Trabajo en las comisiones de Salud, Planeamiento, Servicios Públicos, Ecología y Control

Proponen investigaciones vinculadas a incidentes en partidos de fútbol
La comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana dio despacho al expediente respecto a situaciones en el marco de encuentros deportivos, incluyendo los de anoche en el parque de la Independencia.

La concejala Jessica Pellegrini refirió que el expediente, presentado por los bloques Justicia Social y Ciudad Futura, con respecto a incidentes previos al clásico Newell’s-Central fue abordado en Labor Parlamentaria y se acordó realizar un reclamo ante el Poder Judicial además de un pronunciamiento condenando lo sucedido, y agregó que se convino en exhortar a la realización de campañas de convivencia ciudadana al respecto.Sobre este tema la concejala María Fernanda Gigliani indicó que, dados los hechos de público conocimiento ocurridos anoche en las inmediaciones del parque Independencia, mientras Newells Old Boys enfrentaba a Belgrano de Córdoba, hay que convocar a las autoridades de los clubes y hacer un trabajo más profundo porque estas cuestiones exceden lo deportivo.Y propone generar un proyecto más amplio desde la comisión, incluyendo estos recientes acontecimientos.Además se dio despacho a un pedido de informe de la concejala Gigliani sobre la implementación de los comités vecinales de seguridad local y mesas temáticas de seguridad. Y al refuerzo de operativos de seguridad y colocación de luminarias led en Barrio Godoy, de los concejales López y Romero.Quedaron en estudio dos expedientes, un pedido de medidas de seguridad en zona de Gutiérrez, Alvear, Blanco Encalada y Santiago, y la clausura del puente peatonal que une el parque Urquiza con el barrio República de la Sexta.
La reunión realizada en el anexo “Alfredo Palacios” fue presidida por el concejal Federico Liftchitz, del bloque Socialista, y contó con la participación de la concejala María Fernanda Gilgliani, de Iniciativa Popular; Lisandro Cavatorta, de la bancada justicialista; Jesica Pellegrini, de Ciudad futura y el concejal Franco Volpe, del bloque Vida y Libertad.
despacho para regularizar obras en complejo deportivo
Lo otorgó la comisión de Planeamiento que analizó también otros 30 expedientes.
Entre otras iniciativas la comisión de Planeamiento otorgó despacho a un mensaje del Departamento Ejecutivo por el que se regularizan obras en el complejo deportivo Rosario Arena Sport, ubicado en la avenida Jorge Newbery entre Sánchez de Loria y Los Alerces.El presidente de la comisión, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, indicó que hay varios dictámenes, entre ellos de la Comisión de Evaluación de Proyectos Urbanos (Cepu) sobre diversos aspectos.La concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa popular, expresó su abstención, y recordó que lo había hecho también al votarse el cambio de uso. En el mismo sentido se expresó el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura.Quedó, por su parte, en estudio el mensaje de la Intendencia que modifica el Plan de Detalle de la manzana 279 de la Unidad de Gestión Nº 4, en Puerto Norte, respecto al cual indicó el edil Fiatti indicó se propicia llevar la altura en el pasaje De Lorenzi a 19 metros. Mencionó el concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, que en la esquina del pasaje, sobre calle Thedy la altura pasó a 23 metros.Se resolvió reenviar al Departamento Ejecutivo el anteproyecto de ordenanza con el Plan de Detalle de Buchanan y Av. Carrasco, dado que explicó el concejal Fiatti, se modificó normativa en la referida zona.Por otra parte quedó en estudio el mensaje de la Intendencia con la solicitud para el inicio de las obras en el marco del Plan Especial de Reordenamiento Urbanístico del Ex Batallón 121. Expresó el titular de la comisión de Planeamiento que se propicia modificar la altura para los edificios de la futura Villa Olímpica para los Juegos Suramericanos, de planta baja y 3 pisos a planta baja y 4 pisos y en lugar de planta baja y 7 pisos, planta baja y 8 pisos. También indicó que las cocheras en lugar de construirse en el subsuelo se harán de manera semicubierta en planta baja.Anticipó que también se enviará un mensaje para modificar el uso del terreno ubicado al sur del Centro Municipal de Distrito Sur “Rosa Ziperovich”, donde se preveía levantar la Biblioteca del Bicentenario para construir las piletas para los Juegos Suramericanos.Seguirán también en análisis un mensaje del Ejecutivo municipal para un convenio en el marco del Programa de Preservación del Patrimonio en un inmueble de Jujuy 1937, y una modificación de un convenio urbanístico productivo con la firma Rogiro Aceros SA, por la que la compensación se abonará en obras de enrejados de distintos espacios.Se otorgó proveído favorable, y derivó a la comisión de Gobierno, una donación de terrenos y también se remitió a dicha comisión una solicitud de excepción para la habilitación de un salón de fiestas en la colectora Juan Pablo II 389.Mientras que quedó en estudio un mensaje de la Intendencia de excepción al uso para la ampliación de una planta industrial en Mitre 2620, de la firma Valor Argentino SRL.
ParticipantesPresidió la reunión de la comisión de Planeamiento y Urbanismo efectuada esta mañana, lunes 10 de marzo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y participaron, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Manuel Sciutto, del bloque Socialista; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Carlos Cardozo, del Pro, y Juan Monteverde, de Ciudad Futura.
Audiencia con proteccionistas en Ecología y Ambiente
Las organizaciones de protección animal se reunieron con concejales de la comisión para peticionar la implementación de la ordenanza que crea el Hospital Público Veterinario. También, se trabajaron expedientes del temario.
Protectora Sarmiento, de Zavalla, Asociación Protectores de Animales (APA), Asociación Animalista “Mahatma Ghandi” y Encuentro Proteccionista “Dian Fossey” fueron recibidas en la Comisión de Ecología y solicitaron el cumplimiento de la normativa que crea el Hospital Público Veterinario.Cintia Di Monaco, presidenta de la Protectora Rosario expresó que el Instituto Municipal de Sanidad Animal está colapsado y que desde octubre del año pasado no hay Consejo Asesor e hizo hincapié en la necesidad de castrar a los animales como un tema de salud pública.Julian Ferrero, presidente de la comisión manifestó la necesidad de tener una audiencia con funcionarios del área de Salud para abordar todas las temáticas denunciadas por las organizaciones de protección animal.

Tratamiento de expedientesTuvieron despacho favorable, la intervención en raíces del árbol ubicado en Gorriti 356 del concejal Mariano Romero, de Justicia Social; la realización de un estudio fitosanitario a árbol en 24 de septiembre 191, del edil Lisandro Cavatorta, de la bancada Justicialista; encomendar al Departamento Ejecutivo para la extracción de un árbol en la cortada Marcos Paz 3758 de la edila Alicia Pino, del bloque Socialista; encomendar al Ejecutivo la extracción de árbol en Pje. Santos Dumont 1480, del concejal Manuel Sciutto, de la bancada Socialista; la realización del estudio fitosanitario en árbol de Salta 1989, de la edila Ana Laura Martínez del PRO; la confección del estudio fitosanitario en árbol de Maitén 3800 de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; la realización del estudio fitosanitario a árbol de Juan Manuel de Rosas 3250, del concejal Carlos Cardozo del PRO; la elaboración de un estudio fitosanitario a árbol de Sunchales 311, de Norma López, Justicia Social; la solicitud de intervención en árbol de Medici 4970 de una particular.Vale aclarar, que desde la comisión informaron que como Ecología y Ambiente no tiene la potestad de extracción de árboles, los expedientes relativos a este tema saldrán con la leyenda “conforme lo que determinen los informes técnicos municipales”.Otras iniciativasSe pretende modificar el proyecto de ordenanza de la concejala Maria Fernanda Rey, del bloque Justicialista, sobre incorporación de puntos de cargas solar para celulares en espacio público a decreto. El motivo del mismo se debe a que ya existe una normativa en este sentido. Por consiguiente, el expediente quedó en estudioTambién en estudio quedó el proyecto de ordenanza de creación del programa de reciclaje y fabricación de elementos deportivos con plásticos reciclados de la edila Marisol Bracco de la bancada Radical.ParticipantesEl encuentro se realizó este lunes 10 de marzo a las 10 en el Anexo «Alfredo Palacios», la presidió el edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura y lo acompañaron su par de bancada, Juan Monteverde; Manuel Sciutto del bloque Socialista; Julia Eva Irigoitia de la bancada Justicialista; Mariano Roca, de Arriba Rosario, y Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía. La concejala Sabrina Prence de Vida y Libertad, presenció la audiencia con las proteccionistas.
15 iniciativas para la mejora de la vía pública
Se abordó el temario regular de la comisión de Servicios Públicos y se aprobaron diversas solicitudes.
Reclamos a la Empresa Provincial de la Energía, colocación de contenedores, pedidos de limpieza, y arreglo de luminarias fueron algunas de las iniciativas acordadas hoy en la reunión de la comisión de Servicios Públicos.
En cuanto a pedidos de gestión a la EPE, se aprobó un reemplazo de columna en calle Ituizango al 100, bulevar Avellaneda al 660, y otro semejante en Mangrullo al 5100 donde se solicita además mayor alumbrado público.
En cuanto a los pedidos de barrido y limpieza se aprobaron las solicitudes para calle Ayacucho al 3400, Juan B. Justo entre Tarragona bis y González del Solar bis, Necochea entre Ameghino y Garibaldi, en Garzón y Dr. Riva, Campebell y Aborígenes Argentinos, y Molina al 1900.
En materia de contenerización, se dio despacho a la colocación y/o reparación de contendor naranja en Balcarce al 300, y un pedido de refuerzo de contenedor en Juan Pablo II entre Rivarola y bulevar 27 de Febrero.
Por otro lado se le solicitó al Ejecutivo municipal reparar y mantener las luminarias en las canchas ubicadas en Pamalo, Dr. Maradona, Aborígenes Argentinos y Cura Brochero.
A la comisión de Obras Públicas se le derivó favorablemente un pedido de pavimentación definitiva en barrio San Francisco Solano. En tanto, a su par de Presupuesto y Hacienda, se hizo lo propio con un pedido de instalación de contenedor naranja en Bolivia y Zuviria.
En materia de transporte, quedó en estudio un pedido de un grupo de estudiantes de la UNR, provenientes de la localidad de Soldini, que solicita revertir la fusión de las líneas 145/133 para facilitar el acceso a la ciudad universitaria “La Siberia”.
La reunión de la comisión de Servicios Públicos tuvo lugar en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Fue presida por su titular, Verónica Irizar, de la bancada Socialista; la integraron su compañera de bancada Alicia Pino; Carlos Cardozo, de PRO; Mariano Roca, de Arriba Rosario; Mariano Romero, de Justicia Social; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical; y Julián Ferrero, de Ciudad Futura.
Audiencia con el Grupo Aferrados a la Vida
En la comisión de Salud, se recibió a integrantes del grupo de familias de pacientes trasplantados o en lista de espera.
Audiencia programada
Se recibió a María Laura Moscati, trasplantada renal e impulsora del Grupo Aferrados a la Vida, integrado por más de 300 familias de personas trasplantadas y/o en lista de espera y especializado en contención y asesoramiento de las mismas.
El grupo que, aún no está constituido como asociación civil, trabaja vinculado al INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) y también al CUDAIO (Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos).
En la audiencia, relató la importancia de la tarea que llevan adelante en la formación y contención de personas trasplantadas o en lista de espera y sus familias, manifestando además preocupación por la necesidad de implementación de legislación vigente.
En este sentido, mencionó el estado de la Ordenanza N° 10.205, referida al «Programa Municipal para la Promoción de los Derechos de las Personas Trasplantadas»; normativa, que fue sancionada en 2021 y según señala, aún no ha sido implementada.
Solicitan que se considere reactivar esta normativa para poder lograr la implementación, lo que sería muy beneficioso para toda la comunidad y las personas trasplantadas de Rosario y sus familias.
Acompañó en la petición, Pablo Cerro quien dirige AMAP, de Casa de Luxemburgo.
Expedientes con Despacho
De particular, tuvo despacho la solicitud de TGD Padres Rosario TEA para la iluminación del Concejo Municipal, el día 2 de Abril, en conmemoración por el Día del Autismo.
Del concejal Cardozo, el decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para que proceda a realizar una inspección en el inmueble de Córdoba 2753, a los fines de determinar su estado; y de considerarlo pertinente, intime a la empresa constructora a que proceda a realizar tareas de desmalezamiento, limpieza y mantenimiento del terreno.
Del concejal Romero, un decreto que encomienda al Ejecutivo Municipal para reforzar la provisión de agua, mediante cubas en el barrio Qom en la zona delimitada por Pamalo, Mapic, Maradona y Ni’imshe.
Del concejal Caruana, un decreto que encomienda, en similar sentido, al Ejecutivo Municipal para reforzar la provisión de agua, mediante cubas en el barrio La Quinta, ubicado en las calles Aborígenes Argentinos y Aguzzi.
De particular, como estudio de factibilidad, una solicitud para construir un Centro de Salud en Pacheco al 100.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.
Asistieron al encuentro Leonardo Caruana, de Frente Amplio de la Soberanía, Ana Laura Martínez, del Pro, Lucas Raspall, de Arriba Rosario, Sabrina Prence, de Vida y Libertad, Anahi Schibelbein, de Bloque Radical y María Fernanda Rey, de Bloque Justicialista.
