profesionales. Además, desde RAICYT afirmaron que «el gobierno reconoce que no está cumpliendo la ley 27.614 de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

  • No pueden pagarse servicios esenciales de luz, limpieza, seguridad en los laboratorios y centros de investigación.
  • No hay Insumos ni mantenimiento de equipamientos e infraestructura.
  • No se ejecutan créditos internacionales otorgados en el gobierno anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *